_
_
_
_
_

Reacciones y pactos 23-J: 16 de agosto | Feijóo considera que sería peor el “gobierno destructivo” de Sánchez que repetir elecciones

El líder del PP propone a Cuca Gamarra para presidir el Congreso | ERC avisa de que todavía no hay acuerdo para la Mesa del Congreso y acusa al PSOE de “temeridad” | ERC recuerda a Sánchez que ya se comprometió a impulsar el catalán en Europa

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la reunión convocada con los nuevos diputados y senadores de su partido este miércoles en el Congreso de los Diputados.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la reunión convocada con los nuevos diputados y senadores de su partido este miércoles en el Congreso de los Diputados.MARISCAL (EFE)

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha considerado repetir elecciones sería “una muy mala noticia para España” pero que “cabe una peor: tener un gobierno destructivo”, ha dicho en referencia a un potencial Ejecutivo del líder del PSOE y presidente en funciones, Pedro Sánchez. Feijóo ha propuesto este miércoles a la actual portavoz de su partido, Cuca Gamarra, para presidir el Congreso de los Diputados, cuya constitución tendrá lugar mañana. A solo unas horas de elegir quién presidirá la Mesa, ERC ha anunciado que todavía no ha alcanzado ningún acuerdo con la coalición progresista. “Hace días que habíamos avisado que es una temeridad dar por hecho los votos de ERC”, afirman fuentes del partido. La formación ha decidido que no se dan las condiciones para apoyar a la candidata socialista a la Mesa, Francina Armengol. Por su parte, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha recordado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ya se comprometió a impulsar el catalán en Europa en una de las reuniones de la mesa de diálogo. Rovira ha reaccionado así al hecho de que Sánchez haya anunciado hoy que impulsará el uso de las lenguas cooficiales en las instituciones comunitarias como un gesto hacia los partidos nacionalistas.

El País
El País

Así le hemos contado la última hora de los acuerdos para la votación de la Mesa del Congreso este 16 de agosto

Hasta aquí la narración en directo los acuerdos para la votación de la Mesa del Congreso de este miércoles 16 de agosto. Mañana jueves continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad política en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

Marc Rovira
Marc Rovira

Esquerra avisa que no hay acuerdo para la Mesa y acusa al PSOE de "temeridad"

Esquerra ha sacudido las horas previas de las votaciones para la Mesa del Congreso anunciando que no ha alcanzado ningún acuerdo con la coalición progresista. “Hace días que habíamos avisado que es una temeridad dar por hechos los votos de ERC”, afirman fuentes del partido. El acuerdo entre PSOE y los republicanos parecía maduro, pero la formación que comanda Oriol Junqueras ha convocado a la dirección este miércoles y ha decidido que no se dan las condiciones impuestas para apoyar a la candidata socialista a la Mesa, Francina Armengol. El partido republicano había perdido notoriedad negociadora, al desplazarse el foco hacia las exigencias de Junts per Catalunya.

El País
El País
El riesgo de Puigdemont

Todos tenemos una cosa clara, así que no hay que insistir demasiado. Pedro Sánchez corre el riesgo de no ser investido. Él, y la continuidad renovada de su proyecto. Y más aún lo corre Alberto Núñez Feijóo, pues su bloque azul-negro goza de entrada de menores expectativas. Todos enfatizamos el paradójico rol crucial que en esta ocasión puede desempeñar el líder indepe trasterrado Carles Puigdemont, la aritmética canta (Junts ha perdido el 62% de los votos de CiU en 2011, pero incide en la investidura más que nunca). Y ya desde hoy, cuando se dirime la composición de la Mesa del Congreso, primera piedra de sí misma. Y de la investidura.

Lee aquí la tribuna completa.

El País
El País

Qué ha pasado en las últimas horas

Esto es lo más destacado de la jornada política a las 20.30 de este miércoles 16 de agosto, a menos de 24 horas de la constitución del Congreso y el Senado:

Feijóo propone a Cuca Gamarra como presidenta del Congreso de los Diputados. El líder del PP ha presentado a la actual portavoz de su partido "tanto por su formación como por su experiencia" en la reunión de los Grupos Parlamentarios del PP en el Congreso. También ha propuesto al vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del partido, Pedro Rollán, para presidir el Senado.

Feijóo considera mejor una repetición electoral que un "gobierno destructivo” de Sánchez. El candidato popular a la presidencia ha atacado al PSOE por su negociación con los partidos independentistas y nacionalistas. “España necesita un gobierno constructivo lo antes posible, con la mayor capacidad posible. Me siento preparado para ese objetivo”, ha insistido.

Meritxell Batet pide una reflexión a todos los nuevos diputados  sobre la calidad política del país. La presidenta saliente de las Cortes ha recordado la labor del Gobierno en los años difíciles de la pandemia y ha asegurado que no es el "momento de reproches, pero sí de reflexión”.

