
“Cuando nos envían de vuelta nos atan como corderos”
Unos inmigrantes llegan; otros, no. Y son devueltos, en caliente o en frío. Sin dinero ni sueños. En Thiaroye Sur Mer (Senegal) lo saben bien. Esto es parte de su historia
Unos inmigrantes llegan; otros, no. Y son devueltos, en caliente o en frío. Sin dinero ni sueños. En Thiaroye Sur Mer (Senegal) lo saben bien. Esto es parte de su historia
Este colectivo es ejemplo, en Etiopía, de cómo se pueden desarrollar habilidades a través de las artes escénicas y circenses y convertir la discapacidad en ventaja.
Los programas de inserción laboral de colectivos vulnerables son clave para su proyecto de vida
EL PAÍS viaja por algunos de los sitios clave para el futuro de Haití
Esplais y entidades sociales toman el relevo en verano a los colegios Su objetivo es garantizar la alimentación diaria a niños con familias azotadas por la crisis
El autor de ‘Ciudad de Dios’ retrata las contradicciones del Brasil de hoy
La isla caribeña más pobre del hemisferio occidental pretende impulsar el turismo como medio para financiar programas sociales claves como la educación.
El país más pobre de América no levanta cabeza pese a la ayuda de la comunidad internacional
La plebe reza, canta, gime o blasfema hacinada al pie de la muralla, aunque a veces los adecanes del poder realizan un sorteo aleatorio que permite a los agraciados franquear la puerta
La V Asamblea del Fondo para el Medio Ambiente Mundial acuerda más ayuda a países pobres
Pese a la pobreza y la falta de infraestructuras, la capital de Bangladesh camina hacia el progreso gracias al empeño de su gente
La capital de Bangladesh es uno de los peores lugares para vivir, según The Economist La OMS alerta de que también es una de las ciudades más contaminadas del mundo
"Solo quiero ir a Europa. Trabajar, ser libre”, dice la maliense, embarazada de 10 semanas
Banqueros: no echéis más a la gente de su piso. Haced como el Sabadell, que le sale a cuenta
Las primeras estimaciones apuntan a una amplia victoria del candidato oficialista La participación rondaría el 44% del electorado
La lucha contra la exclusión requiere trabajo de empresas y Administración
Los alojados en el centro de inmigrantes quintuplican ya su capacidad Más de 1.700 sin papeles han sido trasladados a la Península este año
Se calcula que unas 6.000 personas, incluidos menores y solicitantes de asilo, pasan hasta 18 meses detenidos en centros donde son tratados como presos
Al cumplirse el primer año de mandato de Maduro, cerca del 10% de los 30 millones de habitantes viven en condiciones precarias y sufren una inflación histórica que rebasa el 50%
Grupos indígenas se suman en Brasilia a las manifestaciones contra el Mundial Los trabajadores del transporte público anuncian un paro en Río
Más que un colegio, Redes es todo un proyecto para los habitantes de uno de los barrios más pobres y violentos de Nicaragua
El barrio Nueva Vida, en Ciudad Sandino, es uno de los más inseguros y pobres de Nicaragua. Una escuela alternativa trata de marcar la diferencia para sus niños
Los menores son siempre los más vulnerables en las crisis humanitarias. Unicef ofrece la oportunidad de oír a aquellos que las sufren
La historia de Leela Ben, la primera mujer analfabeta en usar el vídeo como herramienta de denuncia social y empoderamiento femenino en su país, India
Aumenta tanto la carencia material severa como los problemas laborales La mitad de las familias no puede ir de vacaciones ni siquiera una semana
El expresidente de los tribunales Supremo y Constitucional, 'honoris causa' por la Universitat
Miles de familias campesinas paraguayas reivindican su derecho a vivir del cultivo de la tierra El 85% de la superficie cultivable está en manos del 2% de la población
Las bodas tras secuestros son frecuentes en Kirguizistán. Se estima que hasta un tercio de ellas se producen tras raptar a la novia
El informe anual de la Plataforma 2015 y más critica la "vertiginosa carrera hacia el desmantelamiento" de la política española de cooperación al desarrollo con la crisis como pretexto
La escritora Cristina Fallarás, que perdió su casa por desahucio, sacó un artículo hace un par de semanas explicando cómo Hacienda le había embargado los pocos euros que había ganado con unas colaboraciones
Siria, Sudán, Filipinas, Chad... Son algunos países donde millones de personas no pueden vivir en el lugar al que pertenecen por guerras, hambrunas o desastres naturales
La capital argentina y su periferia avanzan en su plan de integración de las villas. Los vecinos y expertos piden celeridad en el proyecto
La violencia ha expulsado de sus hogares a seis millones de colombianos. “Uno ya no regresa. Hay demasiados recuerdos horribles”, explica una víctima
Mejora la economía en el continente como nunca pero también la desnutrición: 223 millones de personas pasan hambre. La paradoja se explica en el informe hecho público hoy por el equipo internacional del Africa Progress Panel La brecha es creciente y peligrosa pues los beneficios se concentran en sólo unos pocos sectores de la población en detrimento de la mayoría
Se celebra en Libreville, Gabón, la tercera edición del New York Forum Africa, un encuentro de empresarios, políticos, economistas y organizaciones con la mirada puesta en los cambios en el continente y la búsqueda de un modelo nuevo de hacer negocios
El economista niega que su proyecto Aldeas del Milenio en África para luchar contra la pobreza haya fracasado como ha dejado ver Gates refiriéndose a un libro sobre el programa
La Fundación Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) impulsa una campaña gratuita para prevenir enfermedades oculares en pequeños de tres a cinco años
Bill Gates revisa éxitos y fracasos del economista... Y espera que los luchadores contra la pobreza no permitan que el experimento de las Aldeas del Milenio los disuada de invertir
El contexto de conflicto en República Centroafricana, las complicaciones habituales en los partos y los estragos de enfermedades como la malaria en la infancia, son la normalidad de quienes trabajan para cuidar de la salud de ciudadanos
La enfermera del hospital Don Bosco en República Centroafricana cuenta lo que le sucede habitualmente pero a lo que, por su dureza, es difícil acostumbrarse