Ir al contenido
_
_
_
_

La patronal catalana ofrece las capacidades de Cataluña para los planes europeos para la industria de la defensa

Foment del Treball impulsa un ‘hub’ catalán de empresas de defensa para aprovechar los programas de transformación industrial

Josep Catà Figuls

El mundo está virando hacia escenarios donde las guerras son posibilidades reales, y hacia un renovado impulso de la industria de la defensa. Y las empresas no quieren desaprovechar la oportunidad que esta nueva realidad puede brindarles. La patronal catalana, Foment del Treball, ha impulsado estos días en Bruselas reuniones con el Parlamento europeo y la Comisión Europea, así como con la OTAN, para ofrecer las capacidades empresariales e industriales que hay en Cataluña de cara a los planes europeos y españoles de defensa. El presidente de la patronal, Josep Sánchez Llibre, ha capitaneado las reuniones para que Cataluña tenga un papel relevante en los programas de inversión europeos que quieren dotar a la Unión Europea de autonomía estratégica en materia de seguridad. Para ello, Foment ha anunciado este miércoles que impulsará un hub de empresas que podrían absorber el 20% de la inversión anual que prevé desembolsar España, o lo que es lo mismo, 2.000 millones de euros al año.

La visita de Foment a Bruselas tenía varios objetivos, uno de ellos reunirse con el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en el contexto de la decisión de Junts de bloquear la legislatura de Pedro Sánchez.

Más allá de este encuentro, las reuniones de Foment con organismos europeos y con la OTAN han servido, según expresa la patronal en un comunicado, para ofrecer el potencial de la industria catalana “de alta capacidad técnica y tecnológica, innovadora y con personal de alta cualificación técnica para el aprovechamiento de la tecnología de doble uso en ámbitos como las comunicaciones y sistemas de navegación, vehículos no tripulados o la industria de componentes de automoción para dotar de vehículos de transporte e intervención a la industria de defensa”.

Este movimiento viene de dos orígenes: por un lado, de la voluntad de la Comisión Europea de desarrollar una industria de defensa más potente que le permita tener mayor autonomía en materia de seguridad, algo que se impuso como una urgencia sobre todo desde el inicio de la guerra en Ucrania por la invasión rusa; y por otro, de la presión que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está ejerciendo sobre sus socios en la OTAN para que inviertan más en defensa. En este último caso, destacan las reprimendas de Trump hacia el Gobierno de Pedro Sánchez por ser el único que se ha negado a aumentar el gasto en defensa hasta un 5% del PIB como pide el mandatario estadounidense.

Con todo, el Gobierno se ha comprometido a aumentar el gasto en defensa —considera que puede cumplir con los objetivos programados por la OTAN y Bruselas llegando al 2%—, y esto implica inversiones públicas y contratos que una serie de empresas deberán ejecutar. El pasado mes de marzo el Gobierno aprobó el Plan de Acción Industrial y Tecnológico para Seguridad y Defensa, que, según recuerda Foment, prevé inversiones anuales de 10.000 millones de euros. La patronal reclama que el 20% de esta inversión —aproximadamente el peso que la comunidad autónoma tiene en España en cuanto a población y PIB— se haga en Cataluña, es decir 2.000 millones de euros al año. El hub que impulsa Foment sería una manera de vehicular estas inversiones hacia empresas catalanas del sector. “Queremos que Cataluña sea parte activa en la construcción de una Europa más segura, innovadora e industrialmente fuerte”, expresa la entidad.

Foment ha aprovechado su visita a Bruselas estos días para reivindicar que Bruselas no aplique aranceles a Bangladesh, porque ello afectaría a las empresas textiles catalanas que tienen centros de producción en este país asiático.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Josep Catà Figuls
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_