_
_
_
_

Los mexicanos pasan cada vez más tiempo en Internet

Al cierre de 2015 los internautas llegaron a los 65 millones, un crecimiento del 20% respecto al año anterior

Una internauta descargando contenidos.
Una internauta descargando contenidos.CLAUDIO ÁLVAREZ

En México cada vez hay más usuarios de Internet que pasan un mayor tiempo conectados. Al cierre de 2015 los internautas llegaron a los 65 millones, lo que equivale al 59% de la población. En 2014 la cantidad fue de 53,9 millones, lo que se traduce en un crecimiento anual del 20% respecto al año anterior, expone un estudio de la Asociación Mexicana de Internet.  

El documento titulado Hábitos de los usuarios de Internet en México revela que el hogar es el sitio donde la gente más se conecta (87%), seguido de los dispositivos móviles (52%). La población también accede, aunque en menor medida, desde sus centros de trabajo (38%). El promedio de tiempo que pasaron en 2015 fue de siete horas y 15 minutos diarios.

La principal actividad que se realiza en la Red es el acceso a las redes sociales (80%), cuando anteriormente era la revisión del correo electrónico. La principal red utilizada es Facebook, seguida de WhatsApp, YouTube y Twitter. Además tres de cada cuatro mexicanos se conecta a la Red para escuchar música, ver películas y organizar sus finanzas.

La principal vía de conexión es el Wi-fi de renta mensual (84%), seguido del plan de datos (27%). La conexión de acceso público registra un 26%, se menciona en el estudio presentado en el marco del Día Mundial del Internet.

En materia de dispositivos, siete de cada diez internautas mencionan el smartphone como el aparato preferido para acceder a Internet. La computadora portátil tiene el 69% de las preferencias y la computadora de mesa el 50%.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México dio a conocer que el 57.4% de la población de seis años o más se declaró usuaria de Internet. Según sus datos, cuatro de cada diez hogares en el país tienen una conexión a la Red.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

El reporte del INEGI destaca que la interacción con el Gobierno para realizar trámites y consultar información en los portales oficiales es cada vez más recurrente y fue mencionada por una quinta parte de la población encuestada el año pasado en el país.

“Los usuarios recurrentes –uno o más días por semana- representan el 91,1%. Añadiendo a los que la usan de manera mensual la proporción alcanza 98,4%. Es decir que los usuarios esporádicos (menos de una vez al mes) son más bien inusuales”, se expone.

La entidad más conectada es la Ciudad de México con un 63,1%. Nuevo León, Baja California Sur, Sonora, Baja California y Quintana Roo -todas en el norte del país- son los Estados donde al menos la mitad de los hogares dispone de conectividad. En el otro extremo, Oaxaca y Chiapas -en el sur- presentan la menor disponibilidad con una proporción de apenas uno de cada siete hogares.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_