
Desarrollo: más allá de la ayuda
El paradigma donante y receptor ha quedado obsoleto. Además del acceso a alimentos, la salud o la educación, otras medidas menos evidentes son necesarias para el progreso
El paradigma donante y receptor ha quedado obsoleto. Además del acceso a alimentos, la salud o la educación, otras medidas menos evidentes son necesarias para el progreso
Bonface Ophiyah Massa, director de la Asociación de Personas Albinas de Malawi, confía en la educación y en la seguridad en uno mismo para acabar con los estigmas sociales
De poco ha servido el consenso parlamentario: el Gobierno sigue sin comprometerse a poner dinero contra el sida, la malaria y la tuberculosis
El aborto ya es la quinta causa de muerte materna en un país que persigue la interrupción voluntaria del embarazo
No son los refugiados quienes caen en la ilegalidad al querer pasar, sino nosotros al impedírselo
En el día mundial de la dolencia, los expertos insisten en que solo hace falta voluntad para erradicarla
Un pequeño centro de salud de Camerún ha hecho de la prevención la mejor arma para luchar contra las enfermedades de la zona
Bartolomé Clavero, especialista en derechos de los indígenas, habla sobre las injusticias que aún atenazan a los pueblos originarios
Para acabar con la pobreza, alcanzar la igualdad de género y conseguir otros ODS en 2030, el turismo tendrá un papel clave
La historia de un pequeño centro de Nairobi que sirve para que los niños hagan sus deberes y para charlar sobre los asuntos que preocupan a la comunidad
Dos chavales marfileños cuentan cómo llegaron a Italia: sus motivaciones, sus temores y sus esperanzas a lo largo de un viaje caótico y peligroso
Llega el segundo capítulo del cómic que lucha contra la violencia de género en India
Un año después de que se aprobaran los ODS, 50 países ya han integrado la agenda global en sus políticas nacionales. Ahora, los líderes llaman a acelerar el proceso
La asamblea de la ONU tiene que recordar a los Estados que adquirieron un compromiso con las niñas del mundo que han de cumplir
Sami Naïr apuesta en su último libro por dar un pasaporte de tránsito a los asilados, como se hizo tras la Primera Guerra Mundial
Un pueblo al sur de Marruecos recupera la arquitectura tradicional. El aislamiento y el bajo coste son algunas de sus ventajas
El aeródromo de Cochin, cuarto con más tránsito de la superpoblada India, funciona sólo con energía solar
Más de 750.000 personas han llegado a Etiopía huyendo de la violencia o de la sequía que sufren en sus países
Un grupo de expertos mundiales traza un recorrido por algunas de las iniciativas más interesantes para dar más protagonismo a los peatones
Consulta por continentes las informaciones y los artículos de opinión sobre desarrollo
Una asociación vecinal ofrece trabajo y vivienda a personas vulnerables del degradado distrito de Buenos Aires
Guatemala se resiste a vincular el virus con los 16 nacimientos de bebés con esta malformación en los últimos cuatro meses
El coordinador Nacional del Proyecto Rhino en Botsuana cree que cooperación y buena política lo son todo en la protección de las especies amenazadas
En su aniversario, los resultados confirman que la implementación de la Agenda 2030 es ya una realidad
Dolencias como las cardiovasculares, la diabetes o el cáncer causan más muertes que las infecciosas
¿Se puede asesinar a personas para mostrar que no hay que hacerlo? Es una abominable contradicción
La aparición de una infección resistente altamente letal y de rápida difusión podría tener unas consecuencias similares a las de un ataque terrorista a gran escala
La cooperación Sur-Sur y la cooperación triangular son alternativas innovadoras, complementarias y rentables para adaptarse al cambio climático
La Unión superó con creces los objetivos de Kioto y podría imponerse unos objetivos más ambiciosos para los próximos años
En pocos años, quienes hoy son jóvenes gobernarán el mundo. Para conducirlo acertadamente necesitan estar sanos
La agenda urbana ha virado en favor de los peatones. Facilitar la acción de andar debe ser clave
Un programa de radio y televisión es herramienta de un grupo de jóvenes contra los problemas de Nicaragua
Las nuevas escuelas del Milenio en la Amazonía ecuatoriana comienzan a reducir la brecha histórica entre esta región históricamente excluida y el resto del país
En Indonesia, varios casos de abusos sexuales a menores han reavivado el debate sobre el problema del turismo sexual
En Uruguay, una escuela construida con neumáticos usados, latas y botellas, utiliza la energía solar y el agua de lluvia
En Mozambique hay dos millones de menores huérfanos. Una cuarta parte ha perdido a sus padres por el sida. Instituciones como Casa do Gaiato suplen las carencias del sistema
La voluntaria de la Fundação Encontro y Casa do Gaiato relata sus tres meses de trabajo en Mozambique, donde ayudó a los niños huérfanos y encontró una 'familia'
La evolución de un alumno ilustra el trabajode una ONG en Perú con chicos que viven en ambientes familiares difíciles
Se publica el nuevo Informe sobre Desarrollo Humano en África 2016 con una conclusión bien clara: la desigualdad de género sale muy cara
Se estima que hubo cuatro millones de abortos selectivos de fetos femeninos en la última década. El uso de técnicas para determinar el sexo están prohibidas
Un grupo de jóvenes indias desafian las convenciones sociales en su país al competir en esta lucha tradicionalmente masculina
La mitad de las mujeres de Tanzania han sufrido violencia física o sexual. Algunas tribus practican la mutilación genital
Miles de niñas y mujeres son víctimas de trata en Nepal. Algunas supervivientes se forman ahora como asistentes legales para ayudar a colectivos vulnerables a denunciar
Su error radica en pensar que son invisibles. Una estrategia que afortunadamente cada día que pasa es más quebradiza
Mujeres de comunidades en Senegal, Gambia y Guinea Bissau muestran cómo la situación de la mujer rural puede cambiar. Y es posible.
