_
_
_
_

De ‘Abbey Road’, de los Beatles, a ‘Yankee Hotel Foxtrot’, de Wilco: 11 portadas de discos con referencias arquitectónicas

En el Día de la Música, recordamos algunos álbumes que constituyen un guiño directo al noble arte de construir edificios y ahondar en un romance interdisciplinar que Friedrich Schelling resumió con una metáfora: “La arquitectura es música congelada”

Wilco - Yankee Hotel Foxtrot
La portada de 'Yankee Hotel Foxtrot', de Wilco, se ilustró con las dos torres del Marina City de Chicago, obra del arquitecto Bertrand Goldberg. Muchos oyentes establecieran conmovedoras conexiones con las Torres Gemelas de Nueva York dado que el álbum se publicó solo una semana después de los atentados.Wilco - Yankee Hotel Foxtrot (2002)
Daniel Díez Martínez

Frank Zappa dijo que “escribir sobre música es como bailar sobre arquitectura”. Sin embargo, ambas artes se desenvuelven en un vocabulario propio sorprendentemente afín. Orden, composición, ritmo, volumen, escala, estructura o armonía son solo algunos de los términos que podemos utilizar tanto para una pieza musical como para un edificio. Además, está el muro de sonido de Phil Spector, el pospunk gótico de Bauhaus o Paul Simon cantando So long, Frank Lloyd Wright, una canción dedicada al gran maestro de la arquitectura estadounidense que le servía para anunciar de manera velada que de quien realmente se despedía era de su compañero Art Garfunkel, que había estudiado Arquitectura en la Universidad de Columbia.

El 21 de junio es la celebración del Día de la Música. Recordamos algunos discos que constituyen un guiño directo al noble arte de construir edificios y ahondar en un romance interdisciplinar que el filósofo Friedrich Schelling sintetizó con una bonita metáfora: “La arquitectura es música congelada”.

The Beatles – Abbey Road (1969)

The Beatles – Abbey Road
The Beatles

La iconografía de los Beatles guarda una íntima relación con multitud de lugares de su Liverpool natal. El Cavern Club, el cruce de Penny Lane con Smithdown Road, la finca arbolada de Strawberry Field o la casa familiar de Paul McCartney en el número 20 de Forthlin Road, son solo algunos de los destinos de obligada peregrinación beatlemaníaca por la capital del Mersey. Sin embargo, tenemos que irnos a Londres para visitar el mítico paso de cebra frente a los estudios de Abbey Road, donde los Beatles grabaron su disco homónimo. Una portada llena de misterios (incluidos mensajes ocultos sobre la supuesta muerte de McCartney) que presenta la última grabación de aquellos melenudos que fueron “más populares que Jesús”.

Elvis Presley - Elvis: As Recorded Live on Stage in Memphis (1974)

Elvis Presley - Elvis: As Recorded Live on Stage in Memphis (1974)
Elvis Presley

De los siete álbumes en directo que el Rey del rock and roll lanzó durante su carrera, Elvis: As Recorded Live On Stage In Memphis (1974) es el único que le valió un premio Grammy, gracias a la apabullante interpretación de How Great Thou Art. Grabado durante una actuación en el Mid-South Coliseum de Memphis, la portada muestra el frontón neoclásico de la fachada principal de Graceland, la mansión donde Elvis Presley vivió desde 1957 y donde reposan sus restos mortales. Si el rock and roll fuera una religión (¿acaso no lo es?), Graceland sería algo así como San Pedro del Vaticano, el Monte Gólgota, La Meca, Benarés y la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén. Todo junto y a la vez.

Led Zeppelin - Physical Graffiti (1975)

Led Zeppelin - Physical Graffiti (1975)
Led Zeppelin

Las escaleras de incendios son un rasgo característico del paisaje urbano neoyorquino que la cultura popular ha tatuado en el imaginario colectivo, desde West Side Story hasta Friends. Aunque en el East Village haya muchos edificios parecidos, el del número 97 de St. Mark’s Place concentra diariamente a fanáticos de aquel grupo del que Keith Moon, batería de los Who, dijo que fracasarían y se estrellarían “como un zepelín de plomo”.

En consonancia con el carácter experimental del sexto álbum de la banda, su diseñador, Peter Corriston, que quería evitar el típico estuche plegable de los elepés dobles, ideó un ingenioso sistema compuesto por dos cubiertas interiores (una para cada vinilo), una cubierta de inserción intermedia y una cubierta exterior. Esta última tenía troqueles coincidentes con las ventanas del edificio que aparecía en la portada, de tal modo que, al deslizar las cubiertas interiores, las letras del título del álbum desparecían y en su lugar iban apareciendo fotografías de los distintos miembros de la banda, alternándose con otros personajes icónicos como Buzz Aldrin, Lee Harvey Oswald, Marcel Duchamp o el papa León XIII. Aquella portada le valió una nominación al Grammy en la categoría de mejor diseño.

