El plan estrella de Almeida deja fuera al 90% de las familias que solicitaron beca para escuelas infantiles privadas
6.400 menores quedaron en lista de espera en los centros municipales públicos de 0 a 3 años


La beca infantil para escuelas privadas, la medida estrella del Ejecutivo municipal de la capital para paliar la falta de plazas en los centros públicos de 0 a 3 años, deja fuera al 90% de las familias que la han solicitado y cumplen los requisitos para recibirla: su renta anual per cápita no puede superar los 30.000 euros. Un total de 11.738 hogares se quedan en reserva frente a 1.214 beneficiarios. Son datos que confirman desde el área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, desde donde también comunican que 6.400 menores quedaron en lista de espera tras solicitar una plaza pública en una escuela infantil municipal.
“La crianza en Madrid no es amable”, expresa la actriz Sara Martínez, de 40 años, tras enterarse de que le ha sido denegada la ayuda a la guardería privada, pese a optar a este subsidio de 385 euros mensuales porque la renta per cápita anual de su hogar no supera los 10.420 euros. El motivo del rechazo es que su hija de 10 meses se matriculó en abril en la Escuela Infantil municipal Fúcar, la única pública a una distancia razonable de su casa con opción a ayudas económicas a la que tenía probabilidades reales de acceder ante la gran demanda social de guarderías. El problema es que todavía no está abierta. Se prevé que empiece a ofrecer el servicio a partir de enero, aunque está condicionada a la terminación de las obras.
“Cuando admitieron ahí a la niña, mi pareja y yo no sabíamos que no estaría disponible hasta el año que viene. Mientras, tenemos que conciliar y no nos ha quedado más remedio que recurrir en septiembre a una escuela privada”, cuenta Martínez. No entiende por qué durante el último cuatrimestre de este año no puede recibir la beca, si en la actualidad tiene que recurrir a la Escuela Infantil privada Jardimar. Paga 460 euros mensuales para que la menor pueda ser atendida cuatro horas diarias entre semana, sin servicio de comedor.
La ayuda desarrollada por el Ejecutivo municipal se denomina beca infantil plus y se integra en el Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación. “El presupuesto de la beca este curso escolar es el mayor desde que se puso en marcha: 5,1 millones de euros. No obstante, el número de beneficiarios es inferior al de otros cursos porque se ha priorizado la concesión a familias en situación de mayor vulnerabilidad”, reportan desde el Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad.
Aclaran que el número podrá ampliarse siguiendo el orden de la lista de espera cuando se ajusten los importes definitivos, en función de las justificaciones del pago de la escuela infantil que deben presentar las familias beneficiarias. Matizan que el abono de la beca se realiza cada dos meses y no al término del curso escolar como en anteriores ocasiones para evitar que los progenitores anticipen el dinero correspondiente al año académico entero.
“Este miércoles constataremos en la Comisión de Presupuestos de Políticas Sociales el fracaso del modelo privatizador del PP: el 90% de las familias en Madrid que cumplen los requisitos se queda sin la beca infantil”, comunica la concejala del PSOE, María Caso. “La medida estrella del Ayuntamiento ha resultado ser la medida estrellada. Que no engañen a nadie, no ayudan a las familias, sino a las empresas privadas que gestionan las escuelas”, insiste. Apela al derecho de los menores a ser escolarizados en la educación pública.
La socialista insta al Gobierno de la ciudad de Madrid a contemplar el Plan Director de Escuelas Infantiles Municipales 2025-2030, que su partido planteó hace un año, pero que el PP rechazó. “Tienen que construir más centros y ampliar los existentes para reducir a la mitad en ese plazo el déficit actual de plazas en la ciudad de Madrid. La solución no es conceder becas para matricularse en la privada”, defiende Caso.
A Martínez la estrategia actual le parece un negocio. “Las familias tienen que realizar las matrículas en las escuelas infantiles privadas en abril, sin saber todavía si sus hijos tendrán plaza en las públicas. Es una locura, a las jornadas de puertas abiertas acuden hasta embarazadas que ya temen quedarse sin sitio”, expresa la mujer. Esta semana presentará una reclamación administrativa por quedar su hija excluida de la beca municipal. Se plantea solicitar en la guardería actual de su niña, de carácter privado, una prórroga del pago de la mensualidad de diciembre. “Se nos está haciendo cuesta arriba. La lucha por la natalidad está genial, pero deben procurar que los niños tengan una vida lo más amable posible”, expresa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma



































