Yolanda Díaz aboga por "más democracia y diálogo" para solucionar el problema catalán. La líder de Sumar ha advertido sobre el peligro de que las negociaciones para la conformación de la Mesa este jueves abran la puerta a un Ejecutivo con la extrema derecha en su primer discurso ante el grupo parlamentario.

Sánchez promete impulsar el uso de las lenguas cooficiales en la UE en un guiño a los partidos nacionalistas. El presidente socialista en funciones ha criticado que el PP fracasó en las elecciones por “dinamitar los puentes a pactos con otras formaciones más allá de Vox”.

El País
El País

Feijóo elige a Pedro Rollán para presidir el Senado

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, elige al vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del partido, Pedro Rollán, para presidir el Senado, donde los populares tienen la mayoría absoluta (143 senadores). Así lo ha anunciado durante la reunión que ha mantenido con los grupos parlamentarios del partido, donde también ha explicado que completarán la Mesa el hasta ahora portavoz del partido en la Cámara Alta, Javier Maroto, la senador valenciana Eva Ortiz y la parlamentaria por Madrid María del Mar Blanco. 

Para la Mesa del Congreso, Feijóo ha propuesto a la actual portavoz de su partido, Cuca Gamarra, que tendrá que competir por el puesto con la aspirante socialista, la expresidenta de Baleares Francina Armengol. El resto de los candidatos para la Cámara Baja son Marta González (diputada por A Coruña), José Antonio Bermúdez de Castro (diputado por Salamanca), Guillermo Mariscal (diputado por Las Palmas) y Carmen Navarro (diputada por Albacete). 

El País
El País

Feijóo considera que sería peor el "gobierno destructivo” de Sánchez que repetir elecciones

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha reiterado durante una reunión con sus diputados y senadores que se siente “preparado” para intentar formar gobierno. “Es nuestra responsabilidad. Si no, tendremos que repetir elecciones. Eso sería muy mala noticia para España. Cabe una peor: que es tener un gobierno destructivo”, ha dicho en referencia a un potencial Ejecutivo del líder del PSOE y presidente en funciones, Pedro Sánchez. “España necesita un gobierno constructivo lo antes posible, con la mayor capacidad posible. Me siento preparado para ese objetivo”, ha insistido.

El País
El País

Feijóo propone a Cuca Gamarra para presidir el Congreso

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto a la actual portavoz de su partido, Cuca Gamarra, para presidir el Congreso de los Diputados, cuya constitución tendrá lugar mañana. "Tanto por su formación, como por su experiencia, como por el funcionamiento de la Cámara, porque presidir una Cámara requeriría tener un conocimiento completo del funcionamiento de la misma. Y por una solvencia constatada en las urnas. Me gustan sobre todo las personas que ganan las elecciones para presidir las Cámaras y los Gobienos, y yo propongo como candidata a la presidencia del Congreso de los Diputados a Cuca Gamarra", ha anunciado Feijóo en la reunión de los Grupos Parlamentarios del PP en el Congreso.

El candidato popular a la presidencia ha cargado contra Sánchez y ha achacado la "incertidumbre política" y el "peligro de bloqueo" que viven los españoles a la negociación de los socialistas con las fuerzas políticas nacionalistas. "Que la mayoría de las Cámaras estén bajo el mando independentista y separatista sólo tiene una responsabilidad, que es la del PSOE y Pedro Sánchez.  La mayoría de los españoles, incluso gente que ha votado a estas fuerzas políticas, no merecen esto. España no merece un presidente del Gobierno que quiera serlo otra vez incluso después de perder las elecciones", ha asegurado.

Feijóo ha insistido en que su formación va a presentarse a la investidura, y se ha mostrado convencido de que el Rey le encargará la tarea de formar gobierno, algo que "ha hecho siempre" para el ganador de las elecciones. Pero también ha añadido que necesita continuar con las negociaciones: "Hemos aceptado que hemos ganado, pero no tenemos la mayoría absoluta, y hemos entendido que debemos de negociar con otras fuerzas. Para que los intereses generales de España estén por encima de los intereses de los partidos, para que la Constitución siga siendo la norma básica de cohesión territorial y solidaridad, y para que el estado de las autonomías quede blindado".

El País
El País

Feijóo reúne a los diputados y senadores del PP para analizar la estrategia de cara a la elección de la Mesa del Congreso

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se encuentra reunido con los diputados y senadores de su partido, un día antes de las sesiones constitutivas del Senado y el Congreso, para analizar la estrategia de cara a la elección de los miembros de la Mesa del Congreso. 

Siga la comparecencia de Feijóo en directo. 