Pink Floyd - Animals (1977)

Pink Floyd - Animals (1977)
Pink Floyd

Nick Mason, Roger Waters y Richard Wright se conocieron cuando eran estudiantes de Arquitectura en el Regent Street Polytechnic (hoy Universidad de Westminster), en Londres. Allí formaron su primera banda, Tea Set, cuyo nombre se debía a su sala de ensayo: el salón de té de la universidad. Cuando Pink Floyd empezaron a despegar, dejaron sus estudios (”We don’t need no education, cantarían años más tarde), algo que no supuso ningún trauma para Waters: “Podría haber sido arquitecto, pero no creo que hubiera sido muy feliz. Por lo que veo, casi toda la arquitectura moderna es una tontería”. Para la portada de Animals (1977), recurrieron a la Battersea Power Station, en Londres, una joya del patrimonio industrial que comenzó a construirse en 1929 y que todavía hoy ostenta el título de ser el edificio de ladrillo más grande de Europa. Sus cuatro icónicas chimeneas blancas dejaron de escupir humo en 1983 y, pese a los muchos proyectos de reconversión planteados desde entonces, actualmente sigue sin tener un destino claro.

Nacha Pop - Buena disposición (1982)

Nacha Pop - Buena disposición (1982)
Nacha Pop

Considerado por muchos como el mejor trabajo de Nacha Pop, su segundo álbum los consolidó como uno de los grupos más relevantes del panorama nacional y estandarte de la Movida madrileña. La tipografía utilizada en la portada, en combinación con unas franjas de colores azul y rosa pastel sobre la imagen del edificio Carrión de la plaza de Callao, nos remiten a un lugar y un momento muy concretos: el Madrid de la década de 1980. Conocido posteriormente como edificio Capitol, fue proyectado por los arquitectos Luis Martínez-Feduchi y Vicente Eced y Eced y construido entre 1931 y 1933. Moderno y vanguardista, con un lenguaje arquitectónico que bebe del expresionismo alemán de arquitectos como Erich Mendelsohn, el edificio nació con una clara vocación de hito urbano. Los arquitectos aprovecharon su situación en chaflán entre las calles Jacometrezo y Gran Vía para rematarlo con una torrecita de cuatro pisos concebida desde un principio como soporte de anuncios luminosos. Si Madrid fuera un edificio, sería el Capitol.

Mazzy Star - She Hangs Brightly (1990)

Mazzy Star - She Hangs Brightly (1990)
Mazzy Star

Los californianos Mazzy Star encontraron en las formas fluidas de inspiración orgánica de las barandillas de forja de la escalera de la Casa Tassel de Bruselas un aliado perfecto para transmitir las emociones de su álbum debut, una verdadera joya neopsicodélica de elegante y sensible dream pop. Construida entre los años 1892 y 1893 y proyectada por el arquitecto Víctor Horta, la Casa Tassel está considerada la primera obra de arquitectura art nouveau, un movimiento artístico internacional (modernismo en España, Sezession en Austria, Jugendstil en Alemania, Liberty en Italia, etc.) que comenzó en las artes gráficas para a continuación extender su influencia hacia el diseño de joyas, cerámica y mobiliario, la pintura, la escultura y la arquitectura.

The White Stripes – De Stijl (2000)

The White Stripes – De Stijl (2000)
The White Stripes

Jack y Meg White adoptaron una cuidadísima imagen que reforzaba una propuesta musical de vuelta a las raíces del blues rock de garaje en su expresión más básica: voz, guitarra y batería. Nada más. Su segundo álbum tomó el título y la estética de De Stijl (neoplasticismo en español), un movimiento artístico del periodo de entreguerras que defendía un proceso de abstracción y reducción a lo mínimo. Líneas rectas y una paleta de colores reducida (blanco, negro, gris y los tres primarios) se sintetizaron en un lenguaje elemental y rupturista válido para la pintura, la arquitectura y la escultura. El dúo de Detroit mantuvo durante toda su carrera esa actitud contenida, plasmada en una combinación de un sonido elemental y una armonía cromática restringida al rojo, blanco y negro, incluso cuando el éxito interplanetario de Seven Nation Army los llevó a ser coreados en estadios de todo el mundo.