Para conseguir resultados hay que exigir al Estado que cumpla con los derechos humanos y las leyes
Una exfutbolista keniana cumple su sueño de arbitrar partidos de fútbol masculino de primer nivel en su país
La cofundadora de la escuela digital ReDi en Berlín promueve la integración de los refugiados en la sociedad alemana a través de cursos y seminarios
El líder de U2 ha visitado Nigeria, donde ha advertido de que 500.000 niños padecerán hambre severa si no se actúa ya
Erna Rijnierse, doctora a bordo del barco de rescate MV Aquarius, operado por MSF y SOS-Méditerranée, relata en primera persona el trágico día en el que encontraron a 22 personas muertas en el interior de una patera
Instalaciones abandonadas que fueron construidas para los Juegos Olímpicos en 2004, alojan hoy a unos 3.000 migrantes procedentes de Afganistán y Siria
La Organización Internacional para las Migraciones publica el segundo volumen de 'Fatal Journeys', una investigación anual que registra las muertes de las migraciones mundiales
Un equipo de diez atletas refugiados participa en los Juegos de Rio 2016. Algo histórico. Estas son sus vidas
Achilleas Souras convierte la prenda naranja en un espacio de reflexión sobre el drama de los refugiados. Su obra va a estar expuesta en el Museo Marítimo de Barcelona
Todos los grupos parlamentarios instan al Gobierno a que vuelva a ser donante en la lucha contra la malaria, el sida y la tuberculosis
Un informe de de MSF acusa al modelo de la industria farmacéutica de no responder a las necesidades de la salud pública
El lema 'Ganemos al Chagas' presidió una jornada de concienciación sobre una enfermedad que cada año se cobra 7.000 vidas
El Servicio de Medicina Tropical del Hospital Clínic desmonta 10 recomendaciones que pueden perjudicar al viajero cuyo destino sea un país tropical
Quienes no combatieron el virus en las primeras fases han sometido a su sistema inmune a un estrés que se acaba pagando
La especialista en Agok, una zona en disputa entre Sudán y Sudán del Sur, narra cómo supera las limitaciones materiales en su primera misión en un sistema de salud gravemente afectado
Hay varias investigaciones en marcha para encontrar vacunas y terapias contra el virus sin la certeza de que lleguen antes de que el brote se extinga por sí solo
Desde que el Gobierno etíope restringió el acceso a internet los médicos no pueden acceder a información científica en la red. El pediatra Iñaki Alegría escribe en primera línea desde Etiopía cómo superan obstáculos
Gracias a la formación sobre sus derechos, una comunidad rural de Malawi consigue la destitución de la jefa local por corrupción
Los delitos forestales suponen un coste de entre 30.000 y 100.000 millones de dólares al año
Un sistema para procesar el pescado puede llegar a evitar un 40% en las pérdidas de este crucial alimento para el país
El número de personas que necesitan asistencia urgente en el nordeste del país se ha duplicado desde marzo hasta los 4,5 millones
Tras una larga sequía por los efectos de 'El Niño', los granjeros de Camboya temen posibles inundaciones
Israel asegura que la sequía se está cebando con estos cultivos, mientras que los agricultores culpan a sus vecinos de despojarles del agua a propósito
Las legumbres celebran su Año Internacional. La FAO destaca las virtudes de estos alimentos con 'superpoderes' y su papel para mitigar la desnutrición en el mundo
Las tasas de desnutrición infantil en la sierra rural de Perú son altas aunque las madres conocen lo adecuado para sus hijos
Cuatro iniciativas web en Nigeria, Burkina Faso, Benín y Guinea hacen balance de la sinceridad de sus dirigentes
La minería a pequeña escala no es una maldición. Por el contrario, crea puestos de trabajo en algunos de los lugares más pobres de la tierra
Cuatro años después de que 34 trabajadores de las minas de Marikana (Sudáfrica) fueran abatidos por la policía, las condiciones no han mejorado
Henry Wanyoike, tres veces medalla de oro en juegos paralímpicos y récord mundial en maratón para invidentes, compite ahora en Río. Esta es su historia de superación
