_
_
_
_

La dimisión de António Costa abre la batalla por el liderazgo en el socialismo de Portugal

El ministro del Interior, José Luis Carneiro, anuncia su candidatura a la secretaría general del PS, que celebrará primarias en diciembre

Antonio Costa Portugal
El primer ministro en funciones de Portugal, António Costa (derecha), habla con el presidente de la Asamblea, Augusto Santos Silva, y el presidente del Partido Socialista (izquierda), tras la reunión del Consejo de Estado, el jueves en Lisboa.Armando Franca (AP)
Tereixa Constenla

El Partido Socialista (PS) no logró convencer al presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, de las bondades de continuar con la legislatura y nombrar un primer ministro alternativo para resolver la crisis institucional creada tras la dimisión de António Costa. El jefe del Estado considera que solo unas nuevas elecciones, que se celebrarán el 10 de marzo, aportarán clarificación y cerrarán la herida política abierta tras la detención de varias personas del círculo cercano de Costa, que va a ser investigado por el Tribunal Supremo para determinar su papel en un caso donde se han apreciado delitos de corrupción, tráfico de influencias y prevaricación en varios proyectos energéticos.

Rebelo de Sousa descartó el nombramiento de Mário Centeno, actual gobernador del Banco de Portugal y exministro de Finanzas, sugerido por Costa como su sustituto, y otras propuestas de los socialistas. Su Consejo de Estado se partió por la mitad durante la deliberación; un lado estaba a favor de continuar la legislatura con un nuevo primer ministro, y el otro defendió las elecciones anticipadas. El jefe del Estado se alineó con esta solución porque consideró que un Gobierno socialista alternativo, sin pasar por las urnas, estaría debilitado. Para dar tiempo a la Asamblea para aprobar los Presupuestos Generales del Estado de 2024 y al Partido Socialista para armar una candidatura en sustitución de Costa, Rebelo de Sousa ha convocado los comicios dentro de cuatro meses y no de forma inmediata.

La maquinaria electoral de los socialistas echó a andar nada más conocerse la decisión del presidente de la República. La comisión política del PS se reunió en la sede del Largo do Rato hasta la una de la madrugada. En esa reunión, el ministro del Interior, José Luis Carneiro, anunció que presentaba su candidatura a la secretaría general de la organización y poco después informó él mismo a los periodistas que aguardaban en la calle. “He transmitido mi disponibilidad, con los mismos valores de siempre, de libertad, igualdad y justicia social, para poner mi experiencia de vida al servicio de estos valores y poner estos valores al servicio del país”, indicó. Carneiro realizará una declaración pública para explicar su paso este sábado.

Marcelon Rebelo de Sousa
El presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, el jueves en el Palacio de Belém, durante el discurso a la nación para anunciar la convocatoria de elecciones anticipadas.CARLOS M. ALMEIDA (EFE)

Carneiro (Baião, 52 años) es uno de los ministros de Costa mejor valorado en las encuestas y no había entrado en las quinielas de la sucesión hasta hace pocos meses. Su trabajo al frente del Ministerio del Interior, que había estado rodeado de polémicas en el pasado con sus antecesores, ha fortalecido su imagen de gestor discreto y eficiente. Tiene, además, peso dentro del partido por su etapa de secretario general adjunto del PS como mano derecha de António Costa y se considera que representa el ala más moderada y centrista.

En las próximas horas se prevé que también anuncie su candidatura el exministro Pedro Nuno Santos (São João da Madeira, 46 años), que nunca ha ocultado su voluntad de aspirar al liderazgo del partido tras la etapa de Costa. El izquierdismo de Nuno Santos, que ha reivindicado siempre la geringonça [alianza de partidos de la izquierda que dio el Gobierno al PS en 2015] que él ayudó a engrasar, suscita ciertos recelos en una parte del aparato. “El PS no se puede embarcar en aventuras frentistas”, declaró un exministro en la reunión nocturna de la comisión política, citado por Expresso.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La elección del nuevo líder discurrirá en unas primarias entre los militantes, previstas para los días 15 y 16 de diciembre. La nueva dirección saldrá de un congreso marcado para los días 6 y 7 de enero, dos meses antes de la cita electoral. La cohesión interna que ha vivido el partido desde 2014 bajo el liderazgo de Costa corre el riesgo ahora de quebrarse si se abre una batalla agria por la sucesión y contribuiría a debilitar más la imagen de los socialistas, tras el duro golpe de la Operación Influencer, en la que están detenidas cinco personas y arguidas (sospechosos oficiales) otras tres, entre ellas el aún ministro de Infraestructuras, João Galamba, que el viernes indicó que no pensaba dimitir.

En sus primeras declaraciones a la prensa tras anunciar su dimisión, Costa dejó en el aire el futuro inmediato de Galamba al explicar que hablaría de él con el presidente Rebelo de Sousa. El primer ministro en funciones reiteró que tenía la conciencia tranquila y explicó que había destituido el jueves a su jefe de gabinete, Vítor Escária, uno de los detenidos el martes, al saber que tenía escondidos en libros de su despacho 78.000 euros.

Costa, que fue caminando en la noche del jueves desde su residencia oficial hasta la sede del PS de la mano de su esposa, Fernanda Tadeu, para participar en la comisión política, declaró a la prensa que seguía sin saber los motivos de la apertura de una investigación judicial sobre él. “Lo que sé es lo que leo en la prensa. Agradezco que me vayan dando noticias”, ironizó a la puerta de la sede socialista.

Además de mostrar su desacuerdo con el adelanto electoral (”el país no se merecía ser llamado a nuevas elecciones”), lamentó que Rebelo de Sousa no hubiese optado por la “solución estable” de un Gobierno dirigido por Mário Centeno, al que alabó como “una personalidad de gran experiencia gubernativa, respetado y admirado por los portugueses, con fuerte prestigio internacional”. La posibilidad de que Centeno, que es independiente, se embarque en la carrera por la sustitución de Costa parece remota. En una entrevista con EL PAÍS, celebrada en septiembre, respondió así a la pregunta de si estaría disponible si el Partido Socialista le animara a presentarse para suceder a Costa: “No es una cuestión que esté en mi cabeza”.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_