España y Japón son los países del mundo con menos barreras comerciales para el sector servicios, según la OCDE
La organización multilateral advierte del aumento global de las restricciones a Netflix y otras plataformas de ‘streaming’
La organización multilateral advierte del aumento global de las restricciones a Netflix y otras plataformas de ‘streaming’
El empresario Reinhold Würth, con más de 27.000 empleados en el país, de los que un tercio son extranjeros, asegura que sin ellos la compañía sería “un desastre total”
Bruselas estudia aumentar al 25% los impuestos a los vehículos chinos eléctricos tras una investigación antisubvenciones
Las recientes alzas de la Bolsa asiática tras varios años de decepciones se apoyan en la mejora de los datos económicos, pero también en el temor de los grandes fondos internacionales a quedarse fuera de un ‘rally’ que pudiera hacerse sostenible en el tiempo
El segmento verde arroja un superávit con el exterior, pero se enfrenta a la escalada proteccionista
La reglobalización exacerba las diferencias de prioridades, pero ningún país se salvará por sí solo
El expresidente del BCE plantea un cambio sustancial en la UE con una más estrecha cooperación de sus Estados miembros
El presidente estadounidense trata de conquistar el apoyo de los trabajadores en el Estado decisivo de Pensilvania
El 98% del capital presente en la junta vota a favor de una operación que ha encontrado resistencia política y sindical
En un planeta fragmentado donde avanzan los populismos, el Gobierno de Joe Biden ha descubierto que su poder en los mercados es proporcional a su capacidad para sancionar
Un portavoz de ADDA señala que estos félidos viven en climas fríos y se trasladan a un lugar con veranos que superan los 40 grados. Madrid defiende que los dos ejemplares forman parte de un programa de conservación europeo
La polarización política, que se extiende por todo el mundo, obliga a las compañías a minimizar sus riesgos trabajando en países con la máxima seguridad jurídica, abiertas al arbitraje internacional y con estabilidad gubernamental, lo que encarece los proyectos y exige un mayor margen de ganancias
Conciliar economía y ecología es irrenunciable, pero también lo es que la UE corrija la desigual distribución de las subvenciones
Ideas que un día fueron consideradas heterodoxas hoy se desplazan hacia la centralidad
La Comisión Europea plantea controlar las inversiones de empresas europeas en sectores clave para supervisar la transferencia tecnológica a terceros países
Tras décadas de desregulación, se ha vuelto al apoyo público discrecional a través de subvenciones, exenciones fiscales y compras públicas. Al efecto positivo de transformación e innovación hay que contrarrestar el efecto proteccionista
En 2022 las bibliotecas registraron peticiones para retirar 2.571 títulos, el doble que el año anterior. Florida cuenta con leyes que prevén penas de cárcel de hasta cinco años para profesores y bibliotecarios que se salten los vetos
Los Estados vuelven a vincular su prosperidad al poder militar, industrial, financiero y tecnológico, donde la política comercial es una herramienta más de la política exterior
Gabriela Warkentin conversa con Gerardo Sifuentes y Andrés Velázquez, expertos en privacidad en internet sobre las impliaciones del uso de la aplicación
El Congreso de EE UU arremete contra la red social por considerar que amenaza la seguridad nacional
Washington, con la excusa de acelerar la transición energética, ha lanzado un paquete de subvenciones millonario que supone una amenaza para la industria europea
Veo semejanzas llamativas entre los años setenta y nuestros días, pero probablemente lo que venga detrás no sea el neoliberalismo thatcheriano, sino algo más represivo y autoritario
El plan de transición verde de Biden es positivo, pero no lo son los instrumentos planteados
Toda sociedad hiperregulada y colonizada por el discurso neoliberal requiere el miedo a ‘los otros’ y necesita convertir la relación social misma en un peligro del que protegernos
Los Veintisiete discuten cómo financiar la autonomía estratégica industrial en medio de una competencia descarnada con EE UU y China
La UE podrá imponer sanciones cuando Estados como China, Rusia o EE UU adopten medidas para frenar iniciativas políticas o legislativas europeas que consideren perjudiciales para sus intereses
Cuando se obstaculiza el libre comercio es cuando se descubre que el grueso de la literatura proteccionista no es protectora, sino conservadora al modo reaccionario
Confiar solo en el Estado para que calme nuestras muchas ansiedades no deja de ser ingenuo. Este solo podrá hacerlo si goza de una sociedad civil dinámica, emprendedora, abierta a nuevas experimentaciones
Una nueva ley reserva la etiqueta originaria de la denominación de origen de Francia para los caldos rusos y dicta que los franceses se marquen como “espumosos”
La UE debe seguir defendiendo que la cooperación, no el proteccionismo, es la mejor aliada de la prosperidad
La pandemia agudiza las tensiones internacionales y hará muy difícil recuperar los niveles anteriores
El demócrata ha endurecido su discurso contra el régimen, mientras el presidente de EE UU promete reducir los vínculos económicos con Pekín
La rebaja arancelaria es un gesto amistoso con la UE, pero nada apunta a un cambio radical en la política de Trump
La Oficina de Comercio modifica algunos productos pero conserva el valor de las tasas que impuso a la UE por las ayudas a Airbus en 7.500 millones de dólares
El organismo, envuelto en una crisis de confianza por la rivalidad entre sus miembros, busca nuevo director
El próximo director general tiene que repensar el modelo de trabajo y promover iniciativas que eliminen el bloqueo actual
Si se produce un paso atrás en el proceso hacia una economía mundial, ningún país estará a salvo. Incluido Estados Unidos
El economista explica que la pandemia ha amplificado las tensiones económicas ya existentes y ha hecho más evidente que cada país necesita un Gobierno que provea los bienes públicos que los mercados no aseguran
El mandatario estadounidense arremete contra la OTAN y la Unión Europea al considerar que se aprovechan de EE UU y dice que hasta ahora todos los presidentes lo han permitido
El Estado tendrá que intervenir con un gasto público que no preveía para afrontar la crisis de los cultivos tradicionales de olivos, cada vez menos rentables