Salvar al PSOE
El cese inevitable y legítimo de Sánchez es la única salida para el partido
El cese inevitable y legítimo de Sánchez es la única salida para el partido
En otras culturas periodísticas (y políticas) los políticos no dejan a los informadores con la palabra en la boca
En el PSOE se está dirimiendo mucho más que el futuro de Sánchez, Díaz o el socialismo español: en esa batalla se contraponen dos visiones del papel que debe tener un partido socialdemócrata en el nuevo escenario político occidental
La versión digital del DLE permitirá actualizar en tiempo real la profusión de neologismos, anglicismos y nuevas acepciones de palabras viejas
En esta gresca hemos visto abrazos de osa, besos de Judas, puñaladitas traperas y la puntilla del gran patriarca
Ambos líderes difieren en la estrategia que debe seguir el partido
La vuelta al cole viene con reválidas, poca inversión, una gran factura en material escolar y las preocupaciones habituales
La exalcaldesa de Valencia se ha dado de baja del PP pero no piensa dimitir como senadora
El presidente debe pronunciarse sin dilación sobre el 'caso Rita Barberá'
Los partidos emergentes han agravado la lucha entre clanes y el tabú anticoalición
Decenas de altos cargos saltan del barco ante el previsible batacazo de François Hollande
Los educadores y las familias deberían militar en el mismo bando para que los deberes sirvan para interiorizar enseñanzas e inculcar el valor del esfuerzo
La prevención y la educación en salud ayudarán a detener la epidemia de las enfermedades cardiovasculares, que siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo.
La sociedad debe elegir entre educar para la democracia o para la rentabilidad
Para que el sistema educativo español mejore se necesita una estrategia a largo plazo con más inversión, universalización y políticas inclusivas
Poco a poco se ha forjado un consenso sobre la necesidad de una reforma consensuada y duradera en la enseñanza
La tecnología desvinculada de la sabiduría es una nueva forma de alienación
Las pruebas fijadas en la LOMCE son legítimas, pero el problema está en su aplicación
Hablar de que el pueblo catalán “recupere” su soberanía no tiene ningún sentido desde el punto de vista histórico
Es urgente el reconocimiento de la plurinacionalidad y del derecho a decidir
La sociedad catalana ha avanzado cuando ha sabido integrar las emociones de todos sin obligar a elegir
En los últimos 50 años, Canadá no ha desplegado una política de plurinacionalidad sino de multiculturalidad y, sobre todo, de bilingüismo.
El sueño de ERC de una gran república catalana que se extienda por todas las áreas vinculadas lingüísticamente con Cataluña recuerda a la teoría de las dos naciones que dio lugar a la creación de Pakistán
Resulta irónico que el soberanismo se lleve las manos a la cabeza cuando alguien sugiere que el ‘sol poble’ está atravesado por profundas divisiones
Un federalismo que supere el estado-nación en España y Europa es hoy la mejor vacuna contra el repliegue identitario y el nacional-populismo en ascenso
José Ignacio Torreblanca es el nuevo jefe de una sección que mira más a Internet y amplía áreas de debate
Queremos conquistar los nuevos espacios de deliberación con un debate abierto a distintas generaciones, geografías y géneros
Guía básica para colaborar con nosotros: ofrecer claves que otros han olvidado; los argumentarios y manifiestos no son bienvenidos
Periodistas de EL PAÍS con una larga trayectoria profesional se ocupan de los editoriales, artículos y su desarrollo digital
Las secciones de Claves y Mirador incorporan nuevos columnistas para una mayor diversidad en el análisis de la actualidad
Pocos temas despiertan tanto interés y tanta inquietud como los relacionados con las enfermedades mentales y la forma de tratarlas
Quejas por el editorial que pedía a Rajoy y a Sánchez dar ‘un paso atrás’, y por la cobertura de la canonización de Teresa de Calcuta