AfricaCheck es una organización de periodistas que se dedica a desmentir informaciones no rigurosas sobre el continente tanto locales como de la prensa occidental y a contrastar las cifras oficiales
Un joven ghanés, afincado en Barcelona desde hace once años, envía ordenadores reciclados a su país
La deportista ha quedado 62ª de 64 en los Juegos. Pero su participación como mujer es un hito en su país, Kenia, que tradicionalmente sobresale en atletismo
Sin selvas donde vivir y abandonados por el Gobierno, los pigmeos de Camerún se extinguen poco a poco
En este vídeo profundizamos en el análisis de ciudades imperfectas, en entornos muy complicados, pero que desarrollan políticas que pueden ser modelo de futuro
El movimiento Ocupa Tu Calle trata de recuperar el espacio público en Lima a partir de materiales baratos y sostenibles
En India se produce un 10% de las muertes en accidentes de tráfico del mundo. La falta de señalización y de asistencia médica a tiempo, algunas de las causas
Kigali usa el desarrollo urbanístico sostenible como palanca para paliar la pobreza y la desigualdad de género, así como para mejorar la salud
Un ambicioso plan de participación ciudadana transforma el tráfico y el saneamiento de la ciudad india de Pune
La ciudad filipina de Davao presume de ser verde, limpia y segura, pese a que también tiene sus sombras
La relación entre vecino y municipalidad convierte a Tel Aviv en un referente más allá de las soluciones tecnológicas
Campesinos indígenas de los Andes ecuatorianos luchan a diario para acceder al agua potable, un recurso cada vez más escaso por, entre otras causas, el cambio climático
El tráfico de animales en Indonesia amenaza la fauna de uno de los países con mayor biodiversidad del mundo
El actor y activista usa su Instagram para concienciar sobre la importancia dell medio ambiente. Tiene diez millones de seguidores
Philippe Lacoste cree que los países del sur tienen buenos proyectos, pero necesitan apoyo
Algunas comunidades indígenas cercanas al Parque Nacional Yasuní, en la Amazonía de Ecuador, apuestan por el ecoturismo como alternativa a la explotación petrolera
Los desastres naturales, el cambio climático o la violencia amenazan la vida de millones de personas. Así se lucha en diferentes países para resistir el golpe y recuperarse
La resistencia indígena hace frente a las multinacionales eólicas en México en el istmo de Tehuantepec
Un pueblo senegalés castigado por la falta de agua acoge los proyectos para detener el avance del desierto
Un sistema de tarjeta prepago permite el acceso a agua potable a los vecinos de Mathare, uno de los barrios informales de Nairobi, en Kenia. Una historia de African Slum Journal
Una empresa holandesa adopta estándares responsables y sostenibles para fabricar sus teléfonos
Un grupo de estudiantes mexicanos elabora un chocolate y una pasta a base de larvas para aumentar el contenido proteico
Un repaso a las propuestas de plataformas y lugares destacados por la Unesco en América Latina contra el cambio climático
Los mosquitos que transmiten el virus son protagosnistas de una campaña de sensibilización de una clínica de Nueva York para concienciar a los más pequeños
La depuradora desarrollada por la Universidad de Gante no necesita electricidad y sus creadores la han diseñado con la idea de que pueda suministrar agua a países en desarrollo
Una revolución se está gestando en el continente más allá de la política, a pie de calle, en redes, ordenadores, teléfonos móviles…
Visitamos seis proyectos, consultado con expertos y contactado con quienes están en primera línea para saber dónde va la ayuda al desarrollo y qué legado deja
Viajamos hasta Sudán del Sur de la mano de Taban, un niño refugiado que representa la vida de miles de pequeños que se enfrentan a la falta de alimentos y a la desnutrición
Ya se han aprobado los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que guiarán las políticas mundiales hasta 2030. Te contamos todo lo que hay que saber
Tenerla o no tenerla cambia completamente la vida. Planeta Futuro ha recorrido el mundo para mostrar por qué es un derecho
Superar esa fase es un reto para millones de niños. Viajamos por el mundo para abordar historias y aspectos clave en este camino