!["Polarización" es la palabra de 2023 elegida por la FundéuRAE.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MWS4UCY6RHBYOH6UCGHAHSGZQY.jpg?auth=e7226b96c3a3b0d9133fe80b50048a2b2e9cd6f9fc6203f23182e54e920046cf&width=414&height=311&focal=1052%2C494)
Todo lo que dice de nosotros la palabra del año
Si nos miramos en los términos que elige FundéuRAE cada mes de diciembre no nos gustaremos mucho, pero son un espejo interesante
Si nos miramos en los términos que elige FundéuRAE cada mes de diciembre no nos gustaremos mucho, pero son un espejo interesante
Una lista con datos positivos para el año nuevo, en la ‘newsletter’ de Kiko Llaneras
Las compañías tecnológicas utilizan los datos personales de los usuarios para mejorar los sistemas de inteligencia artificial generativa, pero hay formas de eliminar esta información de sus repositorios
RawData usa la inteligencia artificial para asesorar sobre la mejor fecha de la recolección e ingresa 700.000 euros
Necesitamos presupuesto, voluntad política y más mujeres en los espacios en los que se diseñan estas herramientas, pero también allí donde se debaten las regulaciones
Ver a los gurús posmodernos de Silicon Valley como a una nueva generación de exploradores coloniales ayuda a preguntarnos cuál será el lugar de América Latina en este nuevo ciclo de competencia capitalista
El responsable de negocio del laboratorio de investigación en IA de Google asegura que la inteligencia artificial acelera la investigación científica, pero “hay que controlarla”
La senadora de Morena compartió en redes su diálogo con el humanoide equipado con inteligencia artificial
El diario asegura que millones de artículos se han utilizado para entrenar chatbots que ahora compiten con él. Es la primera reclamación de un medio estadounidense a empresas creadoras de IA
De la inteligencia artificial a las microcredenciales, la investigación o la brecha de género: recuperamos para tí una selección de 10 artículos que protagonizaron los debates y las reflexiones más interesantes del año
El historiador británico critica la incapacidad del presidente de disuadir a los talibanes, a Putin y a Hamás de lanzar sus ataques, y alerta del impacto de la IA sobre las capacidades cognitivas
El ministerio público también advierte de un aumento de los casos de ‘pornovenganza’, personas que usan fotos de contenido sexual de sus parejas o exparejas para amenazarlas o coaccionarlas
El fin de las subidas de tipos de interés, el auge de la inteligencia artificial, el récord de beneficios de la banca, o los movimientos corporativos en Telefónica y Ferrovial, algunos de los hitos del año
La profesora y experta en cultura digital se pregunta cómo debemos responder a la conquista de todo el espacio público por parte de los ordenadores
El factor humano resulta imprescindible para controlar el desarrollo futuro de la inteligencia artificial como una herramienta que haga la vida más fácil a las personas, y a las empresas
Conseguir que el desarrollo de la IA sea accesible, democrático y transparente, como ocurrió con el de la World Wide Web, es crucial para nuestro futuro
El mundo del trabajo transita imparable hacia lo digital, tendrá un marcado carácter multidisciplinar y habrá de hacer frente, de forma urgente, a los efectos devastadores del cambio climático
Bueno Alexa, vamos a presentar a Xóchitl en inteligencia artificial. No está ni bien ni mal. Todo suma, pero anota en mi agenda: más inteligencia natural y menos dizque electoral
Los artículos más vistos en 2023 son un buen compendio de cómo afrontamos el futuro: temor a los móviles, a la IA y a varios apocalipsis
La nueva máquina, instalada en Barcelona con inversión de la UE, española, portuguesa y turca, es 10.000 veces más potente que la primera versión de hace 20 años. Lo han inaugurado Pedro Sánchez y Pere Aragonès
La empresa fabricante de microchips presenta en Silicon Valley su última serie de aceleradores, con el objetivo de popularizar los portátiles inteligentes a partir de 2024
Los expertos coinciden en el potencial de las máquinas para asumir tareas concretas, como recordarle a alguien que tome la medicación o llevar un registro del estado anímico, pero advierten de que la robótica, por sí sola, no es suficiente
La posibilidad de conectar la mente a una computadora está cada vez más cerca. Los escenarios que se abren van de la esperanza a la hipervigilancia
La norma europea empuja a las empresas a desarrollar fórmulas que garanticen la privacidad, la transparencia y la falta de sesgos en sus aplicaciones
El uso habitual de herramientas de inteligencia artificial generativa en las aulas obliga a los profesores a adaptar la forma en la que evalúan al alumnado
Presente en el Ejecutivo desde la llegada a La Moncloa de Pedro Sánchez, la catalana seguirá copresidiendo un grupo de trabajo de la ONU y busca acomodo en el sector privado
El autor, cofundador de la Fundación Bill y Melinda Gates, cree que comienza una nueva era en la que la tecnología nos da motivos para mirar al futuro con optimismo
La compañía de chips es la que más ha subido este año en el índice S&P 500, con una revalorización superior al 200%
En este nuevo episodio de ‘Al habla...’, Gabriela Warkentin conversa con el actor y productor mexicano sobre la urgencia climática, la transformación del cine y la tecnología asociada a él, y su última película: ‘Cassandro’ (2023)
La plataforma de Coca-Cola México fue diseñada para crear, junto a los líderes del mañana, espacios para la generación de ideas que impulsen un futuro más sostenible
Ambas ciudades concurrieron a una convocatoria del Gobierno para determinar la localización de la futura Agencia Española de Inteligencia Artificial, que se ubicará en A Coruña, y de la Espacial, destinada a Sevilla
La Administración toma al fin la iniciativa para cubrir la falta de responsabilidad de las grandes tecnológicas
La red social ha creado un ecosistema mediático que separa la información de su origen y a la audiencia de su comunidad, mezclando memoria y deseo con contenidos aleatorios solo en apariencia
Geopolítica, personajes, debates, citas... tendencias e incógnitas del año que viene
El gran coste de los modelos de inteligencia artificial, la escasez de chips y las exigencias de una regulación favorecerán a los actores grandes. Mientras las empresas se suman a la carrera, en los próximos meses será clave optimizar antes de seguir escalando.
Un cine clásico visionario aborda los grandes temas de conversación venideros, como la desinformación, sostenibilidad, gobernanza e infraestructuras
La inteligencia artificial generativa supone la disrupción más importante de este siglo y es la tecnología que tendrá más impacto en los años venideros. Su regulación es clave para salvaguardar los derechos humanos
El Gobierno español supo esquivar los traspiés y ha aprobado numerosos acuerdos y perfilado importantes iniciativas
Los lectores escriben sobre la importancia de las vacaciones escolares, el testimonio de un trabajador de Médicos Sin Fronteras en Gaza, la inteligencia artificial y los problemas en los cercanías de Madrid
Las oleadas de la innovación tecnológica, lejos de ser impersonales y objetivas, pertenecen a ejecutivos y a inversores cuyo crudo propósito es acumular dinero y poder en una escala como no ha existido nunca antes