_
_
_
_

Guerra entre Israel y Gaza: resumen del 10/05/2024

EE UU considera probable que Israel haya violado las leyes internacionales en la guerra de Gaza | La ONU aprueba por mayoría ampliar los derechos de Palestina como Estado observador | La Casa Blanca defiende que los obstáculos para acordar una tregua en la Franja aún pueden salvarse

Vista de las tiendas de campaña de los palestinos huidos de Rafah, este viernes en Deir al-Balah, Gaza,
Vista de las tiendas de campaña de los palestinos huidos de Rafah, este viernes en Deir al-Balah, Gaza,Ashraf Amra (Anadolu/ Getty Images)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha entregado al Congreso un informe muy crítico con el uso que Israel ha hecho de las armas facilitadas por Washington. Pese a ello, el informe evita decir abiertamente que el Gobierno de Benjamín Netanyahu haya violado las leyes internacionales en la guerra de Gaza. Se queda en que algunos episodios generan “graves preocupaciones” al respecto. Es probable, pero no está probado, viene a concluir. El documento explica que se están investigando posibles violaciones, pero señala que Estados Unidos “no dispone de información completa para verificar” si las armas estadounidenses “se utilizaron específicamente” en presuntas vulneraciones del derecho internacional humanitario, aunque sea “razonable considerar” que se han empleado de forma “inconsistente” con la legislación internacional.

Además, la ONU ha aprobado por mayoría ampliar los derechos de Palestina como Estado observador. La resolución da más voz, aunque no voto, a los palestinos en la Asamblea General, pero no en el Consejo de Seguridad. Israel pide cortar la financiación de Naciones Unidas por “apoyar el terrorismo”.

Asimismo, España y Estados Unidos constatan sus diferencias sobre el reconocimiento del estado palestino. El ministro de Exteriores español. José Manuel Albares, ha anunciado la intención del Gobierno de dar ese paso en los próximos días, mientras que su homólogo estadounidense, Antony Blinken, ha reiterado que dicho reconocimiento debe producirse “al final de proceso”. El temor a una ofensiva en Rafah ha empujado este semana a EE UU a retener un envío de armas a Israel. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha lamentado sus diferencias con el presidente de EE UU, Joe Biden, pero espera poder superarlas. “A menudo estamos de acuerdo, pero también hemos tenido nuestras discrepancias. Hemos sido capaces de superarlas y espero que podamos superarlas ahora, pero haremos lo que tengamos que hacer para proteger a nuestro país”, ha dicho Netanyahu.

Por otra parte, la milicia palestina Hamás ha afirmado que los esfuerzos para acordar un alto el fuego en Gaza han vuelto al punto de partida después de que Israel rechazara una propuesta de acuerdo mediada por Qatar y Egipto. En un comunicado, la milicia afirma que “a la luz del comportamiento de [Benjamín] Netanyahu, el rechazo de la propuesta, el ataque a Rafah y la ocupación de la carretera de la ciudad”, mantendrá consultas con las facciones palestinas para revisar su estrategia para las negociaciones. Sobre esto, el portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha afirmado que las conversaciones en persona han concluido por ahora sin acuerdo, pero que Estados Unidos cree que los obstáculos pueden salvarse. “Seguimos creyendo que un acuerdo es posible”, ha afirmado Kirby.

Las fuerzas israelíes se han hecho este viernes con el control de la carretera de Rafah, rodeando con tanques todo el lado oriental de la ciudad, en el sur de la franja de Gaza. Varios residentes sostienen que se oyen explosiones y disparos casi constantes al este y noreste de la ciudad, con intensos combates, según recoge Reuters. Israel ha ordenado a los civiles que abandonen la zona oriental de la ciudad, donde habían buscado refugio más de un millón de desplazados provenientes de otras partes del enclave. La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) cifra en más de 140.000 las personas que han salido de la urbe en los últimos cinco días para dirigirse hacia distintos puntos de la Franja. después de que el ejército israelí empezara una operación en la zona. Estas personas se dirigen hacia otras localidades de la Franja, pese a que “no exista ningún lugar seguro”, explica el organismo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El lunes Israel ordenó la evacuación del este de la ciudad, donde se hacinan 1,5 millones de desplazados, más de la mitad de la población gazatí. La agencia oficial palestina Wafa también informa de bombardeos israelíes en varios puntos de Rafah, en el barrio de Zeitun y el campamento Shati, en Ciudad de Gaza, que han causado víctimas mortales. Además, Naciones Unidas advierte que en el paso fronterizo de Rafah, que conecta el enclave con Egipto y es un punto crucial para la entrada de ayuda humanitaria, las reservas de alimentos están a punto de agotarse y la falta de combustible pone en riesgo la labor humanitaria, así como el funcionamiento de los hospitales.


Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_