Maria Bakhareva, autora de ‘Un viaje por el mundo en 24 mercados’: “El libro ha logrado que los niños estén dispuestos a probar cosas”
La escritora, junto con la ilustradora Anna Desnitskaya, anima a los más pequeños a conocer otras culturas y costumbres, descubrir ingredientes y cocinar con sus recetas


Descubrir nuevos sitios y nuevos sabores a través de un libro. Esto es lo que propone Un viaje por el mundo en 24 mercados (Duomo ediciones, 2025), la primera incursión en literatura infantil de Maria Bakhareva (45 años, Sarátov, Rusia). Maravillosamente ilustrado por Anna Desnitskaya, sus páginas recorren mercados repartidos por distintos países, explicando datos gastronómicos y las costumbres de cada uno. Un volumen divertido y útil que no solo es para los niños, también encantará a los adultos.
“Los mercados existen desde que el ser humano comenzó a comprar y vender mercancías”, se lee en el libro. Y continúa: “Ya en el Antiguo Egipto, en Grecia y en Roma, los agricultores y ganaderos se reunían para vender sus productos frescos, y la Edad Media fue testigo del nacimiento de muchos mercados que siguen existiendo aún hoy. Hace 150 años, las lonjas eran prácticamente el único lugar donde se podían comprar los alimentos”.
“La idea del libro no fue mía, sino de mi coautora, de Anna”, explica a EL PAÍS la autora, que vive en Budapest (Hungría) con su hija y dos gatos. “Estaba de vacaciones en Montenegro con su familia, dibujando todos los días como de costumbre, y un día decidió dibujar en el mercado. Fue entonces cuando se le ocurrió la idea: podría ser interesante hacer un libro sobre estos lugares. Me propuso que lo hiciéramos juntas. Yo había escrito mucho sobre comida y viajes, y pensó que me gustaría la idea. ¡Y tenía razón!”.
“Por lo que puedo decir de los comentarios de los lectores, Anna y yo logramos crear un libro verdaderamente universal que resuena con lectores de todas las edades”, explica Bakhareva, cuyo siguiente título de la colección será Bread: A Delicious Journey (El pan: un viaje delicioso, en español). “Los niños pequeños disfrutan mirando las ilustraciones y jugando a ‘buscar y encontrar’ en ellas, mientras que los más mayores prueban las recetas del libro e incluso lo llevan consigo cuando viajan a los países que aparecen en él", añade la autora. Además, Bakhareva explica que varios lectores le han dicho que gracias al libro, sus hijos, que solían comer solo una variedad limitada de alimentos, estaban dispuestos a probar algo nuevo.

“También sé que se está utilizando en entornos de educación temprana en lugares como China, Taiwán y Rumania, lo cual no es una sorpresa, ya que ayuda a formar una comprensión completa del mundo”, relata la autora. “Aquí hay un país, aquí hay una ciudad, busquémoslos en el mapa. ¿Está lejos de nosotros? ¿Por qué crees que venden fresas allí en enero? ¿Qué tipo de dinero utilizan? ¿Qué puedes comprar con él? ¿Crees que es mucho o poco? ¿Y qué pasa con nuestro país? ¿Qué puedes comprar aquí con la misma cantidad?”, ejemplifica Bakhareva.
Para ella, el volumen —que recibió el Premio Sorcières al mejor libro de conocimientos y el Premio Lucas del periódico alemán Die Zeit— ayuda a los menores a dar sentido al mundo que los rodea: “Tal vez después de leerlo quieran ir al mercado contigo, ¡déjalos! Explorad juntos lo que hay en los puestos, dadles un poco de dinero para que elijan algo ellos mismos e intentad cocinar algo todos juntos luego“. “Además, en algunos países, mucha gente no ha pisado un mercado ni una sola vez en su vida, mientras que en otros, estos sitios siguen teniendo un papel fundamental”, explica Bakhareva, que reconoce que visitarlos es descubrir culturas y tradiciones distintas. “Lugares donde la gente se reúne, come, charla, negocia y preserva sus costumbres, al tiempo que se atreve a probar cosas nuevas”, agrega.
El objetivo final es animar a la gente, tenga la edad que tenga, a visitar los mercados de proximidad: “¿Sabes cómo algunas personas se quejan de que, cuando eran niños, los tomates eran sabrosos y aromáticos, y ahora son como de plástico, sin sabor ni olor? Pues bien, esos tomates auténticos siguen existiendo, solo que no los encontrarás en un supermercado. Tienes que ir a un mercado”, explica. “Para mí, los mercados son el corazón de una ciudad, hablas con los vendedores y con otros compradores, conoces a gente, es una forma completamente diferente de conectar con tu entorno y los niños absorben mucho de forma visual. Y los mercados están llenos de colores”, agrega.
La selección de los mercados
Como abarcar todos los mercados del mundo no era posible, las autoras dedicaron mucho tiempo a elaborar la lista definitiva a incluir en el libro. “Yo los analicé desde el punto de vista de lo interesante que sería escribir sobre ellos: si había estado allí, si podía encontrar toda la información que necesitaba. Anna, por su parte, se centró en lo llamativos que serían visualmente los mercados que yo sugería en la página”.
“Algunos países que formaban parte de nuestro plan original no acabaron en el libro definitivo, como Georgia, por ejemplo”, subraya la autora. “Y algunas editoriales [el libro se ha publicado en 10 idiomas] nos pidieron que añadiéramos un capítulo sobre su propio país, así es como acabamos incluyendo capítulos sobre Rumania y Taiwán, pero esos solo aparecen en las ediciones rumana y taiwanesa”. Y, por supuesto, reconoce que intentaron abarcar tantas partes del mundo como fue posible.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
