EL PAÍS reconstruye, a partir de diferentes casos, el calvario de los familiares de los migrantes enviados al país centroamericano desde Estados Unidos entre acusaciones de detención arbitraria y desaparición forzada masiva
Organizaciones y expertos advierten sobre el peligro de la Ley de Enemigos Extranjeros, empleada para encarcelar en el país a 110.000 japoneses en la Segunda Guerra Mundial y ahora para deportar a migrantes como Kilmar Abrego García
El senador demócrata Chris Van Hollen cuenta que el salvadoreño que la Administración de Trump expulsó del país por error fue trasladado a otro centro de detención hace nueve días, donde permanece completamente aislado del mundo
Estudiantes y abogados de inmigración afirman que las anulaciones se han producido a menudo sin aviso previo, entrevistas ni justificación clara
La mexicana asegura que las organizaciones defensoras del colectivo están trabajando bajo un clima todavía más intimidatorio desde el regreso de Trump al poder
La menor, hija de uno de los disidentes más conocidos en la isla, está en un largo y tortuoso proceso legal para reclamar asilo y poder quedarse con su madre en Texas
El magistrado federal James Boasberg concluyó que el Gobierno desafió “deliberada y alegremente” su orden de frenar los traslados de migrantes a la megacárcel del país centroamericano
Las autoridades salvadoreñas negaron la petición del congresista Chris Van Hollen para ver a Kilmar Abrego García: “Le dije a su esposa y a su familia que haría todo lo posible por traerlo a casa y seguiríamos trabajando en ello hasta que lo consigamos”
La ciudad, que tiene la mayor población venezolana del país, ultima un acuerdo con la agencia migratoria federal para que las autoridades de la localidad puedan interrogar, detener y procesar a personas sospechosas de violar las leyes de inmigración
La lucha por el retorno del salvadoreño, deportado al país centroamericano por “error”, se intensifica después de que Nayib Bukele se negara a facilitar su regreso
La Administración pretendía acabar con el programa que protege de la deportación a más de 530.000 venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses a finales de abril
Expertos advierten de que poner a las tropas a cargo de las detenciones que ahora llevan a cabo la policía o los agentes migratorios sobrepasa los límites de la ley
La revocación de visados y de programas de residencia temporal saca de la legalidad a más de dos millones de personas
El Gobierno de Trump introdujo en el “archivo maestro de defunciones” los nombres de 6.300 personas que entraron de manera legal al país, privándolos así de la identificación que necesitan para trabajar y tener cuentas bancarias
El acuerdo abre una brecha en la confidencialidad de datos para ayudar a localizar a indocumentados, quienes contribuyen con millones a la economía estadounidense con sus impuestos
El Gobierno aplicará las sanciones de forma retroactiva durante un máximo de cinco años, según Reuters, lo que podría resultar en penalidades de más de un millón de dólares
El Gobierno de Trump se ha resistido a traer de vuelta a Kilmar Abrego García, un obrero sin antecedentes penales y con orden de protección contra su expulsión
El director ejecutivo de FIEL Houston recuerda a los indocumentados que no están solos e insta a la comunidad latina a prepararse ante cualquier escenario
La secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos es la primera alta funcionaria de Donald Trump en visitar Colombia
El cantante denuncia que el caso de Arturo Suárez-Trejo muestra cómo cualquiera puede verse afectado por la arbitrariedad de la política migratoria de Donald Trump y convertirse en “víctima”
Kristi Noem visita este miércoles la megacárcel salvadoreña que recibió a más de 200 venezolanos deportados a mediados de marzo
Cientos de miles de migrantes de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua verán revocado por la Casa Blanca el estatus legal con el que entraron desde 2022
La Administración asegura que quienes la usen para marcharse podrán tener la posibilidad de regresar por la vía legal en el futuro
El envío de venezolanos a una megacárcel salvadoreña busca disuadir a los migrantes de llegar a EE UU, como sucedió con las familias separadas en la frontera en su primer mandato
Las familias reconocen a los suyos en videos de la cárcel salvadoreña a donde EE UU deportó a casi 300 venezolanos a los que relacionó con el Tren de Aragua. Algunos tienen historiales delictivos limpios. Nadie sabe si podrán volver a casa
Donald Trump y Steve Bannon entienden que ganarle a sus oponentes políticos implica saturar a los medios de comunicación con múltiples escándalos a la vez
La Administración republicana cancelará el ‘parole’ humanitario, un programa puesto en marcha por Biden que blindaba contra las deportaciones por dos años
Los detenidos anteriormente han denunciado atención médica inadecuada, malos tratos y traumas psicológicos infligidos a los niños debido a la detención prolongada
Washington califica de “rotundamente falsa” la versión francesa y asegura que el rechazado había vulnerado un acuerdo de confidencialidad sobre un centro de investigación estadounidense
Gladys y Nelson fueron detenidos el 21 de febrero a pesar de tener tres hijas americanas y un expediente criminal limpio. Ahora buscan comenzar de cero en Colombia
El juez presidente del Tribunal de Distrito falló en contra de los vuelos de deportación de inmigrantes indocumentados hacia El Salvador
La detención del estudiante palestino Mahmoud Khalil en la Universidad de Columbia reaviva el debate sobre las restricciones migratorias
El ICE había devuelto a suelo estadounidense a los 40 indocumentados que aún permanecían en la base
La alcaldesa, Muriel Bowser, amenazada con perder su autoridad y con un recorte de su presupuesto, cambia su discurso para no enfrentarse al presidente
La secretaria Kristi Noem nombra a Todd Lyons como nuevo director interino del ICE por los bajos resultados del anterior. Hay dos funcionarios detenidos por revelar información
Se asemeja a la tarjeta usada por los árbitros de fútbol, viene en 19 idiomas y millones de migrantes en Estados Unidos la llevan consigo en este momento
Los regidores demócratas de Chicago, Denver, Boston y Nueva York defienden ante el Congreso sus políticas que protegen a la comunidad inmigrante e insisten en que ninguna de ellas obstruye a las autoridades federales
“Estados Unidos ha vuelto”, afirmó el mandatario durante el inicio de su mensaje, en el que repasó las primeras acciones de su Administración
La senadora Elissa Slotkin da la réplica al presidente con un mensaje centrado en la inquietud de los ciudadanos por la economía y el excesivo papel de Musk en el Gobierno
El magnate se jacta de sus primeras medidas, carga contra las políticas demócratas, defiende los aranceles y su plan contra la inmigración, alaba los recortes de Musk y el DOGE y reafirma sus amenazas expansionistas en Panamá y Groenlandia