_
_
_
_

El Reino Unido anuncia que aumentará hasta el 2,5% del PIB su gasto en defensa para 2027

Keir Starmer, que se reunirá con Trump en Washington este jueves, admite ante la Cámara de los Comunes que gran parte del dinero extra procederá de un recorte del presupuesto de la ayuda al desarrollo

Reino Unido gasto en defensa
Keir Starmer, este lunes en Londres, en un acto por el aniversario del tercer año de la guerra de Ucrania.Frank Augstein (via REUTERS)
Rafa de Miguel

El primer ministro del Reino Unido quiere viajar a Washington este jueves con parte de la tarea ya cumplida, en su propósito compartido con otros líderes europeos de acercar posturas con Donald Trump respecto a Ucrania y Rusia, pero sobre todo respecto a la seguridad y defensa futuras del continente. Keir Starmer ha anunciado este martes, en un comunicado sorpresa ante la Cámara de los Comunes, su intención de aumentar la partida presupuestaria de Defensa hasta el 2,5% del PIB a partir de abril de 2027. En la actualidad ya es del 2,3%, y el anterior Gobierno conservador de Rishi Sunak se había comprometido a alcanzar en 2030 la cifra del 2,5%.

“Puedo anunciar que este Gobierno va a poner en marcha un incremento sostenido en el gasto de defensa como no se ha visto desde finales de la II Guerra Mundial”, ha proclamado Starmer. “Debemos buscar el coraje que reside en nuestra propia historia, en nuestro coraje como nación, porque hoy se nos exige ese mismo coraje”, ha dicho.

El Partido Laborista tenía el compromiso electoral de aumentar el gasto hasta el 2,5%, pero hasta ahora no había querido dar una fecha fija. Starmer ha anunciado ahora un gasto anual extraordinario de más de 16.000 millones de euros al año a partir de 2027, y el propósito añadido de intentar alcanzar el 3% del PIB en la próxima legislatura, que en teoría comenzaría en 2029.

Starmer ha previsto, además, partidas extraordinarias de gasto para los servicios de inteligencia, que también contribuyen al mantenimiento de la seguridad nacional. Si se incorpora ese aumento a la cifra total, ha dicho el primer ministro, el gasto en defensa será del 2,6%.

El sacrificio en la ayuda al desarrollo

El Gobierno del Partido Laborista anunció el pasado octubre un aumento de los impuestos en más de 50.000 millones de euros, y el crecimiento económico plano del Reino Unido en los últimos meses ha puesto en una situación complicada a la ministra de Economía, Rachel Reeves, obligada a aumentar el endeudamiento o la carga fiscal.

Reeves estaba detrás de Starmer, en la Cámara de los Comunes, cuando el primer ministro se ha comprometido a no subir los impuestos o acumular más deuda para pagar el aumento anunciado en el presupuesto de Defensa. Gran parte del dinero, ha admitido, vendrá de la ayuda al desarrollo. Si el Gobierno conservador de Boris Johnson ya lanzó un jarro de agua fría a muchas organizaciones internacionales de ayuda humanitaria con la rebaja de esa partida del 0,7% al 0,5%, Starmer ha previsto un nuevo y considerable recorte, del 0,5% al 0,3%.

“No es un anuncio que me haga feliz. Me enorgullece nuestro esfuerzo pasado en la ayuda al desarrollo exterior, y seguiremos desempeñando un papel humanitario clave en Sudán, Ucrania o Gaza, en la lucha contra el cambio climático o en los esfuerzos globales sanitarios frente a retos como la vacunación”, ha lamentado Starmer. “Pero en tiempos como los actuales, la defensa y la seguridad del pueblo británico deben ser siempre una prioridad”, ha señalado.

El Reino Unido, con Europa

Starmer ha cimentado su acercamiento a la UE, después de los agrios años del Brexit, en la cooperación en materia de seguridad y defensa. “Nuestro compromiso con la defensa y seguridad de Europa es inquebrantable, pero ha llegado el momento de intensificarlo. Encontraremos nuevos modos de trabajar juntos en defensa de nuestros intereses colectivos y haciendo frente a las amenazas comunes”, ha asegurado el primer ministro.

El reto de Starmer, según él mismo admite, pasa por convencer a Trump de que el Reino Unido no necesita elegir con qué lado del Atlántico quiere aliarse. “Debemos rechazar cualquier falsa opción entre dos aliados”, y “esta semana, cuando me reúna con el presidente Trump, le dejaré claro que nuestra relación debe incluir ambas fortalezas; que nuestra fortaleza depende de una nueva alianza con Europa”, ha remarcado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rafa de Miguel
Es el corresponsal de EL PAÍS para el Reino Unido e Irlanda. Fue el primer corresponsal de CNN+ en EE UU, donde cubrió el 11-S. Ha dirigido los Servicios Informativos de la SER, fue redactor Jefe de España y Director Adjunto de EL PAÍS. Licenciado en Derecho y Máster en Periodismo por la Escuela de EL PAÍS/UNAM.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_