Javier Casqueiro
Javier CasqueiroCorresponsal político de EL PAÍS

Batet pide una reflexión a todos los nuevos diputados de la XV legislatura sobre la calidad de la política

La presidenta saliente de las Cortes, la socialista Meritxell Batet, ha aprovechado su intervención final en la última Diputación Permanente de la XIV legislatura para lanzar un mensaje general de despedida y otro más político de fondo. Batet ha reconocido, en una sesión puramente formal que ha durado cinco minutos para cerrar el mandato, que hoy no era el “momento de reproches, pero sí de reflexión”.

A continuación, aunque ha reconocido la labor y dedicación en unos años difíciles por la pandemia de la extinta legislatura, también ha querido referirse con algo más que un deseo a los diputados y diputadas que se quedarán en el Congreso para exhortarles a trabajar “con predisposición al acuerdo y grandeza, sobre todo, grandeza”.

Ha sido ahí cuando ha subrayado que de todos los parlamentarios “depende la calidad de la política en nuestro país, en España”. Batet ya había anunciado, antes del comienzo de esta legislatura, que renunciaba a seguir como presidenta de las Cortes y esta misma mañana el líder socialista y presidente en funciones, Pedro Sánchez, ha confirmado que ha propuesto para esa función como tercera autoridad del Estado a la socialista balear Francina Armengol.

El País
El País
Yolanda Díaz pide no “agachar la cabeza” ante el problema catalán y aboga por “más democracia y diálogo”

A 24 horas de la constitución de las Cortes y con la composición de la mayoría de la Mesa del Congreso en el aire, la líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha pedido “no agachar la cabeza” ante el conflicto catalán y ha apostado por “más democracia y diálogo” como método para resolverlo. En su primer discurso ante el grupo parlamentario, con la gran ausencia de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, la vicepresidenta segunda en funciones también ha advertido sobre el peligro de que las negociaciones para la conformación de la Mesa este jueves abran la puerta a un Ejecutivo con la extrema derecha. “Estos días están siendo muy intensos, son complejos, no hemos parado de trabajar, pero mañana es una fecha importante. Es la puerta de entrada para un nuevo Gobierno de coalición o la puerta que abre las entrañas a la reacción”, ha subrayado Díaz. Esta no ha desvelado ningún detalle de las negociaciones, pero sí ha confirmado (en declaraciones a los medios minutos antes) que hay conversaciones “al máximo nivel” con Junts, y se ha mostrado confiada “en que las cosas salgan bien”. La titular de Trabajo ha esbozado ante los 31 diputados de su formación la hoja de ruta de Sumar para esta legislatura y ha querido normalizar el debate interno, pero ha pedido a los parlamentarios “cohesión y democracia”.

Puedes leer la información completa aquí

El País
El País
MADRID, 16/08/2023.- El presidente del gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez (c), aplaude antes de presidir la reunión del grupo parlamentario socialista en el Congreso de los Diputados en Madrid este miércoles. EFE/Juan Carlos Hidalgo

El presidente del gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez (c), preside la reunión del grupo parlamentario socialista, en el Congreso de los Diputados en Madrid este miércoles. / JUAN CARLOS HIDALGO / EFE

Qué ha pasado en las últimas horas

Esto es lo más destacado de la jornada política a las 15.00 de este miércoles 16 de agosto, a menos de 24 horas de la constitución del Congreso y el Senado:

Pedro Sánchez promete impulsar el uso de las lenguas cooficiales en la UE. El presidente socialista en funciones ha asegurado asegura que el PP fracasó en las elecciones por “dinamitar los puentes a pactos con otras formaciones más allá de Vox” y promete impulsar el uso de las lenguas cooficiales “en las instituciones comunitarias” durante la presidencia española de la UE, que abarca el segundo semestre de este año.

Díaz (Sumar) asegura que trabajan para reeditar el Gobierno de coalición. Sumar postula a Esther Gil como vicepresidenta de la Mesa del Congreso y a Gerardo Pisarello como secretario. La vicepresidente segunda denomina a sus diputados como grupo Plurinacional Sumar y considera su partido clave en contar con un “Gobierno de coalición progresista”

María José Rodríguez de Millán, portavoz de Vox en el Congreso. Rodríguez de Millán sustituirá a Espinosa de los Monteros. La diputada estuvo la pasada legislatura en el Senado donde ya debatió con Sánchez.

Puigdemont exige “hechos comprobables antes de comprometer ningún voto”. Junts eleva las exigencias de su partido para ceder sus votos para la formación de la Mesa del congreso y la investidura. Mientras, el BNG dice que apoyará mañana a la candidata del PSOE, Francina Armengol, a presidir el Congreso y Álvaro (ERC) considera que es "mejor que muchos otros”.

Los diputados del PNV se acreditan sin dar pistas sobre la formación de la Mesa. Mientras, en Twitter el diputado Aitor Esteban critica el anuncio lingüístico de Sánchez: “¿Fuera sí y dentro no? Parece que los vascos en el Estado somos menos europeos”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Normas

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_