¿Cerramos todos los zoológicos?
Grandes ciudades del mundo como Barcelona debaten el futuro de estos recintos, cuestionados por animalistas y defendidos por gran parte de la comunidad científica
Grandes ciudades del mundo como Barcelona debaten el futuro de estos recintos, cuestionados por animalistas y defendidos por gran parte de la comunidad científica
La mayoría de los primatólogos –por no decir todos– nos hemos formado en este tipo de instituciones
Lo más horripilante de la mayoría de zoos del mundo es su modelo engañoso de conservación
200 países vetan la compraventa de pangolines, capturados por miles para hacer remedios en China
Los 'sapiens' se matan hoy entre ellos mucho menos de lo que cabe esperar por su familia evolutiva
El jefe de SpaceX anuncia un primer viaje al planeta rojo para 100 personas en 2024
El pequeño tiene cinco meses y se le aplicó la técnica para librarlo de una enfermedad hereditaria de su madre
La OMS estima que las vacunaciones habrán prevenido 16.000 muertes hasta 2020
Svante Pääbo, fundador de la paleogenética, ha revolucionado el conocimiento relacionado con los orígenes del ser humano
La revisión de temperaturas más larga hasta el momento muestra que estas subirán entre tres y siete grados,
El país asiático aspira a que esta infraestructura lidere "el mundo durante al menos 10 o 20 años"
El satélite es uno de los mayores candidatos dentro del Sistema Solar a albergar vida
Científicos en Botsuana detectan un cambio físico y de comportamiento en varias hembras
El último avance de la inteligencia artificial de Google habla con la respiración, la melodía y la incertidumbre de un conversador humano. Y hasta compone canciones sin cobrar derechos de autor
'Materia' desafía a sus lectores a resolver este sexto desafío científico, que acompaña a la biblioteca 'Descubrir la ciencia'
Su cola seduce a hembras de su especie, y a culturas enteras. Sus plumas son manifestaciones poderosas de civilizaciones y de la naturaleza
Científicos, médicos y astronautas anhelan su fisiología. Mientras, las osas paren en plena 'huelga de hambre'
Jean van Heijenoort, pionero en la historia de la lógica, al margen de sus aportaciones científicas, fue un personaje clave de la época
La ayuda de los números es fundamental para predecir el comportamiento del fuego
Uno de los grandes retos de las matemáticas es colaborar en el diseño de sistemas capaces de reaccionar ante situaciones imprevistas
No es una cuestión de pudor o de prudencia, sino de capacidad: ¿podemos expresar con palabras todo lo que pensamos?
Planteamos la incógnita de si es el cero una mera entelequia o posee algún tipo de realidad más allá de las matemáticas
¿Puede la tortuga librarse de Aquiles y una mosca parar un tren al chocar contra él?
Las actividades excesivas relacionadas con el juego con apuestas, el sexo y el trabajo, ¿pueden realmente considerarse verdaderas adicciones?
La sensación de caer es un fenómeno conocido como sacudida hípnica y puede ir acompañado de una alucinación visual
Los premios Ig Nobel celebran un año más los trabajos científicos más hilarantes
Un grupo pionero de profesionales exige a las autoridades que no la consideren medicamento
El científico de la Universidad de Copenhague aboga por la reducción drástica del uso de fármacos contra las dolencias psiquiátricas
Google DeepMind crea sofisticadas voces de personas inexistentes usando inteligencia artificial
Un equipo de investigadores explica cómo llegó el fosfato a las moléculas de ADN, un paso fundamental para entender cómo aparecieron los primeros organismos vivos
Un macroestudio muestra los prejuicios de los ciudadanos de la UE frente a los solicitantes de asilo
Ni las torrenteras ni las manchas oscuras de Marte se han formado gracias al agua líquida
La evolución humana ya no se explica como una simple cadena lineal de eslabones perdidos
Muere uno de los matemáticos más reconocidos del mundo, que escribió más de 12 de libros, 388 artículos de investigación y más de 100 actas de congresos