_
_
_
_

‘Pissaladière’, la hermana provenzal y fácil de la pizza

Una masa básica de pan, cebolla, anchoas y aceitunas es todo lo que lleva esta receta del sur de Francia, perfecta para una comida o cena acompañada de una ensalada

Hecha con escuadra y cartabón
Hecha con escuadra y cartabónJulia Laich
Julia Laich

Si es la primera vez que lees la palabra pissaladière, imagina algo muy similar a una pizza o una coca. Pertenece al recetario de la Provenza, al sureste de Francia, aunque se vincula de forma más concreta con la cocina de Niza. La masa base se prepara principalmente con harina, levadura, aceite de oliva y agua y después de horneada es muy similar a una pizza algo gruesa. Encima de esta masa se añade cebolla casi caramelizada con hierbas provenzales deshidratadas –mezcla que puedes comprar ya lista–, filetes de anchoa formando un bonito enrejado y aceitunas negras.

La combinación es genial: el dulzor de la cebolla se equilibra perfectamente con las anchoas y las aceitunas saladas. En algunas versiones de esta receta se añade también pissalat o paté de anchoas a la cebolla o a la base –como si fuese la salsa de tomate de una pizza–, pero yo he optado por no ponerlo ya que me parecía suficiente con los filetes. Sin embargo, si para ti no existe el concepto “demasiadas anchoas”, siéntete libre de añadirlo.

En la mayoría de las recetas se hornea todo junto: masa, cebolla, anchoas y aceitunas. Aquí también hago una pequeña aportación personal, que puedes seguir o no, y es añadir las últimas dos una vez la pissaladière está lista, con lo que evitas esa sensación excesivamente salada que tienen ambos ingredientes después de pasar un rato en el horno.

Tiempo: 80 minutos

Dificultad: Poca: no quemar la cebolla

Ingredientes

Para una ‘pissaladière’ de 30x20 cm

Para la masa

  • 220 g de harina de trigo
  • 1 cucharadita de sal fina
  • 5 g de levadura seca
  • ½ cucharadita de azúcar
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 100 ml de agua fría
  • 4 cebollas medianas (unos 700 g)
  • 3-4 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cucharaditas de hierbas provenzales secas
  • 15-17 filetes de anchoa en conserva
  • 12-14 aceitunas negras

Instrucciones

1.

En un bol mezclar la harina con la sal. Hacer un hueco en el centro y mezclar la levadura con el agua, el azúcar, el aceite y el agua. Integrar los ingredientes líquidos con los secos de adentro hacia afuera. 

 

2.

Una vez estén todos los ingredientes unidos, volcar la masa en la encimera. Amasar hasta obtener un bollo liso y suave.

 

3.

Colocar en un bol y tapar con un paño limpio. Dejar levar a temperatura ambiente hasta que doble su volumen, aproximadamente 1 hora.

 

4.

Mientras, pelar y cortar las cebollas en pluma (tiras finas cortadas longitudinalmente desde el tallo hasta la raíz) y laminar los dientes de ajo.

 

5.

Calentar a fuego bajo el aceite de oliva en una olla o sartén amplia, preferiblemente antiadherente. Cocinar la cebolla y el ajo con las hierbas provenzales. La cebolla debe quedar transparente y tierna, no debería dorarse ni quemarse.

 

6.

Calentar el horno a 180 ºC. 

 

7.

Estirar la masa en forma rectangular hasta que tenga 0,5 mm de espesor aproximadamente. Untar una bandeja para horno con un poco de aceite de oliva y colocar allí la masa estirada. 

 

8.

Repartir la cebolla por encima de manera uniforme. Hornear durante 20 minutos o hasta que la base esté bien dorada. Apagar el horno.

 

9.

Colocar las anchoas formando un enrejado y las aceitunas en los rombos que se forman. Meter en el horno aún caliente durante unos minutos para que apenas tomen temperatura las anchoas y las aceitunas.

 

Si tienes dudas o quejas sobre nuestras recetas, escríbenos a elcomidista@gmail.com. También puedes seguir a El Comidista en TikTok, Instagram, X, Facebook o Youtube.

Sobre la firma

Julia Laich
Redactora y guionista, principalmente de gastronomía. Sus textos y recetas han aparecido en EL PAÍS, Bestial! (RTVE), Revista NT y Bon Viveur. Es cofundadora de Bizio, una pequeña productora de sidra vasca, y gestiona el área digital de la revista argentina Anchoa. Graduada en Comunicación Audiovisual y Máster en Reportaje y Documental Transmedia.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_