_
_
_
_

Jornada política del 24 de junio | Sémper no apoya el rechazo de Milei a la justicia social, pero evita criticar a Ayuso y carga contra el Gobierno

El PSOE reconoce contactos con el PP para la renovación del CGPJ y se muestra confiado en que habrá acuerdo | La jueza paraliza la vista sobre el fraude fiscal de la pareja de la Ayuso para estudiar si amplía la investigación

El portavoz del PP, Borja Sémper, durante la rueda de prensa ofrecida este martes en la sede del partido, en Madrid.
El portavoz del PP, Borja Sémper, durante la rueda de prensa ofrecida este martes en la sede del partido, en Madrid.Mariscal (EFE)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha evitado este lunes respaldar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sobre la medalla dada por la dirigente popular al presidente de Argentina, Javier Milei, quien rechaza de plano el modelo del Estado del bienestar y las políticas basadas en la justicia social. “El modelo que defiende el PP es de crecimiento económico, de prosperidad, y de no dejar a nadie atrás”, ha dicho al respecto Sémper, que ha aprovechado la coyuntura para cargar contra Pedro Sánchez. “Quien no cumple con estos requisitos es el actual presidente. (...) No estamos para dar lecciones a los líderes extranjeros”, ha afirmado. Las negociaciones para la renovación del Consejo General del Poder Judicial han entrado en la última semana de margen que Sánchez dio a Feijóo antes de optar por otra solución para su desbloqueo. El PSOE es “optimista” con la posibilidad de alcanzar un acuerdo. Mientras, la justicia ha pospuesto la declaración de Alberto González Amador —pareja de Ayuso—, que iba a producirse este lunes, para estudiar si amplía la investigación.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la actualidad política de este lunes 24 de junio. El Partido Popular reúne hoy su comité de dirección. Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene por la tarde un encuentro con la economista Mariana Mazzucato en La Moncloa. La pareja de Isabel Ayuso, Alberto González Amador, vuelve al juzgado para llegar a un pacto con el fiscal y evitar la cárcel.

El País
El País
La legislatura coge vuelo en el Congreso pese a la conjunción de votos en contra del PP y Vox

La tensión política partidista y permanente en el Congreso y los recurrentes paréntesis y parones electorales de esta XV legislatura han transmitido una sensación de que el trabajo legislativo y parlamentario ha sido escaso, cuando después de siete meses se llega al final de este primer periodo de sesiones. Algunos portavoces de partidos aliados del Gobierno le exigen, sobre todo al PSOE, que active al fin su labor con más proyectos y leyes para impulsar en el Boletín Oficial del Estado. Los datos, en bruto, reflejan otra imagen. El Gobierno presume de haber aprobado ya, tramitado o convalidado un total de 41 iniciativas, directamente o a través de sus grupos. La mayoría con sus socios de investidura, por lo que entienden que esa alianza está consolidada. La derecha del PP y la ultraderecha de Vox votaron juntos hasta mayo más del 65% de las ocasiones. Los independentistas conservadores de Junts niegan haber apalabrado nada con el PP para coincidir en el voto contra propuestas del Gobierno.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Un horizonte sin elecciones generales

No hay una sola pieza del puzle de la gobernabilidad en Cataluña que encaje. Tampoco las piezas del tablero para la sostenibilidad de la legislatura tienen pulidas sus aristas. Este miércoles, 25 de junio, el presidente del Parlamento de Cataluña, Josep Rull, hará lo que está en su mano: hacer un simulacro de acto de investidura, pero sin candidato. Ni el ganador de las elecciones autonómicas, el socialista Salvador Illa; ni el segundo en votos, Carles Puigdemont, de Junts per Catalunya, tienen los apoyos necesarios para resultar investidos. El acto tiene la relevancia de que a partir de ese momento empieza a correr el plazo de dos meses para tratar de conseguir una mayoría en torno a uno u a otro. Si no se consigue, el efecto es automático: nuevos comicios el 13 de octubre. La dificultad de contentar las demandas independentistas sobre financiación sin violentar las reglas que defiende el Gobierno central levanta un muro elevado para el acuerdo. En paralelo, la reactivación o aparición de nuevos presuntos delitos dirigidos a líderes secesionistas, y que entorpece la aplicación de la ley de amnistía, complica aún más la normalización que buscaba Pedro Sánchez; allí, en Cataluña, y en Madrid. Aun así, el Gobierno de coalición sostiene que en su horizonte no se vislumbra la convocatoria de elecciones generales.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
El PP inunda el Senado de “leyes Feijóo” que acaban en el limbo parlamentario

