“Al principio había miedo a la muerte, ahora es ansiedad sostenida”
La crisis hace mella en la salud mental y las peticiones de ayuda se disparan
La crisis hace mella en la salud mental y las peticiones de ayuda se disparan
Los psiquiatras explican que sus pacientes ya estaban acostumbrados a palabras como estigma y distancia social

La forma de contabilizar casos y fallecimientos en la Comunidad es confusa e inestable
Antoni Ramos Quiroga, jefe de psiquiatría de Vall d’Hebron, advierte del impacto en la salud mental que tendrá la pandemia

Julio César Montalvo intentó tirarse desde la azotea de un hospital de Ciudad de México, pero tres policías lo evitaron. A los 15 minutos de volver a su cama murió por insuficiencia respiratoria

Entrevistamos a Jacqui Kenny, una mujer con fobia a los espacios abiertos que lleva desde 2016 capturando y compartiendo en Instagram imágenes de una belleza inusual desde su ordenador usando Google Street View.

El encierro, el duelo y la crisis económica doblarán el número de personas con problemas psicológicos, según la OMS

La directora de Salud Mental de la OMS, Dévora Kestel, equipara el daño psicológico de la población al que acontece en catástrofes y guerras

Las personas con problemas de salud mental soportan con entereza el confinamiento e incluso experimentan progresos

Los sanitarios, agotados y frustrados, sustituyen a las familias en los cuidados de los enfermos. Se enfrentan a sufrir depresión, ansiedad y estrés postraumático

Este es el relato de una voluntaria en salud mental en el país africano donde el 66% de las niñas y mujeres han sufrido alguna forma de violencia y mutilación genital

Si no cambiamos todos nuestros comportamientos, la salud de los que tienen más probabilidades de sufrir problemas graves se resentirá

Los expertos en radiofrecuencias aseguran que el 5G es inocuo. Quienes se quejan de que las ondas afectan a su salud están transformando inconscientemente una afección psicológica en síntomas físicos

O por qué publicar ofertas de empleo con requisitos como «saber trabajar bajo presión» supone una irresponsabilidad por parte de las empresas y menoscaba la salud mental de los trabajadores.

Un 42% de los consultados en un estudio entre 18.000 ciudadanos chinos muestra síntomas de ansiedad

La salud mental en España precisa más inversión económica y también necesita personal especializado y centros adecuados para desterrar prácticas propias de épocas pasadas y ya superadas en otros países

Las conversaciones relacionadas con la salud mental son habituales entre los usuarios de Twitter, que incluso se basan en ellas para hacer memes de sus propios síntomas

De Billie Eilish a Selena Gomez, los ídolos 'millennials' asumen en público sus problemas de salud mental e introducen la confesión, la catarsis y la victoria sobre sus dificultades en sus trabajos

Los gimnasios, clubes deportivos e instalaciones públicas suman cada año más personas mayores que hacen ejercicio para socializarse y mantener la salud

El estigma, la soledad y el miedo son las graves secuelas para los niños en la segunda ola más mortífera en la historia del virus, según un estudio sobre la infancia en República Democrática del Congo

Presos de la cárcel de Huelva toman menos ansiolíticos gracias a la práctica del ‘mindfulness’

El canciller Marcelo Ebrard anuncia que el diplomático, que se retira por motivos de salud, se encuentra bajo "tratamiento neurológico"

El director del área del Hospital Virgen del Rocío en Sevilla, Benedicto Crespo, admite las carencias de su unidad

Dos suicidios en un mes movilizan a los estudiantes del prestigioso Instituto Tecnológico Autónomo de México y abren un debate sobre la salud mental

El psicólogo Serigne Mor Mbaye es especialista en personas vulnerables en situación de crisis y auxilia a los profesionales que, en Europa, trabajan con inmigrantes

La cultura del positivismo ofrece soluciones al malestar de los individuos en forma de mensajes superficiales, cargados de optimismo y de estética aniñada, en los que el cambio se entiende como una responsabilidad única que recae en la persona y sus actitudes. Sus efectos son en realidad desempoderantes: aumentan la frustración y la ansiedad a largo plazo.

Un millón de sirios llevan ocho años viviendo como refugiados temporales en Líbano y presentan problemas de salud específicos

Es habitual encontrar a trabajadores que tienen síntomas de ansiedad con los que conviven día a día. Esto aumenta su reactividad y les genera temores infundados que antes no tenían

Cada 40 segundos alguien se quita la vida. Psiquiatras y psicólogos abogan por la prevención temprana para evitar el aumento de trastornos mentales, que afecta ya a más del 20% de los adolescentes

Siento como si le estuviera diciendo adiós a todo

La empresaria, con más de 150 millones de seguidores, apoya la medida de Facebook que ya está en pruebas en siete países

La atención durante la gestación, un periodo crítico para la aparición de dolencias mentales, pueden evitar estas y otras enfermedades a millones de personas

En la era de empezar las relaciones por Instagram y acabarlas por WhatsApp, ponerles fin de manera justa y sin dejar al otro hecho trizas se ha vuelto más complejo. Varias expertas nos guían en el arte de la ruptura digna.

Tras un diagnóstico clínico hay personas con condicionantes culturales y emocionales que los sanitarios deben tener en cuenta. Varios profesionales debaten sobre esta parte social de su trabajo

Maria Jammal, cofundadora de la ONG Humanity Crew, recibe este lunes el premio internacional de la Fundación Princesa de Girona, por prestar asistencia psicológica a los desplazados

En 2017, en España se suicidaron 3.680 personas y hubo 1.830 fallecidos en accidentes en las carreteras. La psiquiatra Ana González-Pinto habla sobre el asunto

La ministra de Sanidad María Luisa Carcedo inaugura la jornada 'Depresión y Suicidio. La realidad silenciada', organizada por EL PAÍS y la Cadena SER

Los mayores de 65 años dicen estar más satisfechos con su vida social, siguen hábitos más saludables y se alimentan mejor que quienes están en la última etapa laboral, según un estudio

La esquizofrenia y el autismo son más frecuentes entre los varones, mientras que la depresión y los trastornos de ansiedad son más habituales en la población femenina

La autora cuenta cómo en contextos extremos, como campos de refugiados, donde los pacientes se enfrentan a gran estrés y desesperación, la idea de suicidio es altísima. Urge atender la salud mental