A favor de la filosofía
De la filosofía
De Pekín a Seúl, la hora de la filosofía
Olimpiadas filosóficas en Seúl
Todo respira al unísono
"El consumo es hoy la gran ideología"
Expertos atribuyen un retrato anónimo de Spinoza a Joaquín Sorolla
Los investigadores aseguran que la "larga pincelada" y la "soltura del trazo" responden al pintor valenciano
La violencia que nos ata
Os chourizos de Heidegger
Un percorrido polas contribucións galegas á filosofía, en plena crise como disciplina académica
La trascendencia
Todorov, una conciencia europea
El pensador y semiólogo obtiene el Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales - "La proximidad de los otros es una fuente de beneficios", dijo ayer en Yuste
La razón sin estridencias
Sobre el arco iris
Filosofía proscrita
Gómez Pin y la filosofía como justiciera de la razón
El ensayista publica un libro de "reivindicación militante"
Acampados por la filosofía
"La cólera está presente en todo el arte feminista"
¿Para qué aún filosofía?
Filosofía a ritmo de Rufus Wainwright
Cuatro grandes pensadores europeos disertan en el festival Murcia SOS 4.8
Platón 'low cost'
"Mayo del 68 sigue siendo un 'electroshock"
Los ecos de la revuelta
Touraine, Audier, Rotman, Sirinelli, Le Goff, pensadores, analistas y ex líderes del movimiento estudiantil debaten la vigencia del 68. Según unos, cambió el mundo; para otros, no cambió nada
La elocuencia de las paredes
Cómo ser un filósofo famoso (y no perecer en el intento)
Gianni Vattimo señala el único camino posible para la filosofía hoy: poner a los grandes pensadores al alcance de la mayoría
Gómez de Liaño mantiene viva la vocación peleona en su última obra
"Las frases de Heidegger son las propias de un esquizofrénico"
"A revolución só virá da man dos bárbaros"
Todos los filósofos muertos
La Semana de Filosofía recupera el espíritu del 68
La Semana de Filosofía aborda el concepto de utopía
"Hay una íntima conexión entre las cosas de los hombres y los planetas"
Un filósofo expatriado
"El conflicto es esencial para la democracia"
"La economía de mercado no es suficiente para crear una civilización"
Lo racional y lo razonable
Rosset y la alegría
El filósofo, en el infierno de la depresión
El cuerpo ante la barbarie
La filósofa Michela Marzano reflexiona sobre la fragilidad humana en un tiempo de sobreexposición a la violencia
Cortina analiza la ética de lo cotidiano en su última obra
Últimas noticias
Lo más visto
- EE UU retira de un cementerio militar de la II Guerra Mundial en Países Bajos una placa sobre la segregación racial en su ejército
- Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en directo | El juicio a García Ortiz queda visto para sentencia tras no hacer uso el fiscal general de su derecho a la última palabra
- La Agencia Espacial Europea avisa de una tormenta solar “severa”
- Junts salva al Gobierno con una abstención que impide aprobar la iniciativa del PP sobre la vida de las centrales nucleares
- El Vaticano concluye que Jesús ni se apareció ni ordenó erigir una cruz de 738 metros en un pueblo de Francia