Ensalada de remolacha asada, quinua y vinagreta de hierbas y nueces
Las aromáticas frescas, la manzana ácida y la lechuga refrescan la combinación entre remolacha, nueces y quinua. El resultado es una ensalada completa y deliciosa.

El trío formado por la quinua, la nuez y la remolacha funciona bien. Combinan perfectamente la textura crujiente de las dos primeras con lo tierno de la raíz, y también las notas terrosas con las del fruto seco. Se puede convertir fácilmente en ensalada añadiendo el punto fresco que le falta: en este caso optamos por lechuga, manzana verde y hierbas. Un dato interesante, sobre todo para los que no son muy pro remolacha, es que la manzana ácida -como la Granny Smith que lleva esta receta- ayuda a moderar su suculencia, como bien explica Niki Segnit en La enciclopedia de los sabores.
Más allá de su título de supuesto ‘superalimento’ -lo sentimos, pero no existen- y de haber tenido su momento de gloria en Instagram con las recetas saludables, la quinua es un alimento a tener en cuenta, ya que tiene proteínas de alta calidad. Es una buena alternativa al arroz y otros cereales y con ella se puede elaborar una gran variedad de platos. En esta receta utilizamos quinua blanca, pero se podría cambiar por la roja para intensificar las notas de fruto seco.
Respecto a la remolacha, es interesante saber que la mejor manera de conservar todo su sabor es asarla. Como indica la receta, solo hay que lavarla bien, quitarle las hojas -no las tires porque son muy ricas salteadas y en ensaladas- y darle caña y tiempo en el horno. Si te da perecita de la buena este proceso, puedes comprarlas ya cocidas y disfrutar igualmente de la ensalada.
Dificultad: Lo difícil lo hace el horno.
Ingredientes
Para 4 personas
- 4 remolachas pequeñas frescas
- 150 g de quinua
- 4 o 5 hojas de lechuga romana (o de la que más te guste)
- ½ manzana Granny Smith
- 12 hojas de albahaca
- 12 hojas de menta
- 40 g de nueces
- 1 cucharadita de miel
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Pimienta
- Vinagre de manzana
- Yogur natural sin azucarar (opcional)
Instrucciones
Si haces esta receta, comparte el resultado en tus redes sociales con la etiqueta #RecetasComidista. Y si te sale mal, quéjate a la Defensora del Cocinero enviando un mail a defensoracomidista@gmail.com.
Sobre la firma

Redactora y guionista, principalmente de gastronomía. Sus textos y recetas han aparecido en EL PAÍS, Bestial! (RTVE), Revista NT y Bon Viveur. Es cofundadora de Bizio, una pequeña productora de sidra vasca, y gestiona el área digital de la revista argentina Anchoa. Graduada en Comunicación Audiovisual y Máster en Reportaje y Documental Transmedia.