_
_
_
_

Pedro Cateriano: “Kuczynski está demostrando carecer de principios democráticos”

El ex primer ministro de Perú señala que la conducta del presidente le hace daño a la democracia peruana y latinoamericana

El ex primer ministro Pedro Cateriano, durante la entrevista.Vídeo: Santi Burgos/EPV

Pedro Cateriano Bellido (Lima, 1958) entró en política en 1990, cuando fue elegido diputado por el Movimiento Libertad, que postulaba a Mario Vargas Llosa a la presidencia de Perú. Posteriormente, durante el régimen de Ollanta Humala, se desempeñó como ministro de Defensa y presidente del Consejo de Ministros. La grave crisis ocasionada por el pedido de destitución presentado contra el presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) y el indulto otorgado al exdictador Alberto Fujimori lo ha devuelto al epicentro del debate en su país. De paso por Madrid, Cateriano recibió a EL PAÍS para compartir sus reflexiones y vaticinios sobre el incierto futuro peruano.

Pregunta: Usted se desempeñó como ministro de Ollanta Humala, lo que le supuso múltiples ataques por parte del Gobierno de su sucesor, Pedro Pablo Kuczynski. Pero cuando se planteó la destitución estuvo en primera línea de defensa del Gobierno. ¿Por qué?

Más información
Kuczynski logra evitar su destitución por ocho votos gracias a la izquierda y a fujimoristas díscolos
Kuczynski defiende su inocencia y dice que desconocía los lazos de su empresa con Odebrecht
“Kuczynski es el presidente más preparado y experimentado de la historia de Perú”

Respuesta: Porque para el país hubiese sido sumamente grave un golpe de Estado, que era lo que tramaban los fujimoristas y el sector del Apra de Alan García. El indulto a Alberto Fujimori que siguió a la vacancia [que se refiere al intento de destitución] es preocupante y condenable, pero hubiese sido incluso peor la ruptura del orden constitucional.

P: Pero la liberación de Alberto Fujimori, condenado por crímenes de lesa humanidad y graves cargos de corrupción, a quien Usted mismo denomina "dictador", ¿no merma la calidad de la democracia peruana? 

R: Sin duda alguna, y además es una afrenta del presidente contra los Derechos Humanos. Entre otras razones, la democracia peruana destacó por el juzgamiento a Fujimori, un proceso donde intervinieron tres justicias distintas: la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Suprema de Chile —que autorizó la extradición a Perú— y finalmente la Corte Suprema del Perú. Algo inédito a nivel internacional.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

P: Inesperadamente, el día que se produjo la votación de destitución, Kenji Fujimori [congresista e hijo menor de Alberto] ordenó la abstención de diez disidentes de su bancada, lo que salvó a Kuczynski. Cuando Usted vio eso, ¿sospechó que vendría el indulto?

R: No. Antes de la vacancia, Kuczynski me convocó a una reunión. Ahí tuve la impresión de que quería solucionar sus problemas dentro del cauce constitucional, enfrentando al fujimorismo y al sector aprista de García.

P: ¿Es cierto que le dijo expresamente que no iba a indultar a Alberto Fujimori?

R: Al día siguiente de la votación recibí una llamada suya, donde agradeció mi papel en la defensa de su investidura. Le dije que comenzaban a oírse rumores sobre la inminencia del indulto a Fujimori. Él me aseguró que nada de eso iba a ocurrir. Naturalmente, preferí la versión del presidente a los rumores. Tenía la convicción de que eran una falsedad.

P: ¿Qué pasó con Kuczynski? ¿Por qué tomó esa decisión?

R: Hasta ahora no lo comprendo. Estamos hablando de una persona ilustrada, con una gran preparación académica, que ha desempeñado múltiples cargos públicos. Yo estaba convencido de que iba a jugar un rol importante en la presidencia de la República y ciertamente me equivoqué. Con esta actitud, Kuczynski está demostrando ser una persona que carece de valores y principios democráticos. Su conducta es absolutamente censurable, no solo le hace daño a la democracia peruana, sino a la latinoamericana.

P: Algunas de las reacciones más adversas al indulto han provenido de la comunidad internacional. Por mencionar algunas, se han pronunciado en contra el Secretario General de la OEA, la Oficina del Alto Comisionado por los Derechos Humanos de la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. ¿La medida podría revertirse cuando la evalúen instancias supranacionales?

R: Yo creo que sí, este indulto tiene problemas de fondo y forma. Fue dado con una rapidez nunca vista y saltándose una ley firmada por el propio Fujimori, que prohíbe su aplicación para los condenados por secuestro. Creo que fue un pacto político infame, un intercambio de votos: el indulto a cambio de evitar la vacancia presidencial. Con estos antecedentes, no podemos hablar de indulto humanitario.

P: Una encuesta aseguraba que el 65% de los peruanos apoyaba el indulto, pero se han vivido varias marchas de protesta contra la medida…

R: En democracia lo que vale es el voto, no las encuestas. Y en su campaña PPK ofreció no indultar a Fujimori. Fue un compromiso con el pueblo y traicionó a sus electores una vez en el cargo.

P: ¿Llegará Kuczynski a concluir su mandato en 2021? 

R: Uno elige presidentes para que cumplan sus mandatos. Va a ser un período muy turbulento para el Perú, de pronóstico reservado.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_