
Pedro Garfias, el poeta del exilio adorado en México y olvidado en España
Un acto de hermanamiento en el país norteamericano reúne el legado de Miguel Hernández y Pedro Garfias, unidos por el compromiso cívico y el dolor de la Guerra Civil

Un acto de hermanamiento en el país norteamericano reúne el legado de Miguel Hernández y Pedro Garfias, unidos por el compromiso cívico y el dolor de la Guerra Civil

Sus amigos la recuerdan en la proyección de ‘Alcira y el campo de espigas’, de Agustín Fernández, sobrino nieto de la escritora: una leyenda de carne y hueso retratada por Bolaño que sobrevivió 12 días a los militares en un baño de la UNAM

Las semillas que plantaron los que salieron tras la Guerra Civil rindieron sus frutos en México

Un grupo de investigadores publica un monumental diccionario en el que han trabajado durante veinte años y que rescata a los escritores desterrados tras la Guerra Civil

En el 40 aniversario del restablecimiento de relaciones entre España y México, una exposición y varias charlas reivindican el papel cultural de los exiliados

El Instituto Español de Londres publicó un boletín cultural para cohesionar a los exiliados

Repasamos los tristes casos de artistas que cayeron en desgracia y pasaron de lo más alto a desaparecer sin que nadie se diera cuenta

En 'El metal y la escoria' Celorio repasa la historia de los suyos desde Asturias hasta América, atravesando el Madrid de los años veinte y el porfiriato de México

Fue un hombre absoluta y admirablemente libre. Un perfecto anarquista baturro. Basta con mirar a Hollywood para constatar que es hoy uno de los motores esenciales del vigoroso cine latinoamericano

Hace 75 años, México dio refugio a la España perdedora de la Guerra Civil La cultura actual del país norteamericano recoge los frutos de aquel encuentro

Entre los refugiados del 'Sinaia' viajaban algunos de las mejores mentes de la República

Los supervivientes de la travesía que simboliza el exilio republicano repasan el viaje y su vida

El País Semanal revela las cartas que miles de republicanos españoles enviaron desde los campos de concentración franceses a la embajada de México en París solicitando asilo