_
_
_
_

Leonardo DiCaprio testifica en el juicio contra el rapero Pras Michel, involucrado en el mayor escándalo de corrupción de Malasia

El actor ha aparecido como testigo estrella en un proceso en el que, sin duda, testificarán múltiples celebridades. El Departamento de Justicia de EE UU busca esclarecer un supuesto complot mundial de financiación de campañas políticas lideradas por Jho Low

Leonardo DiCaprio juicio Pras Michel
Boceto de la sesión en la que el actor Leonardo DiCaprio ha testificado en el juicio del rapero Prakazrel 'Pras' Michel en la sala del tribunal de distrito de los Estados Unidos en Washington, el 3 de abril de 2023.BILL HENNESSY (REUTERS)
El País Agencias
Madrid / Washington -

“A riesgo de hacer una pregunta estúpida, ¿a qué se dedica?”, preguntó la fiscal Nicole Lockhart a Leonardo DiCaprio (48 años, Los Ángeles) segundos después de que este subiese al estrado de un tribunal federal de Washington el pasado lunes 3 de abril para testificar en el juicio a Prakazrel Pras Michel. El rapero del grupo de hip hop The Fugees está acusado de participar en un complot mundial de financiación de campañas políticas liderado por Jho Low, un empresario de Malasia. “Soy actor”, respondió DiCaprio para deleite de los allí presentes. Unos minutos antes, cuando los fiscales del gobierno llamaron a DiCaprio como testigo, varios miembros del jurado que empezaban a presentar signos de aburrimiento se mostraron sorprendidos e incluso nerviosos ante la inminente aparición de la superestrella. Uno de ellos llegó a hacer un amago de aplauso, aunque logró contenerse. DiCaprio apareció con un traje azul y compareció durante algo más de una hora. Es el primero de la larga lista de testigos estrella que se espera en un proceso judicial en el que, con total seguridad, testificarán múltiples celebridades.

El caso se remonta al año 2008, cuando el Gobierno de Malasia creó 1Malaysia Development Berhad (1MDB), un fondo soberano de riqueza destinado a desarrollar el país del sudeste asiático. Desde 2015, el fondo ha estado sometido a un intenso escrutinio por transacciones de dinero sospechosas hasta el punto de implicar al, por aquel entonces, primer ministro del país, Najib Razak, que fue condenado en 2020 a 12 años de prisión tras ser hallado culpable de siete cargos de corrupción vinculados al desvío de fondos públicos a sus cuentas personales. Najib defendió siempre su inocencia, y argumentó haber sido “engañado” por Jho Low, un hombre de negocios malasio quien antes de cumplir la treintena ya gestionaba las operaciones del fondo. En 2016, las autoridades de Estados Unidos anunciaron una ofensiva judicial para recuperar millones de dólares de fondos públicos malasios desviados de 1MDB por Jho Low, y es en este punto cuando empezaron a aparecer nombres de celebridades.

Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que junto a media docena de países investiga lo ocurrido, se robaron más de 4.500 millones de dólares del fondo, de los cuales 1.000 millones fueron gastados por Jho Low. El malasio adquirió lujosas propiedades en Manhattan y Hollywood, y no escatimó en fiestas y regalos para las estrellas con las que le gustaba codearse: Leonardo DiCaprio recibió un picasso y la modelo Miranda Kerr, carísimos diamantes. No fueron los únicos VIP agasajados, también se encuentran figuras como Kim Kardashian, Britney Spears o Robert De Niro.

El rapero Pras Michel está acusado de beneficiarse de un supuesto plan de malversación de fondos por parte de Low. Supuestamente, a través del rapero, Low destinó dos millones a la campaña de reelección de Barack Obama en 2012, ocultando el origen de los fondos. En Estados Unidos, la ley electoral federal prohíbe a los extranjeros hacer donaciones en las campañas estadounidenses. Los fiscales también aseguran que, más adelante, Michel emprendió una campaña de influencia para persuadir a la Administración de Donald Trump de que diera marcha atrás en su investigación contra Low. Los fiscales también aseguran que el rapero se embolsó 70 millones de dólares por su trabajo. Se espera que sus abogados argumenten que el rapero no sabía que estaba actuando como agente extranjero y creía que estaba promoviendo intereses estadounidenses. Puesto que Low se encuentra en paradero desconocido, es él quien está siendo juzgado.

