
“El bosón de Higgs ha puesto al comité del Nobel en un aprieto”
“En la cafetería del CERN se hablan cientos de idiomas, pero no hay egos”

“En la cafetería del CERN se hablan cientos de idiomas, pero no hay egos”

El director del CERN, Rolf-Dieter Heuer, defiende en Dublín la prudencia con que se anunció el hallazgo de la nueva partícula que podría ser el Higgs
He ahí lo más sencillo que tendríamos que haber descubierto: que la realidad no es todo lo que hay

Dar con el elusivo bosón ha sido enormemente complicado y una pieza esencial para ello ha sido un nuevo sistema de computación

Licenciada en Física por la Complutense de Madrid, la científica ha desarrollado su carrera en el CERN y en centros italianos
¿Encontraremos la partícula que nos permita explicar lo que está sucediendo en Europa?

La historia nos habla, con voz potente, a través de una partícula invisible, una sólida conjetura científica que hace saltar las lágrimas de los físicos

La española Teresa Rodrigo, que ha participado en el hallazgo del nuevo bosón, cuenta cómo se ha vivido en el CERN el día después del hallazgo
El vacío está lleno de una sustancia, el campo de Higgs, cuyas vibraciones son los bosones de Higgs

El campo de Higgs, un residuo directo del Big Bang, fue la primera cosa que existió una fracción de segundo después del origen de nuestro universo
Miles de científicos de 34 países colaboran y compiten en el CERN, tras una inversión de 6.000 millones
Un esfuerzo internacional de investigación aporta evidencias sobre la partícula de Higgs

Un hallazgo fundamental para conocer la materia
La Conferencia Episcopal aprovecha el sobrenombre de "partícula de Dios": "La física nunca podrá dar respuesta a todo"
Seguramente este año tengamos nuevos resultados que aumenten la solidez de las conclusiones del CERN

El CERN anuncia el hallazgo de la partícula más buscada de las últimas décadas, que abre las puertas del mundo subatómico

Manuel Aguilar, vicepresidente del CERN, explica los detalles del hallazgo
Doce conceptos clave detrás de la misteriosa partícula, que explicaría el origen de la masa
En el diseño del experimento CMS ha trabajado un equipo de investigadores y científicos españoles
Un recorrido visual por las recreaciones de las colisiones de protones en el LHC
Los físicos destacan la relevancia del hallazgo del CERN y el ejemplo europeo de colaboración

Peter Higgs (Newcastle, 1929) planteó la existencia del nuevo bosón en la década de 1960 "Nunca pensé que esto ocurriría en mi vida", ha expresado esta mañana
La noticia sobre la búsqueda del bosón de Higgs en el CERN es el resultado más importante del LHC presentado hasta la fecha

El físico de la Universidad de Edimburgo, cuyo nombre se ha dado a la partícula, se muestra emocionado tras los anuncios en Ginebra

Sheldon Lee Glashow, premio Nobel de Física, considera que los indicios de la nueva partículas son insuficientes para decir que es un descubrimiento
El modo en que se comporta hace que requiera aceleradores de muy alta energía para observarlo

Perteneció a toda una saga de notables científicos franceses en la física del estado sólido y el magnetismo

Un vídeo preparado en el CERN adelanta resultados que se presentarán este miércoles

Expectación ante el anuncio del CERN este miércoles en busca de la partícula que explicaría el origen de la masa Los últimos datos del acelerador estadounidense Tevatron no zanjan la cuestión sobre su existencia, pero se acercan a la respuesta definitiva

El científico suizo afirma que los mundos como la Tierra son solo pequeñas rocas en el universo

Vilar aplica la física a la biología para diagnosticar enfermedades
El laboratorio europeo ultima el análisis de billones de colisiones de partículas generadas en el acelerador LHC

Los científicos del CERN analizan datos en el máximo secreto con la vista puesta en una próxima conferencia, donde podrían mostrar cuánto se han acercado al descubrimiento

Finalmente, Einstein tenía razón: los neutrinos no viajan más rápido que la luz El experimento del CERN y su refutación reflejan cómo avanza la ciencia
La ciencia no es inmutable en sus propuestas y debe, en todo momento, acomodarse a lo que dicte la experimentación
Cuatro experimentos desmontan el error de los neutrinos más rápidos que la luz, que habrían tumbado la teoría de la relatividad

El laboratorio europeo ILL utiliza un reactor nuclear para adentrarse en la materia sin destruirla