La Luna sangrienta se mueve por el mundo
Un recorrido por el planeta durante el eclipse de la pasada madrugada
Un recorrido por el planeta durante el eclipse de la pasada madrugada
El meteorito recogido por la tía Rosa es testigo directo de los primeros materiales sólidos que se formaron en el Sistema Solar
Una roca de 5,5 gramos que cayó del cielo en León, en 1931, ha estado guardada hasta que el año pasado la conocieron los investigadores del CSIC
Afectaría a todo el planeta y cambiaría el entorno de los microorganismos primitivos
Un cometa descubierto hace un año pasará muy cerca del planeta rojo en octubre Puede dañar las naves que están allí y que lo observarán
Son las primeras imágenes que toman las cámaras de a bordo desde que el artefacto espacial salió del estado de hibernación el pasado mes de enero.
Cariclo mide 250 kilómetros de diámetro, está entre Saturno y Urano y tiene dos finos y densos aros hechos de hielo de agua y rocas
Hielo, nieve y espectaculares auroras boreales marcan el paisaje invernal de Tromsø, al norte de Noruega.
El telescopio Hubble fotografía al menos 10 fragmentos de un objeto celeste roto
El objeto celeste, a mitad de camino entre planeta gigante y estrella, está a solo 6,5 años luz de distancia de la Tierra
El descubrimiento difumina la distinción entre cometas y asteroides
La secuencia de operaciones controlada por el ordenador motivó ayer el retraso de casi una hora en la primera recepción de la señal. La sonda llegará en agosto a un cometa
La sonda llevaba 31 meses en hibernación viajando por el Sistema Solar hacia un cometa.Llegará en agosto y colocará un módulo en la superficie del núcleo
Los chorros se activan cuando el satélite está cerca del planeta debido a la fuerza gravitatoria
Una traza observada tras el paso del objeto celeste junto a la estrella puede ser la nube del material remanente y en dispersión
A la espera de analizar más datos, los expertos de la NASA creen que el objeto celeste se ha podido destruir
El observatorio está a un millón y medio de kilómetros de la Tierra La imagen ha sido captada hoy a las 9.07, hora peninsular
El objeto alcanzará los 5.000 grados al acercarse mañana a la estrella
El meteorito, recuperado en África, contiene minerales de hace más de 4.400 millones de años
Los análisis realizados por astrónomos alemanes sugieren que el núcleo del objeto celeste se ha fragmentado
El objeto celeste se acerca al Sol y el próximo 28 de noviembre estará a solo 2,7 veces el radio de la estrella, en su máxima aproximación
La atmósfera terrestre se comporta como un buen escudo para asteroides o cometas de pocas decenas de metros, pero algunos pueden llegar al suelo y producir cráteres de decenas de metros.
El asteroide medía unos 19 metros de diámetro, empezó a fragmentarse a unos 45 kilómetros de altura y la detonación en el aire emitió una energía equivalente a 500 kilotoneladas de TNT
Un eclipse de Sol híbrido (comenzando como anular y terminando como total) ha recorrido hoy la Tierra. Este fenómeno, que ocurre 10 veces en un siglo, ha coincidido con un día de mala visibilidad.
La ocultación de la estrella ha comenzado como un fenómeno anular y ha terminado como total
Solo será visible en su totalidad desde el Atlántico ecuatorial y África, pero Internet ofrecerá el fenómeno celeste transmitido desde Kenia. En el sur de Europa será parcial.
Museos y centros dedicados al conocimiento científico estarán abiertos todo el viernes
La City está que arde.
Las imágenes son las más claras conseguidas de un fenómeno de este tipo en el planeta rojo
Monstruos legendarios. Avistamientos de OVNI. Civilizaciones desaparecidas. Un mapa de los lugares más intrigantes del mundo
La mítica base militar ultrasecreta reconocida por la CIA ha servido de inspiración desde hace décadas al cine, la música y la literatura que especularon con vida alienígena
El vehículo de la NASA capta, por primera vez desde el suelo del planeta vecino, el cruce de Fobos por delante de Deimos
El fin de semana es propicio para huir de las luces de la capital y observar el cielo
Las perseidas se observarán en el cielo nocturno especialmente el domingo y el lunes
Es el satélite número 14 de ese planeta y tiene un diámetro estimado de 19 kilómetros Es 100 millones de veces más débil que la estrella más débil que se puede ver a simple vista
Al fenómeno astronómico se le conoce como afelio y ocurre en los primeros días de julio Cuanta mayor distancia hay entre ambos astros, más caliente está el planeta Tierra
Tenía 10 metros de ancho y no representaba una amenaza
El fotógrafo Oriol Alamany aterrizó el pasado otoño en Australia para ver un eclipse de sol