'Galette' de pollo, patata y setas
Esta tarta salada elaborada con hojaldre o masa quebrada es un recurso genial para dar salida a ese pollo que no se usó al final o a esas verduras que están ya un poco pochas.

El nombre galette se aplica en Francia a diversos tipos de preparaciones: desde las famosas galettes bretonnes, crepes saladas elaboradas tradicionalmente con harina de trigo sarraceno o alforfón, y típicas de la zona de Bretaña, a la modalidad que nos ocupa, una tarta salada o dulce cuya característica distintiva es que se elabora sin molde, con una base de masa quebrada u hojaldre cuyos bordes se vuelven sobre el relleno, como arropándolo amorosamente, y rellena de ingredientes variados, con frecuencia cortados en finas láminas.
Estas galettes saladas son un invento magnífico para rellenar con hortalizas de todo tipo, y por tanto perfectas como coche escoba de estas verduritas que se nos van quedando un poco mustias en la nevera, la forma perfecta de sacarle oro puro a las sobras deslucidas (en El Comidista somos grandes apóstoles y apóstolas del aprovechamiento).
¿Que tienes rodando por la nevera unas setas a punto de caducar y unos restos de pollo? Pues, reúnelos con unas rodajas de patata como fondo del lienzo y prepara esta maravillosa galette de pollo sobre una masa que puede ser tanto quebrada como de hojaldre, tanto comprada -hay hojaldres industriales con mantequilla muy dignos- como casera si te pones a ello (si te atreves con una masa casera, aquí tienes mi receta de masa quebrada y aquí mi receta de hojaldre rápido). Ten en cuenta que, si usas masa de hojaldre, la tarta llenará más y resulta más ligera con masa quebrada. Hemos adobado ligeramente el pollo para darle algo más de gracia, pero si quieres hacer el plato más sencillo, pon el pollo tal cual y con un buen aliño de pimienta te ahorrarás el ratito del adobo.
Dificultad: Bastante poca, la de estirar la masa al tamaño que quieras y no romperla al formar el borde de la galette.
Ingredientes
Para 6 personas
- 300 g de filetes de contramuslo o pechuga de pollo
- El zumo de un limón
- 1 cdta. de pimentón dulce o picante
- 1 diente de ajo
- 1/2 cucharadita de comino molido
- Aceite de oliva
- 250 g de champiñones portobello u otra seta al gusto
- 400 g de patatitas nuevas
- 1 plancha de masa quebrada o de hojaldre
- 1 huevo para pintar el borde de la masa
- Sal y pimienta
Instrucciones
Si haces esta receta, comparte el resultado en tus redes sociales con la etiqueta #RecetasComidista. Y si te sale mal, quéjate a la Defensora del Cocinero enviando un mail a defensoracomidista@gmail.com.
Sobre la firma

Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica y fotógrafa para marcas de alimentación o medios como El Comidista y 'Bon Viveur', profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid, recetea en su blog 'El invitado de invierno' y en donde le lleve el viento, gastronómicamente hablando.