Panqueques con dulce de leche: los primos argentinos de las crepes
Esta masa fina hecha a la sartén es la pariente suramericana de los crêpes franceses o las filloas gallegas. Es uno de los postres más típicos de los restaurantes argentinos, así que el relleno clásico está claro cuál es.

En Argentina y otros países de Suramérica los conocemos como panqueques, pero existen en otras regiones del mundo bajo otros nombres. Crêpes en Francia y otros países europeos, filloas en Galicia, frixuelos en Asturias, crespelle en Italia, pannenkoeken en Holanda y Bélgica, pfannkuchen en Alemania, y así hasta el infinito y más allá. La diferencia entre unos y otros no es demasiado notoria; algunos varían su proporción de harina, otros sustituyen la leche por otros líquidos, algunos no llevan huevo, unos son más dulces y otros menos. Pero el resultado es similar: una masa fina y redonda cocida en una sartén o plancha que se rellena con diferentes ingredientes. Quizás en esto último y en el momento de consumo de cada uno de ellos radica realmente la diferencia.
Mientras algunas versiones, como las filloas, se preparan en un momento específico del año; y otras son parte de comidas y meriendas callejeras, como los pannenkoeken o los crêpes; los panqueques se preparan durante todo el año, se comen como postre y se rellenan, en la gran mayoría de los casos y como no podía ser de otra manera, con dulce de leche. Se suelen comer templados y hay quienes gustan de terminarlos con azúcar por encima, algo que suena a un pico de glucosa inmediato -y lo es-, pero también le da un toque crujiente interesante.
Es un postre clásico en las cartas de los restaurantes y bodegones argentinos, así como un habitual en los recetarios domésticos. Tanto nos gustan los panqueques que tenemos la panquequera, una sartén antiadherente y de bordes muy bajos que a menudo se vende junto a un cucharón que admite la capacidad justa de masa para hacer unos panqueques perfectos. Una última curiosidad: se suele decir que el primer panqueque que se cocina queda mal y se descarta (y sí, en mi experiencia, es así).
Dificultad: Dar con el grosor adecuado si no tienes la panquequera con su cucharón.
Ingredientes
Para 10-12 panqueques hechos en una sartén de 20 cm de diámetro
- 125 g de harina de trigo
- 300 ml de leche
- 2 huevos
- 1 cucharadita de azúcar
- ½ cucharadita de sal
- 15 g de mantequilla fundida + un poco extra para evitar que se peguen
- Dulce de leche para rellenar (cantidad al gusto)
Instrucciones
Si haces esta receta, comparte el resultado en tus redes sociales con la etiqueta #RecetasComidista. Y si te sale mal, quéjate a la Defensora del Cocinero enviando un mail a defensoracomidista@gmail.com.