_
_
_
_

Curry de berenjena

Adaptamos la fastuosa receta de Masala 73 a la cocina de casa, con algún ingrediente menos pero todo el sabor, la melosidad y una salsa cremosa y especiada de la que te vas a enamorar para siempre jamás.

Está buenísimo y es precioso
Está buenísimo y es preciosoMÒNICA ESCUDERO

Ir a comer a restaurantes está muy bien para comer allí mismo, que te traigan las cosas a la mesa sin tener que fregar platos y todo eso, pero también es fabuloso para llevarse la inspiración a casa y luego hacer de las tuyas en tu cocina. En algunos casos incluso puedes preguntarles y son tan generosos como para compartir contigo sus recetas o darte los ingredientes, especias o preparaciones claves, y entonces ya es la bomba.

En esta línea están Jordi Arós y Kuldeep Singh, los chefs al frente del fabuloso Masala73, un restaurante especializado en currys del que ya os hablamos hace unos meses. Desde entonces hemos vuelto varias veces y hemos visto crecer y evolucionar una carta centrada en productos de temporada, y yo he tenido una historia de amor muy seria con su curry de berenjenas. Una preparación en la que esta hortaliza se asa, se vacía, se mezcla con parte de su deliciosa salsa y se vuelve a rellenar -con una buena ración de salsa en la base- convertida en la quintaesencia de los currys verduleros.

Hemos simplificado un poco la receta para que podáis hacerla aunque no viváis en Bombay, pero sigue necesitando una buena cantidad de especias para la pasta base: las cantidades que indico dan para tres preparaciones -12 raciones en total-, pero podéis hacer el doble y congelarlas usando film de cocina. Cuando queráis volver a hacerlo, sacáis una y os ponéis con el sofrito. Queda tan sabroso que podéis ponerlo en vuestra mesa cualquiera de los días festivos que vienen, y seguro que no habrá queja.

Si te gusta la berenjena, pero no sabes comer solamente verdura -que ya iría tocando, por otro lado- puedes añadir al relleno un poco de carne de cordero picada, pasada un par de minutos por la sartén. Solo te queda preparar tu propio pan plano para acompañar, directamente tu invitados te harán (y tú también) la ola: puedes usar esta receta de naan o el jugoso bolo do caco. En el caso de que seas un negado para las masas, acompáñalo con un arroz integral -más interesante nutricionalmente- o basmati blanco para un extra de aroma a fruto seco.

Dificultad: La de encontrar las especias.

Ingredientes

Para 4 personas

Para la pasta de curry (da para 3 veces, congelar las otras dos por separado)

  • 9 dientes de ajo
  • 1 trozo de unos 4 cm de jengibre, pelado y rallado
  • 3 cucharaditas rasas de comino en polvo
  • 1,5 cucharaditas de chile en polvo
  • 6 cucharaditas de garam masala en polvo
  • 2 cucharaditas rasa de sal
  • Un buen puñado de hojas de cilantro fresco (como 6 cucharadas de cilantro picado)
  • 120 ml de agua

Para la salsa

  • 1 lata de tomate triturado (500 g)
  • 300 ml de leche de coco
  • 30 ml de aceite
  • ⅓ del total de la pasta

Para rellenar

  • 2 berenjenas grandes
  • 20 g de mantequilla
  • ½ cebolla roja picada

Para emplatar

  • Cilantro fresco al gusto
  • ½ taza de granos de granada
  • 2 cucharadas soperas de cebolleta china o tallo de cebolleta picado
  • 80 g de queso fresco paneer (o feta, si no podéis encontrarlo)

Instrucciones

1.
Triturar las especias, el ajo, el jengibre, el cilantro, la sal y el agua. Reservar ⅓ de la pasta y congelar el resto.
2.
Asar las berenjenas abiertas por la mitad en el horno a 180 grados -sobre un papel de horno para que la piel no se pegue- durante unos 45 minutos o hasta que estén hechas (con la carne blanda y melosa).
3.
Mientras, dorar la pasta en una sartén durante un par de minutos, sofreír el tomate con el aceite unos 10 minutos más y añadir la leche de coco y la pasta. Cocinar todo junto durante unos 20 minutos y triturar hasta conseguir una salsa de textura fina.
4.
Con cuidado para no quemarse y que no se rompa la piel, sacar la carne de las berenjenas con una cuchara. Deshilacharla bien y pasarla por la sartén con la cebolla roja previamente dorada en la mantequilla. Añadir un tercio de la salsa y dar vueltas durante un par de minutos.
5.
Hacer un fondo con el resto de la salsa en 4 platos. Poner encima la piel de la berenjena y rellenarla con su carne con cebolla y salsa.
6.
Servir con fresco paneer o feta rallado, granada, cebolleta -tallo verde o cebolleta china- picada y hojas de cilantro fresco al gusto.

Si haces esta receta, comparte el resultado en tus redes sociales con la etiqueta #RecetasComidista. Y si te sale mal, quéjate a la Defensora del Cocinero enviando un mail a defensoracomidista@gmail.com.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_