
Venezuela, sobrevivir con el salario mínimo más bajo de América Latina
La devaluación de la moneda y la feroz inflación han reducido el ingreso mínimo en el país a poco más de cinco dólares al mes

La devaluación de la moneda y la feroz inflación han reducido el ingreso mínimo en el país a poco más de cinco dólares al mes

Varios líderes de izquierda del mundo participaron en un congreso sobre el pensamiento del expresidente venezolano y realizaron un homenaje en su tumba

La escritora, miembro de la Academia Venezolana de Historia, apunta que luego de la muerte del líder revolucionario se hizo un enorme esfuerzo institucional por consolidar el culto a su memoria

El comandante es aún el líder mejor valorado en Venezuela. Ningún político, ni del Gobierno ni de la oposición, se le acerca en popularidad. El chavismo sigue vivo a pesar de la grave crisis que atraviesa el país

El nombre y la imagen de Chávez está cada vez menos presente. No se trata de una traición a su proyecto. Su obra sigue intacta. Y el país continúa hundido en las consecuencias de su modelo. Pero ahora simbólicamente su figura se ha vuelto prescindible

El expresidente sigue liderando las encuestas de opinión pública en Venezuela 10 años después de su muerte

Después de años al margen de la estrategia de la oposición, la política del ala más radical de la derecha encabeza los primeros sondeos de las primarias

Falsos reportajes sobre las mejoras económicas en Venezuela, conducidos por perfiles hechos por computadora, han comenzado a circular como publicidad en YouTube

Los venezolanos expresan su rechazo a los políticos tradicionales en las primeras encuestas de la consulta par el 22 de octubre

Eliminalia emplea noticias falsas, webs clonadas y bots para engañar a Google, según una investigación de Forbidden Stories y EL PAÍS, que revela por primera vez la relación de clientes de la compañía

Los partidos buscan un líder unitario con el que puedan zanjar las divisiones y la crisis entre ellos. La diáspora podrá participar en la consulta

La disolución del llamado “gobierno interino” del antichavismo presenta daños colaterales que ahondan en la crisis interna de los opositores a Maduro

El chavismo lanza el programa Mi Iglesia Bien Equipada para dotar templos cristianos y entrega bonos de 10 dólares a pastores en busca apoyos

El expresidente ecuatoriano reflexiona sobre la política de su país y de la región desde México, donde hace campaña al no poder regresar a su país después de una condena que él considera un montaje y una persecución

Una buena manera de que la oposición venezolana logre recuperar el crédito perdido a los ojos de sus compatriotas es reclamar una amnistía total del más de centenar de secuestrados

Desde la cancillería brasileña se congratulan de que el actual mandatario ya tuvo, en menos de un mes, la mitad de reuniones con líderes extranjeros de las que sostuvo Bolsonaro

El Observatorio Venezolano de Violencia calcula que en 2022 hubo 10. 700 muertes violentas y 2. 300 homicidios, la cifra más baja desde 1996

El derrumbe de tierra sobre la Panamericana obliga a los ciudadanos de Nariño a hacer largas filas para repostar gasolina y a pagar el sobreprecio de los alimentos. La solución para una nueva vía no parece cercana

El Parlamento, totalmente afín a Nicolás Maduro, aprobó en primera discusión la ley que controla estas organizaciones

Las protestas en la calle tienen motivación económica mientras se mantiene el bloqueo a la mesa negociadora con la oposición

El presidente de Venezuela había sido invitado a participar este martes en la cumbre de la Celac

El presidente brasileño participará en la cumbre de la Celac, marcada por la esperada presencia de Nicolás Maduro en su primer viaje a un país de la región en cinco años

El retraso en las gestiones, el silencio de los políticos y la lentitud en la obtención de recursos frenan el proceso de escoger candidato para 2024

El líder opositor, en entrevista con EL PAÍS, considera que vienen semanas decisivas para definir el futuro de Venezuela en los próximos seis años

El exministro del Interior llevaba cinco años preso acusado de conspiración y, según medios locales, su salud se ha deteriorado

Diosdado Cabello anuncia una propuesta para controlar el financiamiento de las organizaciones “que conspiran contra el país”

Es la tercera medida judicial contra uno de los principales líderes de la oposición en medio del estancamiento del diálogo en México

Una caravana humanitaria con delegados del proceso, representantes de la comunidad internacional y ONG recorrerá los territorios más golpeados por la guerra

El presidente venezolano acusa a Washington de no hacer lo suficiente para garantizar el desbloqueo de los activos de Caracas congelados en el extranjero, mientras que los norteamericanos sostienen que el chavismo siempre busca excusas

Son los maestros quienes motorizan las protestas que, en rigor, comenzaron a inicios del año pasado cuando el régimen pretendió modificar un aumento salarial para el sector público decretado por Nicolás Maduro

Miles de trabajadores toman las calles de varias ciudades del país y convocan nuevas movilizaciones por la pérdida de poder adquisitivo. Algunas corrientes aliadas del chavismo participan en las marchas

La guerrilla insiste en que el presidente violó los procedimientos del proceso de paz y abrió una crisis todavía no resuelta

Los diálogos con la guerrilla del ELN se reanudarán el 21 de enero en la capital de Venezuela

Los dos presidentes se encuentran por segunda ocasión en Caracas y discuten sobre el proceso de paz con el ELN

Los presidentes almorzarán en Caracas para hablar del proceso de paz

El nuevo canciller de Venezuela será Yván Gil y en la cabeza de PDVSA estará Pedro Tellechea

Ecopetrol quiere ejecutar algunos contratos existentes y otros nuevos para importar gas

La figura de la presidencia, que encarnó Juan Guaidó, que contaba con embajadores y nombraba directivos en PDVSA y el Banco Central, ha sido sustituida por un consejo de opositores con un perfil más bajo

Las agrupaciones políticas opositoras del país, tomadas en conjunto, han dejado ya de ser democráticas en sus deliberaciones y en sus métodos

La región, que arranca 2023 con la toma de posesión de Lula, encara un año en el que se celebran tres elecciones presidenciales mientras aún colean las tensiones políticas de 2022