Denuncian las oposiciones convocadas por la Diputación
Denuncian las oposiciones convocadas por la Diputación. El personal administrativo del colegio de San Fernando y Ciudad Escolar considera que las oposiciones restringidas convocadas por la Diputación Provincial de Madn'd están rodeadas de una serie de irregularidades, según denuncian estos trabajadores a través de un escrito avalado por veintidós firmas.Las irregularidades de la convocatoria consisten en la exigencia de titulación para diversas pruebas, que, según el personal administrativo de este centro, va en contra del decreto de 22 de junio de 1977.
Balonmano
Lisardos descastados, hasta el empacho
Lisardos descastados, hasta el empacho. Estaba El Viti, con su técnica...-¿En qué toro?
El PC italiano se aleja de la Democracia Cristiana
Constitucionalizar el independentismo
Ofensiva del PNV para dar a conocer su política
Martin Villa, en Pamplona
Gran interés en Francia por el Mundial
Aumenta la emigración de chinos residentes en Vietnam
Absorción en Citroën
El Sindicato Unitario estudia su táctica sindical
El teniente general
Protesta pública ,en el centro de Moscú
Semana Cultural de Cine en Segovia
Dos personas resultaron heridas
Divorcio
Sindicación funcionarios-huelga
Sindicación funcionarios-huelga. Sindicación para los funcionariosLa innovación más interesante en el campo de la sindicación es que, tal y como lo solicitaba la izquierda, se reconoce ese derecho a los funcionarios públicos, si bien «regulando las peculiaridades de este ejercicio». La ley sólo podrá limitar o excluir de la sindicación a las fuerzas o institutos armados o cuerpos con disciplina militar. La izquierda ha renunciado, sin embargo, a que, tal y como proponía sus enmiendas, no existiera más limitación al derecho de sindicación y al ejercicio de la huelga, que los derechos reconocidos en la propia Constitución, si bien en este último campo se ha logrado una formulación más positiva que la que figuraba en el anteproyecto. Mayor trascendencia para la izquierda puede representar su renuncia a la mención expresa de los representantes sindicales como sujetos de la negociación colectiva, postura sostenida por UCD y AP.