El rapero Pras Michel a su llegada a los tribunales de Washington para su juicio en el caso de Low, el 31 de marzo de 2023.
El rapero Pras Michel a su llegada a los tribunales de Washington para su juicio en el caso de Low, el 31 de marzo de 2023.Kevin Dietsch (Getty Images)

Leonardo DiCaprio no está acusado de ningún delito y ya en 2016 comenzó a colaborar con la justicia estadounidense, asegurando que devolvería todo el dinero (y los regalos) sospechosos de provenir del fondo de Malasia. Sobre el estrado, el oscarizado actor ha testificado sobre su relación con Low, en un esfuerzo de los fiscales por demostrar que Low utilizó dinero robado para ganarse el favor de intérpretes, modelos y políticos en Estados Unidos. Según los fiscales, a Low y DiCaprio los presentó el hijastro del ex primer ministro de Malasia, Najib Razak, en una fiesta de cumpleaños de Low celebrada en el año 2010 en Las Vegas. DiCaprio ha declarado que, cuando les presentaron, dedujo que Low era “una especie de prodigio en el mundo de los negocios y (una persona) ultraexitosa”. Cuando le preguntaron por Michel, dijo que conocía al rapero desde los años noventa, cuando asistió a un concierto de su banda. También reveló que Michel había pasado un día de Acción de Gracias en su casa, aunque “la memoria puede fallar”.

Según ha declarado el actor, su relación con Low fue puramente social al principio. DiCaprio ha mencionado “una cantidad de fiestas lujosas” a las que asistió, invitado por Low, alrededor del mundo. Fiestas en las que ha asegurado que también estuvo presente Michel. En un momento de la sesión, ha mencionado una ostentosa fiesta en la que Low llevó a varias celebridades a Australia la víspera de Año Nuevo, para luego trasladarlas a Las Vegas a tiempo para celebrar, de nuevo, el fin de año.

Leonardo DiCaprio también ha revelado que, en el año 2012, habló con Low sobre las elecciones presidenciales que en aquel momento estaban en curso, en las que Barack Obama terminó siendo reelegido como presidente frente al republicano Mitt Romney. “Fue una conversación informal sobre a qué partido apoyaba, y yo le dije a qué partido apoyaba”, ha relatado el actor. “Y me dijo que él, o él y un grupo, iban a hacer una contribución significativa al Partido Demócrata”, continuó, señalando que la donación rondaba los 20 o 30 millones de dólares. “Dije: ‘Guau, eso es mucho dinero”, ha añadido DiCaprio. Los fiscales consideran que ese dinero provenía de 1MDB y que Michel ayudó a Low a hacer donaciones a través de una serie de testaferros.

Leonardo DiCaprio junto a Jho Low, en el estreno de 'El lobo de Wall Street' en París, el 9 de diciembre de 2013.
Leonardo DiCaprio junto a Jho Low, en el estreno de 'El lobo de Wall Street' en París, el 9 de diciembre de 2013.Bertrand Rindoff Petroff (Getty Images)

DiCaprio también ha declarado sobre la financiación de la película El lobo de Wall Street en 2013 por parte de Low. Según ha contado el actor, sus abogados y una productora realizaron verificaciones de antecedentes sobre las finanzas del malasio, quien después de esta inspección obtuvo luz verde para avanzar en el trato. Los fiscales sostienen que esta fue una maniobra de Low para lavar dinero proveniente de 1MDB a través de una productora llamada Red Granite Pictures, que también financió películas como Amigos con hijos (2012) o la segunda parte de la comedia Dos tontos muy tontos (2014). El lobo de Wall Street tuvo un presupuesto de alrededor de 100 millones de dólares y recaudó más de 400 millones alrededor del mundo. Fue nominada a cinco premios Oscar y le valió a DiCaprio un Globo de Oro, en cuyo discurso de agradecimiento mencionó a Low. El actor también ha admitido que Low realizó donaciones a su fundación para la protección del medioambiente, y ha explicado que su relación con él terminó abruptamente en 2015, cuando sus representantes descubrieron un artículo en el que se aseguraba que Low estaba usando “financiación ilegal de Malasia”.

En 2016, el Departamento de Justicia de Estados Unidos, en colaboración con la Reserva Federal, incautó los activos de El lobo de Wall Street, incluidos los futuros derechos de autor generados por la película. También el picasso que Low le había regalado a DiCaprio, y que el empresario había comprado, supuestamente, con fondos robados. El actor y embajador de la ONU mostró plena colaboración con el Departamento de Justicia para determinar si él o su fundación “habían recibido regalos o donaciones directa o indirectamente” en el escándalo. “Cualquier donación sospechosa será devuelta”, señaló.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_