/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/LQFBBD4PUMAB6ZY6AWQO2OAA5U.jpg)
Cuando Lola Flores domó y sometió a la televisión
En su programa entrevistas, y general en su día a día, la Faraona vivía y constataba que vivía al mismo tiempo
En su programa entrevistas, y general en su día a día, la Faraona vivía y constataba que vivía al mismo tiempo
Casi todo en la televisión es rutina, fórmulas previsibles, repetición histérica, la nada
El novelista y poeta argentino vuelve a publicar, medio siglo después, su antología sobre aquel grupo de escritores estadounidenses que explotó en los años cincuenta
El novelista mexicano, profesor en la Universidad de Princeton, acaba de publicar ‘Muerte en La Habana’, donde late el sonido cubano y el homenaje a otros autores
El premio Cervantes a Cristina Peri Rossi reconoce el papel renovador de escritores, músicos, cineastas y otros artistas huidos de la persecución en sus países, desde las dictaduras del Cono Sur hasta la Nicaragua de Ortega
Es un libro mayor, insólito, en el que Guillermo Cabrera Infante recorre La Habana de noche.
Yo era un niño muy espiritual, me gustaba pegarme las pegatinas de las mandarinas en las uñas
Cabrera Infante, que se exilió de Cuba en los años sesenta; Heberto Padilla, en los setenta; Reynaldo Arenas, en los ochenta; Jesús Díaz, en los noventa, y Raúl Rivero, en el primer decenio de este siglo, fueron los autores disidentes que más incomodaron al régimen
Un premio al músico es aquí una rareza, pues este país premia a los muertos pero no a los perdedores; en realidad, los premia cuando ya están muertos
Es justo recordar figuras como las de Miriam Gómez o Rita Lambrosse, esposas de Guillermo Cabrera Infante y Witold Gombrowicz, a las que debemos agradecimiento por tomar decisiones osadas a veces contra sus propios intereses
Se cumple medio siglo de la publicación de tres títulos capitales en español: 'Cien años de soledad', 'Cambio de piel' y 'Tres tristes tigres'. Hace tres años que murió García Márquez
Censurada y hoy reeditada, la novela de Cabrera Infante cambió las letras latinoamericanas “Nunca vi a nadie tan estoico”, recuerda su viuda, Miriam Gómez
Una mujer de 90 años resumió las contradicciones: “Después de todo, sin Fidel no estaríamos aquí”
‘Mea Cuba antes y después' reúne los escritos políticos de Guillermo Cabrera Infante y recopila por primera vez los artículos en los que apoyó la revolución
La dictadura castrista marcó la vida de Guillermo Cabrera Infante. Un volumen reúne sus escritos políticos: desde su temprano apoyo a la revolución hasta el desencanto y el exilio
El deshielo entre Cuba y EE UU trae a la memoria los casos personales de cineastas o escritores que vieron su vida partida en dos por el exilio exterior o interior
Si alguien pudiera arrogarse ser el símbolo del exilio físico e intelectual cubano ese es, sin duda, Guillermo Cabrera Infante
Sobre el legado cultural de la Institución Libre de Enseñanza, el legado de corrupción de Pujol y el advenimiento de Kundera
La fina línea que separa en el cine el homenaje de la copia, solo lleva a una conclusión: la autenticidad resulta difícilmente localizable
PIEDRA DE TOQUE. El libro póstumo de Guillermo Cabrera Infante reconstruye los cuatro meses llenos de desaliento y neurosis que pasó en La Habana antes de emprender el camino que lo llevaría al exilio definitivo
Cabrera Infante retrató la deriva del castrismo que le obligó a expatriarse
La última perla hallada en el océano de textos dejados por Guillermo Cabrera Infante es 'Mapa dibujado por un espía'
Llega a las librerías ´Mapa dibujado por un espía`, sobre su despedida de Cuba
Aunque la literatura cubana siga pegada a la ideología, le toca abrirse al futuro
'La musa furtiva’ reúne la obra poética de Vicente Molina Foix
El mosaico de los principales escritores americanos que renovaron la estética del español hace ahora cincuenta años
En el comienzo fue el cine. No se puede concebir la vida y la obra de Cabrera Infante sin el cinematógrafo