_
_
_
_

Pere Aragonès: “El resultado del 14-F no nos hará renunciar a nuestra estrategia”

El candidato de ERC rechaza cualquier pacto con el PSC porque cree que ha adoptado el programa de Ciudadanos

Pere Aragonès, el candidato de ERC a la presidencia de la Generalitat, el pasado sábado, en la Nau Bostik de Barcelona. En vídeo, la entrevista al candidato.Vídeo: JOAN SANCHEZ | GIANLUCA BATTISTA

Es la segunda vez que ERC roza la presidencia de la Generalitat en democracia. Pere Aragonès (Pineda de Mar, Barcelona, 38 años) está seguro de que el 14-F ganarán. El candidato aclara que los resultados no modificarán el giro del partido hacia “la vía amplia” para lograr la independencia, aparcando la unilateralidad y apostando por el diálogo que fuerce a aceptar el referéndum pactado.

Pregunta. Dicen que es la hora de ERC. ¿Y si vuelve a ganar Carles Puigdemont?

Respuesta. Ganamos las dos últimas elecciones generales y las municipales. Esa voluntad de cambio se repetirá el 14-F.

P. ¿Tiene la sensación de que el programa de Junts defiende ahora lo mismo que el suyo respecto a la independencia?

R. Nuestro posicionamiento no ha cambiado: situamos en el centro la autodeterminanción y la amnistía y superar el 50% de los votos como impulso muy importante para defender el referéndum. Si ahora otros dicen eso, bienvenidos. La ciudadanía tiene que confiar en quien no cambia de discurso en un fin de semana.

P. ¿Pactar con el PSC?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. No. Es absolutamente incompatible un PSC que ha asumido el discurso de Ciudadanos con una ERC que quiere liderar este país a la independencia. La gente del PSC con la que se podía llegar a acuerdos ya está en ERC. Salvador Illa también ha dejado claro que no apoya a independentistas.

P. Manuel Valls votó a Ada Colau pese a las diferencias.

R. Cuando te presentas a una investidura ya sabes quién te vota. Colau hizo números, e Illa, que desde el principio estuvo en la operación, también. Si el PSC va a rechazar los votos de Vox, que lo diga. Su silencio es una evidencia de que si pueden los usarán.

P. ¿Si gana se presentará sí o sí a la investidura?

R. Claro. Y le aseguro que si para ser president dependiera de Vox nunca lo sería. La extrema derecha tiene un precio.

P. Si Junts gana, ¿les votará?

R. Antes hemos sido capaces de llegar a acuerdos. La duda la tengo yo, cuando hay independentistas que tienen dudas ante la disyuntiva entre Aragonès e Illa.

P. ¿Teme que Junts no le vote?

R. Yo no tengo miedo.

P. Logró unir a ERC en el giro desde 2017 hasta la estrategia que aparca la vía unilateral. ¿Perder ahora enmendaría esa apuesta?

Más información
Aragonès: El 'seny' también puede ser de izquierdas
La defensa de un referéndum unilateral agita el congreso de Esquerra Republicana
Estos son los candidatos a las elecciones catalanas 2021 para el 14-F
Consulte el programa electoral de ERC

R. Nuestra estrategia no es electoralista. La reflexión nos ha llevado a tener claro que si queremos la independencia tenemos que superar las limitaciones que nos encontramos en octubre de 2017. Que hay que sumar más gente. No podemos dejar en manos del Gobierno el diálogo.

P. Pero el apoyo a ERC el 14-F mostrará si el electorado también conecta con esa estrategia o no.

R. Ganes o pierdas tienes que reflexionar sobre los resultados, pero de cara a fortalecer la estrategia. No nos planteamos renunciar a ella, porque es la buena. Lo otro es dar vueltas en círculos.

P. Por tanto, la apuesta por el pacto y presión en el Congreso tampoco se verá afectada.

R. Tenemos que ser exigentes y aprovechar las herramientas. Nadie puede pretender que ERC no ganó en las últimas elecciones.

P. Laura Borràs está a la espera de que el Tribunal Supremo le llame a juicio por un supuesto delito de prevaricación, pues se le acusa de haber troceado un contrato público para beneficiar a un amigo cuando dirigía la Institució de les Lletres Catalanes ¿Le pediría la dimisión si es consellera?

R. Sobre consejeros no me posicionaré hasta el 15-F. Primero está el proyecto. No haré de juez respecto a Borràs, pero será un Ejecutivo eficaz y ético.

P. ¿Propuestas de ERC como “expulsar al Ibex-35 de los servicios públicos” no chocan con aspectos de su vida privada? Asistió a la boda de la hija de un alto directivo de La Caixa.

R. Por suerte, la gente con la que tengo relaciones personales no siempre piensa como yo. Si no, sería un sectario, y no lo soy.

P. Su programa incluye la creación de una “tarifa social” para evitar la brecha digital. La Generalitat ha fracasado en lograr que las eléctricas paguen una parte de la factura de la pobreza energética. ¿Lo conseguirá con las empresas de telecomunicaciones?

R. La dejadez del Gobierno ante la pobreza energética nos obliga a buscar soluciones. Es un sector reglado. La Generalitat está haciendo una inversión importante en la red de fibra óptica que utilizarán esas empresas prestadoras de servicios de Internet y ahí hay posibilidad de negociación.

P. ¿Por qué han presentado el programa de los fondos europeos en plena campaña?

R. ¿Debemos renunciar a la defensa de los proyectos que hemos seleccionado por su potencial? El Estado está molesto porque quiere el monopolio de la gestión.

P. ¿Qué pasaría en una presidencia de Pere Aragonès?

R. Será la legislatura de la reconstrucción tras la pandemia y de la solución democrática del conflicto. Una las primeras cosas será convocar al Pacto Nacional por el Referéndum para pactar una propuesta para la mesa de diálogo.

P. ¿Esa mesa ha sido estéril?

R. Esta mesa no existe porque el PSOE lo quisiera, la forzó ERC. Junts mostró sus recelos y esa fue la gran excusa del Gobierno para no avanzar. La represión tampoco ayudó. No sé si la mesa será la solución, pero hay que intentarlo.

P. La justicia avaló, la semana pasada, las escuchas telefónicas del caso Voloh, por las que un juzgado de Barcelona acusa al excecretario de organización de su partido, Xavier Vendrell, de tráfico de influencias en la Generalitat y en el Ayuntamiento de Cabrera de Mar ¿ERC investigará esas posibles irregularidades?

R. Es una investigación prospectiva sobre unos supuestos contratos que no se hicieron y se incluyen conversaciones sin trascendencia en el procedimiento. Constantemente vemos cómo se usa a la justicia para atacar políticamente al independentismo.

P. Eso es lo que dice Borràs

R. Determinados ámbitos del poder judicial son hostiles al independentismo. Borràs tiene su estrategia de defensa y espero que todo se pueda aclarar. Si hay responsabilidades, que se diriman.

P. ¿No le preocupa escuchar a Vendrell maniobrar con altos cargos de ERC para buscar a un secretario municipal que le avale la operación urbanística de Villa Bugatti?

R. Al final, la cuestión es qué hechos han ocurrido.

P. El candidato a secretario que quería Vendrell, también de ERC, sí llegó a postularse.

R. El cambio urbanístico fue aprobado por el pleno. Y estamos hablando de una escuela.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_