
Un análisis de sangre experimental alerta del cáncer cuatro años antes
Un estudio preliminar hecho en China y EE UU acerca la posibilidad de detectar tumores en una fase muy inicial

Un estudio preliminar hecho en China y EE UU acerca la posibilidad de detectar tumores en una fase muy inicial

La mortalidad en las zonas forestales ibéricas aumenta del mismo modo que disminuye su regeneración y crecimiento

La inyección contra la covid, basada en un virus del chimpancé, genera una fuerte respuesta inmune

Lidia Morawska es la científica que ha convencido a la OMS, liderando a centenares de especialistas, para que asuma que la covid se transmite por el aire

La falta de medios y ciertos prejuicios culturales dificultan el manejo de cadáveres en busca de diagnósticos. Una técnica española desarrollada en 2018 y una nueva prueba molecular ayudan a dar con el bacilo de Koch en fallecidos

En la situación que vivimos, todo es urgente, pero el sistema se sigue manteniendo ante la presión por obtener respuestas rápidas

El primer lanzamiento del país árabe hacia el planeta rojo quiere reabrir la arriesgada vía a la que se suman este verano China y EE UU

La velocidad de desarrollo de las vacunas anticovid es deslumbrante. Los resultados, aún inciertos

Varias organizaciones, entre ellas algunas que investigan un remedio contra la pandemia, han sido atacadas con un 'software' malicioso para obtener información

La comunidad científica ha logrado en tiempo récord más de dos decenas de prototipos, pero la OMS alerta de que “el éxito no está garantizado”

El estudio de millones de registros recopilados desde hace 200 años muestra también cómo la vida se concentra en las zonas más alteradas

El proceso será muy complejo sobre todo si continúan llegando a la laguna nutrientes de los abonos usados en la agricultura, advierte un informe del Instituto Español de Oceanografía encargado por el Gobierno

El epidemiólogo Anthony Fauci califica de "muy buenas noticias" los resultados provisionales que muestran efectividad contra el virus en todos los pacientes

España tendrá la mitad de habitantes en 2100, solo 23 millones, y su economía caerá hasta el puesto 28º del mundo sin políticas de apoyo a la inmigración, según un estudio que publica 'The Lancet'

Las proteínas llamadas serpinas se enlazan al pigmento y ajustan la coloración del anfibio. Para la mayoría de los animales, la alta concentración de biliverdinas es mala señal

La OMS manda científicos a China para investigar la fuente animal del coronavirus

La tesis de María Cumplido se focaliza en los grupos de objetos matemáticos llamados trenzas y su generalización algebraica, los grupos de Artin

Una investigación identifica un área que podría influir en que se active mucho más la compasión hacia un individuo que hacia un grupo que necesita ayuda

Las formas de transmisión, la capacidad de contagio de los asintomáticos, las secuelas que deja y la inmunidad que genera no están todavía nada claros

El ministro Pedro Duque acaba de presentar un "plan de choque" para impulsar la ciencia española, lastrada por la precariedad laboral, la falta de dinero y una burocracia paralizante

Hay ciertas características de nuestro planeta que han podido ser cruciales para la emergencia de la vida
Los suecos Svante Pääbo, ganador del Princesa de Asturias, y Hugo Zeberg sostienen que una variante genética de origen neandertal tiene hoy "trágicas consecuencias"

Un nuevo programa vuelve a dejar a las investigadoras en minoría en cuanto al reconocimiento de los méritos de transferencia de conocimiento

Varios estudios demuestran que dormir acompañado aumenta la fase REM y que los movimientos no afectan el cerebro

El organismo acepta el contagio por el aire en entornos cerrados, donde muchas personas gritan, hablan o cantan, después de que cientos de expertos se lo advirtieran

Cuando se secuenció el genoma completo de la especie ya extinguida se vio que, entre las poblaciones actuales no africanas, entre el 1% y el 4% del genoma nuclear proviene de los neandertales
El Gobierno reconoce que la investigación es "una inversión a largo plazo que en España nunca se ha tomado lo suficientemente en serio"

Investigadores españoles revelan los problemas de gestionar el aumento del turismo en el continente del sur

El 97% de la biomasa de mamíferos del mundo está constituido por el ganado y los humanos

La infectóloga Camilla Rothe alertó en enero del contagio por una persona asintomática del primer caso alemán
El veterinario español Javier Salguero investiga con monos y otros animales en el complejo militarizado de Porton Down, en el sur de Inglaterra

Los trastornos neurológicos que provoca la covid están más relacionados con la respuesta del cuerpo humano que con la entrada del virus en el organismo
Hay una asombrosa desigualdad individual en la vulnerabilidad al virus

Una bacterióloga estadounidense descubrió que la principal ruta de infección y de entrada del virus era la digestiva y no la respiratoria, e inmunizó con éxito a un grupo de chimpancés

La prueba se basa en una proteína no estudiada hasta ahora para diagnóstico, tiene una fiabilidad del 98% y estará disponible en los hospitales dentro de mes y medio
Hay más población inmunizada de la que medimos, pero todavía muy lejos del umbral de rebaño

Los científicos investigan si un cambio en una sola de las 30.000 letras del genoma del virus ha aumentado su capacidad para infectar

Una carta abierta reclama a las autoridades sanitarias que incluyan también esta posible vía de contagio entre sus advertencias

Estas sustancias químicas estimulantes alteran el cerebro y afectan a la memoria y al aprendizaje hasta 39 días después de consumirlas

El presidente sostiene en su discurso por el 4 de julio que el país va camino de "una tremenda victoria" frente a la pandemia a pesar del grave repunte de las infecciones