La Casa Blanca pidió al Gobierno de López Obrador una cuota de 60 extradiciones por año y dio una lista de objetivos prioritarios en las negociaciones del Entendimiento Bicentenario, según documentos de la Sedena a los que ha tenido acceso EL PAÍS
Las hectáreas sembradas pasaron de 143.000 a 204.000 al cierre de 2021 y las toneladas de droga llegaron a las 1.400. Son las mayores cifras desde que hay registros
La operación se salda con una veintena de detenidos y prosigue con registros en domicilios y empresas y la incautación de plantaciones en varias provincias
La orden religiosa condena la actuación del Ejército después de que EL PAÍS destapara que las Fuerzas Armadas seguían los pasos de El Chueco, el principal sospechoso del asesinato de dos sacerdotes en Chihuahua, dos años antes del crimen
Mario Palamara, prófugo de la justicia italiana desde 2015, era una figura clave para la mafia calabresa, para la que compró y trasladó desde Colombia a Europa toneladas de droga
Los papeles de la Sedena revelan que las Fuerzas Armadas conocían desde hace años el poder del principal sospechoso de los homicidios de dos religiosos y un guía en Cerocahui
El Gobierno federal informó sobre la captura de César Augusto N., ‘El Gafe’, señalado como el autor del ataque armado al centro comercial Andares el pasado 2 de octubre
Petro tenía razón al reclamar en la ONU el fin de la irracional guerra contra los estupefacientes. Como presidente de uno de los países que más muerte ha puesto en ese conflicto absurdo que se inventaron otros, tiene toda la autoridad
El inspector Javier Méndez, procesado por ayudar a siete ‘señores de la coca’, ocupó un puesto de mando en la Policía Nacional hasta 2019, pese a que Asuntos Internos le señaló cinco años antes por “traficar” con estupefacientes
Casi el 3% de las mujeres afganas padecían alguna adicción en 2009. Se estima que la cifra ya llega cerca del millón de adultos y 100.000 niños y niñas. La precariedad junto al fácil acceso a la heroína y a las metanfetaminas son algunas de las causas que explican el preocupante aumento en el consumo
La Audiencia Nacional impone penas de 10 a 20 años de cárcel a los siete miembros de la banda, a la que intervinieron más de 300 kilos de heroína y 1.500 de cocaína
Un cantante usó el retrato del narco durante un concierto en el aniversario de la ciudad. El Ayuntamiento lo condena, pero se escuda en la libertad de expresión ‘de todos los artistas’
Heldur Piiskop está condenado en su país a más de seis años de cárcel por dirigir una organización que transportaba importantes alijos de hachís desde España
Colombia lleva décadas de destrucción de ecosistemas y asesinatos de jueces, periodistas, policías, civiles y líderes sociales pese a la ofensiva de EE UU en Latinoamérica. El objetivo de frenar el comercio nunca se ha cumplido y las fortunas del tesoro público se han dilapidado
Biden indulta y entrega a Franqui Flores y Efraín Campo Flores, detenidos en Haití hace siete años por narcotráfico, a cambio de la liberación de los exgerentes de Citgo estadounidenses
Mientras la economía de la coca se contrae, el carbón se ha valorizado debido a los cambios en los flujos comerciales inducidos por la guerra entre Rusia y Ucrania
El gobernador electo, Américo Villarreal, ha tenido que esperar el visto bueno del Tribunal Electoral mientras se metía en un embrollo jurídico al buscar la protección jurídica del Senado
Europol pide colaboración ciudadana para detener a un centenar de delincuentes. El listado incorpora a cuatro fugitivos reclamados por la justicia española
La Policía desmantela por primera vez un laboratorio en suelo español al aire libre y con un método de tratamiento de la cocaína con muy pocos productos químicos
De acuerdo con la calificación bienal de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, México y Honduras también están en el top diez
El Gobierno radica en el Congreso el ambicioso plan para pacificar Colombia en cuatro años que propone un servicio social como alternativa al servicio militar
El país está dividido ante la respuesta del Gobierno a la violencia del narco: un 47% cree que las autoridades no están haciendo lo necesario para evitarla