Wilco - Yankee Hotel Foxtrot (2002)

Wilco - Yankee Hotel Foxtrot (2002)
Wilco - Yankee Hotel Foxtrot (2002)

Ante la negativa de su sello discográfico a lanzarlo al mercado por considerarlo demasiado experimental, la banda liderada por Jeff Tweedy decidió colgar su cuarto álbum en su web para su escucha gratuita el 18 de septiembre de 2001, solo una semana después del 11-S, que, de hecho, era la fecha original programada para su lanzamiento. Versos como “Tall buildings shake, voices escape singing sad, sad songs” (se tambalean los edificios altos, se escapan las voces que cantan canciones tristes), en el estribillo de Jesus, Etc., o la portada del álbum, ilustrada con las dos torres del Marina City de Chicago, obra del arquitecto Bertrand Goldberg, motivaron que muchos oyentes establecieran conmovedoras conexiones con los terribles atentados terroristas contra las Torres Gemelas de Nueva York.

Aquel día, la página web wilcoworld registró más de 50.000 visitas, ocho veces más que un día habitual. Finalmente, Yankee Hotel Foxtrot se lanzó de forma oficial con otra discográfica en abril de 2002 para convertirse en el álbum de la banda más vendido con medio millón de copias solo en Estados Unidos.

The Streets – Original Pirate Material (2002)

The Streets – Original Pirate Material (2002)
The Streets – Original Pirate Material (2002)

En 2002, Mike Skinner asaltó la escena musical con una improbable síntesis de rap con acento brummie y orgullo hooligan o, como dijo un crítico de The Guardian que consideró Original Pirate Material el mejor disco de la década, “el eslabón perdido entre las composiciones costumbristas de los Kinks y los Specials, y la apoteosis pop de Dizzee Rascal”. Para la portada de su primer álbum, Skinner optó por una imagen nocturna de la Kestrel House, un descomunal bloque de viviendas de 18 pisos y 55 metros de alto construido en 1968 en las afueras de Londres. La fotografía fue tomada en 1995 por Rut Blees Luxemburg, que en 2017 declaró en una entrevista en The Fader: “Me interesaba analizar cómo se representaba la arquitectura del Movimiento Moderno en Gran Bretaña. Me topé con estos grandes edificios de vivienda social para la clase obrera británica, que siempre han estado estigmatizados. En mi trabajo, trato de encontrar la belleza en la iluminación, la estructura y la claridad de esta arquitectura”.

Stars - The North (2012)

Stars - The North (2012)
Stars

Con motivo de la celebración de la Exposición Universal de Montreal de 1967, el arquitecto israelí Moshe Safdie proyectó el Habitat 67, un impresionante complejo habitacional que desafiaba el desarrollo suburbano imperante en la época en favor de un edificio que proponía combinar la vida al aire libre de una casa con patio y jardín con las comodidades y el ahorro económico de los bloques residenciales de alta densidad en altura. La construcción está integrada por 354 módulos de hormigón prefabricados e idénticos de 11,80 x 5,30 x 3,50 metros.

Como si de un gran juguete de LEGO se tratara, estas piezas se ensamblaban con una grúa en una rica combinación de un total de 158 viviendas de distintos tamaños y distribuciones. Esta obra maestra de la arquitectura modular prefabricada sirvió como inspiración para la portada de The North (2012), el séptimo álbum de la banda canadiense Stars. La fotografía del Habitat 67 aparece descolorida y saturada para crear un efecto de nostalgia technicolor que contrasta con la rugosa textura hormigonada del edificio. Sombrillas de colores, macetas con plantas y otros muebles de jardín configuran una puesta en escena que alude a una utopía veraniega que conecta con un disco de pop luminoso.

Los Caramelos - Esconde tus alas en la torre fantasma (2014)

Los Caramelos - Esconde tus alas en la torre fantasma (2014)
Los Caramelos

Charlie Mysterio es un dandy castizo y escurridizo que lleva más de tres décadas facturando delicioso pop en castellano bajo el nombre de Los Caramelos, “un conjunto juvenil de folk ibérico con especial predilección por las melodías a tres voces y el joropo del llano”, según declaró el propio Charlie en una entrevista para La Fonoteca hace seis años. Esconde tus alas en la torre fantasma lleva en su portada el edificio del Centro de Restauraciones Artísticas en la Ciudad Universitaria de Madrid, actual Sede del Instituto del Patrimonio Cultural de España, popularmente conocido como la Corona de Espinas por su remate perimetral de lucernarios tetraédricos. Proyectado por el enfant terrible de la arquitectura Fernando Higueras en colaboración con Antonio Miró, esta obra maestra del brutalismo patrio está declarada Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid y catalogada por la Unión Internacional de Arquitectos como uno de los 24 edificios más interesantes de la capital española.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Daniel Díez Martínez
Es doctor arquitecto, profesor en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid y especialista en la divulgación de la arquitectura y en su puesta en relación con otras disciplinas y lenguajes de la cultura popular contemporánea. Antes de ICON, escribía para la edición española de 'The New York Times Style Magazine'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_