Ir al contenido
_
_
_
_

‘Cobb salad’, la ensalada completa que vino de Hollywood

Lechuga, tomate, pollo, bacon, aguacate, huevo duro y una vinagreta de mostaza: a este plato no le falta absolutamente nada

Vídeo: Mikel López Iturriaga | UNTO
Mikel López Iturriaga

La ensalada Cobb es un clásico de la cocina estadounidense, nacido en la década de 1930 en el restaurante Brown Derby de Hollywood, Los Ángeles. La leyenda más popular dice que surgió de la casualidad; el dueño del local, Robert H. Cobb, la improvisó supuestamente una noche utilizando los ingredientes que tenía a mano en la cocina. Pero como este patrón fortuito se repite en otro muchos platos, lo único que podemos afirmar con seguridad es que su origen es californiano, y que representa de alguna forma la alegría y la falta de prejuicios de la comida de dicho estado.

La combinación de sabores y la presentación colorida hicieron que rápidamente se convirtiera en un plato emblemático del restaurante y, posteriormente, en un éxito internacional. Aunque suene un poco rara en la actualidad, la mezcla de lechuga, tomate, pechuga de pollo, bacon crujiente, aguacate y huevo duro, sobre todo gracias a la vinagreta con mostaza que baña los ingredientes. Para sorpresa de nadie, hay múltiples versiones de la ensalada: desde recetas vegetarianas que cambian el bacon y el pollo por tofu y garbanzos, como esta que hizo Julia Laich, hasta la que sirvió de sustento a la actriz Jennifer Aniston durante los rodajes de la serie Friends.

En la fórmula clásica, los componentes de la ensalada se presentan cortados al mismo tamaño y ordenados en filas, pero nosotros hemos apostado por una puesta en escena más natural, con todo mezclado y troceado de forma irregular. También hemos quitado el queso y hemos reducido la cantidad de elementos de origen animal en beneficio de lo vegetal, para hacerla un poco más ligera. Si quieres ver cómo se hace, mira el vídeo de arriba.

Ingredientes

Para 2-3 personas

  • Las hojas tiernas de una lechuga romana
  • 2 huevos
  • 4 lonchas de bacon
  • 1 pechuga de pollo asada o cocida
  • 2 tomates medianos
  • 1 aguacate
  • Cebollino picado

Aliño

  • 1 chalota (o ¼ de cebolleta)
  • 2 cucharadas de vinagre de Jerez o de vino tinto (o al gusto)
  • 2 cucharaditas de mostaza de Dijon
  • Aceite de oliva
  • Pimienta negra
  • Sal

Instrucciones

1.

Cocer los huevos en agua hirviendo durante ocho minutos. Pasarlos por agua fría.

 

2.

Poner las lonchas de bacon sobre un plato cubierto con una hoja de papel de cocina, y taparlas con otra. Cocinar en el microondas a 800W durante tres minutos. Comprobar si está hecho del todo, y si no, cocinar un minuto y medio más. Dejar enfriar.

 

3.

Preparar el aliño, mezclando bien la chalota cortada en rodajas, la mostaza de Dijon, el vinagre, sal, pimienta y cuatro cucharadas de aceite de oliva.

 

4.

Pelar y picar los huevos en trozos grandes irregulares. Hacer lo mismo con el aguacate y el tomate. Deshilachar la pechuga.

 

5.

Colocar en un bol la lechuga troceada con las manos y mezclar con la mitad del aliño.

 

6.

Pasarla a la fuente donde se vaya a servir la ensalada, y repartir por encima el resto de ingredientes.

 

7.

Añadir el resto del aliño y un poco de aceite extra si es necesario y terminar con cebollino fresco picado.

 

Si tienes dudas o quejas sobre nuestras recetas, escríbenos a elcomidista@gmail.com. También puedes seguir a El Comidista en Youtube.

Sobre la firma

Mikel López Iturriaga
Director de El Comidista, web gastronómica en la que publica artículos, recetas y vídeos desde 2010. Ha trabajado como periodista en EL PAÍS, Ya.com o ADN y colaborado en programas de radio como 'Hoy por hoy' (Cadena Ser), 'Las tardes de RNE' y 'Gente despierta'. En televisión presentó programas como El Comidista TV (laSexta) o Banana split (La 2).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_