
¿Soluciones basadas en la naturaleza o ‘greenwashing’?
Renaturalizar el mundo nos devolverá la biodiversidad, pero no sustituye al cambio necesario para mitigar la crisis climática
Renaturalizar el mundo nos devolverá la biodiversidad, pero no sustituye al cambio necesario para mitigar la crisis climática
Un grupo de expertos de Naciones Unidas marca las pautas para luchar contra el blanqueo verde o ‘greenwashing’ de las entidades que se presentan como comprometidas en la lucha contra el calentamiento global
Ante la hipocresía del llamado ‘greenwashing’ surgen nuevas formas de producir y consumir que se retroalimentan en un círculo virtuoso que abraza la economía circular y la compra responsable
La Unión Europea se comprometió a reducir sus emisiones en un 20% y lo cumplió. Sin embargo, no todos los países avanzaron por igual. Con la taxonomía verde se busca ofrecer una definición clara de lo que es y no es sostenible, así como reconducir las inversiones y evitar el llamado ‘greenwashing’
Un grupo de trabajo de la ONU fijará criterios claros para impedir que multinacionales, ciudades y regiones hagan un lavado verde de su imagen con las promesas contra el calentamiento