_
_
_
_

La ONU recibe amenazas del vicealcalde de Jerusalén tras el cierre por ataques de su agencia para refugiados

“No hay sitio para el enemigo en nuestra ciudad santa”, afirma Arieh King, que celebra la clausura después de que un grupo de israelíes incendiara el jueves la sede de la UNRWA y amaga con más acciones violentas

Puerta de entrada a las oficinas de la UNRWA en Jerusalén Este que la ONU ha clausurado
Puerta de entrada a las oficinas de la UNRWA en Jerusalén Este, que la ONU ha clausurado debido a las amenazas y ataques recibidos, este viernes.ABIR SULTAN (EFE)
Luis de Vega

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) ha sufrido este viernes nuevas amenazas después de tener que cerrar el día antes por un incendio intencionado sus oficinas en Jerusalén Este, bajo ocupación israelí, por los actos violentos que sufre desde hace meses por parte de ciudadanos israelíes. “No hay sitio para el enemigo en nuestra ciudad santa”, ha escrito el vicealcalde de la ciudad, Arieh King, en su perfil de la red social X (ante Twitter). King es señalado por la ONU como el instigador de los ataques y amenazas, incluso en ocasiones con armas de fuego de por medio. La UE ha condenado los hechos a través del alto representante para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

El doble incendio en el perímetro de las instalaciones de la UNRWA en la tarde del viernes, jaleado por un grupo de ciudadanos israelíes y hombres armados, no causó víctimas, pero llevó al jefe de la agencia, Philippe Lazzarini, a anunciar que se veían obligados a cerrar. En su comunicado apuntaba a un responsable municipal de Jerusalén como instigador de esos actos de violencia y los anteriores, aunque no citaba nombres. Se trata de King, que este viernes ha compartido en redes el texto de Lazzarini y ha celebrado los ataques, además de proferir nuevas amenazas contra otras sedes de esa agencia de la ONU.

Un hombre muestra las consecuencias del incendio en la sede en Jerusalén de la agencia para los refugiados palestinos de la ONU este viernes.
Un hombre muestra las consecuencias del incendio en la sede en Jerusalén de la agencia para los refugiados palestinos de la ONU este viernes. Ammar Awad (REUTERS)

“Primero, el cuartel general de la UNRWA en Maalot Dafna”, escribe King en su mensaje en referencia a la sede que acaba de cerrar. “Segundo, el cuartel general enemigo en la Colina Francesa”, otro punto de la ciudad también bajo ocupación no lejos del anterior. Se da la circunstancia de que la UNRWA no tiene allí oficinas. “Y tercero, será el turno del cuartel general de la organización nazi en Qalandia”, avisa el vicealcalde, refiriéndose al paso, con un control militar y policial israelí, que separa Jerusalén de Cisjordania, donde la UNRWA sí dispone de otra sede.

“La UE condena enérgicamente el ataque contra las instalaciones de la UNRWA en Jerusalén Este. Los que lo hayan llevado a cabo deben rendir cuentas”, ha pedido Borrell desde su cuenta de X al tiempo que demanda a Israel que cumpla con la obligación de “garantizar la seguridad de los trabajadores humanitarios”. “La UNRWA es un salvavidas irreemplazable para millones de personas en Gaza y la región, ha añadido el jefe de la diplomacia europea.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Para Lazzarini “se trata de un hecho escandaloso”. “Una vez más, las vidas del personal de la ONU corrieron grave riesgo. A la luz de este segundo incidente atroz en menos de una semana, he tomado la decisión de cerrar nuestro complejo hasta que se restablezca la seguridad adecuada”, agregó. Fuentes de la agencia señalan a EL PAÍS que, por el momento, la gran mayoría del personal va a teletrabajar y solo unos pocos responsables acudirán a la oficina, donde permanecen agentes de seguridad.

Fueron los propios funcionarios los que tuvieron que apagar las llamas, pues la policía y los bomberos tardaron un rato en llegar, según el testimonio que Lazzarini publicó en X. Mientras, se escuchaba la celebración de los presentes, que coreaban: “¡Hay que quemar la ONU!”, según el jefe de la UNRWA, que pide que se investiguen los hechos y se castigue a los responsables.

No es la primera vez que Arieh King pide directamente el cierre de sedes de la UNRWA. “Están construyendo edificios ilegales, tienen gasolineras en lugares donde no se les permite tenerlas, y es hora de que el Gobierno israelí nos permita a nosotros, el Ayuntamiento de Jerusalén, aprobar una ley contra la UNRWA”, comentó el pasado febrero durante una de las manifestaciones ante las oficinas hoy cerradas de la agencia de la ONU, según recogió la prensa local “Esperamos que el Gobierno los eche de Israel y específicamente de Jerusalén”, agregó King, un conocido ultraderechista defensor del movimiento colono judío y su expansión en la Palestina ocupada.

Durante esta guerra han muerto 182 trabajadores de la UNRWA en Gaza y han sido atacadas 160 sedes de la agencia, donde han muerto otras 400 personas, según datos que Lazzarini ofreció el 30 de abril. Cree que, más allá de esos ataques, el objetivo de la campaña de Israel contra la agencia es despojar a los palestinos de su estatus de refugiados. Se trata de la mayor agencia que da soporte a los palestinos y cuenta con 33.000 empleados que trabajan en Palestina ―Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este―, Siria, Líbano y Jordania.

Refugiados palestinos esperan para coger agua y comida en Jan Yunis tras los ataques de Israel a Rafah, el 9 de mayo.
Refugiados palestinos esperan para coger agua y comida en Jan Yunis tras los ataques de Israel a Rafah, el 9 de mayo. Baher Hamed Alnahhal (Anadol/ Getty Images)

La UNRWA sufre una campaña de descrédito por parte de las autoridades israelíes, especialmente desde que comenzó la guerra el 7 de octubre. Ese día Hamás asesinó en territorio israelí a unas 1.200 personas y secuestró a unas 250, según datos oficiales. La respuesta del ejército israelí ha causado ya casi 35.000 muertos en el enclave palestino.

El jefe de la agencia insiste en que Israel sigue sin presentar pruebas concluyentes de las acusaciones que hizo contra algunos de los 13.000 trabajadores de la agencia en Gaza de participar en el ataque de aquel día o de su pertenencia a los brazos armados de Hamás o la Yihad Islámica. Esas acusaciones, sin embargo, llevaron a importantes países donantes a dejar de aportar fondos a la UNRWA, que llegó a perder la mitad de su músculo económico. Pasados los meses, algunos han vuelto a financiar a la agencia, pero no el principal, EE UU, que no lo hará antes de marzo de 2025.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Luis de Vega
Ha trabajado como periodista y fotógrafo en más de 30 países durante 25 años. Llegó a la sección de Internacional de EL PAÍS tras reportear año y medio por Madrid y sus alrededores. Antes trabajó durante 22 años en el diario Abc, de los que ocho fue corresponsal en el norte de África. Ha sido dos veces finalista del Premio Cirilo Rodríguez.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_