
“Si no estás en activo te dejan de llamar”
Raúl ya no contempla registrarse en el SEPE, antiguo Inem
Raúl ya no contempla registrarse en el SEPE, antiguo Inem
La canciller propone ayudas transitorias porque las reformas "tardarán años" en dar fruto Pide evitar la manipulación de las divisas desde el Foro Económico Mundial
Rubalcaba cree que la reforma laboral es la causa de la pérdida de 850.000 empleos
Seis rostros y sus respectivas historias que reflejan los seis años de aumento del desempleo Los jóvenes, los inmigrantes y los parados de larga duración son los colectivos más afectados
El sector público se queda en 2,9 millones de asalariados tras perder 218.900 empleos en 2012 Tres de cada cuatro puestos de trabajos perdidos en el sector corresponden a las comunidades Los ajustes presupuestarios y la reforma laboral aceleran la destrucción de empleo público
Méndez advierte de que la destrucción del tejido productivo "tardará décadas en recuperarse" El líder de UGT considera que la situación es "insostenible" por el empeño en reducir el déficit
Andalucía, Extremadura, Castilla La-Mancha y Canarias son las comunidades con más paro
Se frena la sangría de autónomos que entre 2008 y 2011 se cobró 568.000 víctimas
La región registra 37.100 parados más en el último trimestre de 2012 pero la tasa de paro se mantiene seis puntos por debajo de la media nacional
El número de desempleados llegó a las 162.800 personas, 29.300 más que el año anterior
El líder de CC OO advierte de que "es inevitable que el conflicto social aumente" Toxo exige optar por alternativas que centren la atención sobre el empleo y las personas
El presidente andaluz pide la revisión de la normativa sobre trabajo y de los objetivos de déficit
Las afiliaciones de extranjeros a la Seguridad Social caen un 5,02%
Evolución del número de parados, tasa de paro y paro por Comunidades Autónomas durante el IV trimestre de 2012 según la Encuesta de Población Activa.
La comunidad sumó 109.700 nuevos desempleados en 12 meses, un 14,15% más La ocupación cayó en 73.100 personas solo en el último trimestre
3.280.400 españoles llevan más de un año esperando una oportunidad de trabajar
El número de parados toca máximos históricos y la ocupación cae a niveles de 2003 La población activa baja con fuerza y vuelve a aumentar los hogares donde nadie logra trabajar Repasa aquí los principales factores de la EPA del cuarto trimestre de 2012
La cifra total sube un 16,4% con respecto a 2011 y supera largamente la cifra de 1.800.000
La tasa de paro juvenil sube tres puntos en el trimestre y alcanza ya al 55%
Sergi Gómez, de 24 años, emigró para conseguir un trabajo acorde con sus estudios
La tasa de paro griega supera la española tras los draconianos planes de ajuste Solo países de la antigua Yugoslavia tienen un desempleo mayor, según el FMI
Todos los sectores destruyeron puestos de trabajo el año pasado
Antonio Salom es uno de los 2.789.900 españoles que lleva más de un año en paro
Amàlia Garrigós, experiodista de RTVV, ha sido despedida en el ERE del ente autonómico
La inmigrante planea volver a casa ante la caída del mercado laboral
Geovanny Chipes y Carola Andrade forman uno de los 1.833.700 hogares españoles con todos sus miembros activos en paro
Báñez renuncia a reducir las peonadas en función del impacto de la sequía
El sustituto de Esther Sànchez fue indultado en 1997 tras ser condenado por malversación Ha intervenido en conflictos como el de Nissan, Panrico, Cacaolat o Yamaha
Los ajustes no resuelven los problemas de nuestra economía, sino que los agravan
La OIT denuncia que tres de cada cuatro personas sin trabajo está en Asia o en África La agencia de la ONU critica que se han tomado "políticas inadecuadas" contra la crisis Pone a España como ejemplo de un país con una juventud calificada, pero sin oportunidades
Las patronales minizan estos episodios y les restan importancia
De los 5,75 millones de desempleados en España, un millón tienen más de 50 años
Los alcaldes de la comarca piden medidas urgentes para atender a sus 70.000 parados
La economía española irá a peor antes de remontar, pero tras la crisis producirá más y mejor. Ahora bien, todo tiene su ritmo. A los principales servicios de estudios les cuesta ver la salida inmediata de la recesión. Así lo cuenta el periodista José Luis Gómez en su nuevo libro, titulado Cómo salir de esta (Actualia Editorial), del que EL PAÍS avanza la parte sustancial del capítulo 7
El Grupo Alonso tenía 2.158 trabajadores en septiembre, ahora puede quedarse en 1.434
¿Qué lleva a algunos a abandonar la ciudad? Supervivencia, estrés, una empresa... Buscamos los motivos en Segovia, Soria, Cáceres y Madrid.
La tasa de desempleo se sitúa en el 12,8%, según el Eustat Casi 45.000 hogares tienen a todas sus personas activas en paro
Méndez, Toxo y Rosell se reúnen para buscar una posición común frente a la crisis