_
_
_
_

Junts pide el voto útil del independentismo para evitar un tripartito

El republicano Pere Aragonès subraya que el 14-F va de dos: “O ERC o el PSC”

Laura Borras,candidata de Junts, en un momento del mitin. Detras, Carles Pugdemont en una intervención telemática.
Laura Borras,candidata de Junts, en un momento del mitin. Detras, Carles Pugdemont en una intervención telemática.JOSEP LAGO (AFP)

La campaña electoral del 14-F enfila su recta final y con las encuestas en la mano todos los partidos están realizando ya llamadas al voto útil. Si socialistas y comunes reivindicaron este sábado la respectivamente la pureza de la izquierda, Junts per Catalunya ha pedido hoy ser destinatario de los votos independentistas para evitar un govern de izquierdas. Laura Borràs, la candidata, ha afirmado que su candidatura es la única que garantiza la independencia. “Es o ellos o nosotros. O el PSOE o Junts. El 1-O o el 155. O de otro tripartito nefasto o de avanzar a la independencia”, ha afirmado. La disyuntiva entre o nosotros o ellos también fue utilizada por el candidato de ERC, Pere Aragonès, en el mitin central de la campaña, pero con otra variable: “Que quede claro, el 14-F hay dos alternativas. O el PSC o nosotros”.

Más información
Socios de Gobierno, rivales en las urnas
Las acusaciones de corrupción irrumpen en la campaña
Illa: "Un referéndum es algo descabellado"

En un mitin en Vic (Barcelona) sin apenas público presencial, pero con un poderoso despliegue telemático con conexiones con una quincena de municipios, Junts ha realizado una llamada a la participación y ha centrado sus críticas en Salvador Illa, el candidato socialista. Carles Puigdemont, en una intervención desde Waterloo, ha arremetido contra el exministro por despreciar el referéndum de autodeterminación -en una entrevista en este diario dice que es algo “descabellado- y ha sostenido que no puede liderar Cataluña quien se “jacta” de no escuchar a los ciudadanos.

“Un político que trate a los ciudadanos como menores de edad no puede liderar nuestro país”, ha afirmado. “España es el país de las oportunidades perdidas: No escuchan y cuando hacemos algo nos meten en la cárcel”, ha dicho. Las encuestas vaticinan un disputado pulso entre Esquerra, PSC y Junts para alcanzar las elecciones. Los republicanos son imprescindibles para que el tripartito cuaje pero Junts ha focalizado todas las críticas contra los socialistas. Jordi Sánchez ha insistido en combatir la abstención y aclarado que en ningún caso será a cambio de nada: “Nuestra libertad personal no se vende por la renuncia de la libertad colectiva”.

En un mitin en Girona, con la participación de líderes de otras formaciones independentistas, como Arnaldo Otegui, coordinador general d’EH Bildu, y la portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Ana Pontón, Aragonès centró su intervención en movilizar al electorado independentista, al republicano y a los que dudan todavía en qué papeleta escoger el 14-F: “Esto va de ERC o de los del 155, de lo que no aclaran si aceptarán los votos de la ultraderecha”. El candidato republicano ve en el desembarco del socialista Illa en las elecciones catalanas una maniobra parecida a la de Ciudadanos en las autonómicas de 2017 y al candidato socialista le recrimina “haber huido del ministerio en plena pandemia, nosotros no huimos, seguimos trabajando. No han huido los sanitarios, no han huido los maestros”.

Sin ninguna referencia explícita a Junts, partido que ha ido acortando distancias según las encuestas y con quien gobierna, Aragonès sí hizo una alusión indirecta: “Después de 40 años en los que se han alternado los de siempre, o los convergentes o el PSC o los postconvergentes, ahora le toca a ERC”. Las credenciales que exhiben los republicanos son las mismas en las que viene insistiendo desde hace un tiempo. “Sumar y sumar a más personas al proyecto independentista de un partido con 90 años de historia y libre de corrupción”, en palabras de Oriol Junqueras que también ha intervenido en el mitin de Girona. Un Junqueras que se ha emocionado al pedir la movilización general: “Os necesitamos a todos”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

“No hay recetas mágicas para conseguir la independencia y no sirve gritar que se va a proclamar la República durante unos segundos o un rato. Eso no sirve, ya lo hicimos el 1 de Octubre”, ha añadido la líder republicana Marta Rovira.




Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_