A veces, en los pasillos del Senado, se escucha a trabajadores comentando en sus conversaciones que “esto nunca había sido así”. Con “esto”, los empleados públicos se refieren a la presente legislatura, en la que la Cámara alta ha cobrado un protagonismo inusitado debido a la mayoría absoluta del PP frente a la mayoría parlamentaria del Gobierno en el Congreso. Un desequilibrio de fuerzas que ha provocado no solo el choque institucional constante, sino también la lluvia de leyes registradas por parte del grupo popular. “Leyes Feijóo”. Así ha bautizado el PP la docena de iniciativas presentadas en el Senado, paralizadas luego en la Mesa de la Cámara baja. Y que previsiblemente quedarán para siempre en el limbo parlamentario pese al ruido generado.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
El pasado y el futuro de Aliança Catalana

A pesar de que durante mucho tiempo hubo toda una serie de opinadores cercanos a las tesis independentistas que sostenían que era imposible que brotase una fuerza de extrema derecha del fracaso de la llamada revolta dels somriures —la “revuelta de las sonrisas”, como se llamó a la movilización independentista que culminó en 2017 y que, supuestamente, tenía que mover el conjunto del cuadro político catalán hacia la izquierda—, finalmente acaeció.

Puedes leer aquí la tribuna completa

El País
El País
La Audiencia y el Supremo dirimen si aplicar la amnistía a las causas por terrorismo que no causaron muertes ni lesiones

La Sección Tercera de la Audiencia Nacional celebrará el próximo jueves una comparecencia ―cuestión de previo pronunciamiento― de las partes implicadas en el juicio de los denominados Comités de Defensa de la República catalana (CDR), “una organización terrorista de carácter clandestino que planificaba atentados con explosivos y sustancias incendiarias”, según el escrito de acusación de la Fiscalía. En esa cita se analizará si, tras la entrada en vigor de la ley de amnistía, hay que anular o no el juicio a los CDR. La nueva norma, según los abogados de los procesados, supone el perdón de los delitos a sus defendidos, dado que los supuestos actos terroristas que les atribuyen “no han causado muerte, aborto, lesiones al feto o pérdida de una utilidad de órgano o miembro”.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

El ministro de Economía reconoce “la dificultad política” de sacar adelante una reforma del sistema de financiación autonómico

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha reconocido en una entrevista en Cadena Ser la “dificultad política” de reformar el sistema de financiación autonómico. “Todas [las comunidades] consideran que hay algún elemento singular en cuanto a su naturaleza. Y este es precisamente el marco en el que nos tenemos que mover”, ha dicho el ministro. 
“El hecho de que sea una discusión de que todas las comunidades estén presentes y tengan voz es la mejor manera de asegurarse de que ninguna se sienta finalmente agraviada”, ha añadido. 

Cuerpo ha descrito “el triple salto mortal” de llevar a cabo estas reformas. “No solo es un elemento de equilibrios en el parlamento, si no es también de equilibrios en cuanto a las distintas comunidades autónomas y al impacto que tiene ese vector, donde muchas veces hay comunidades dirigidas por un partido distinto del gobierno central”, ha manifestado Cuerpo. 

El País
El País
El Gobierno empuja al PP a consensuar la posición de sus comunidades sobre el reparto de menores migrantes

La acogida de menores extranjeros que emigran a España sin sus padres promete abrir un nuevo frente entre el PSOE y el PP pero, sobre todo, poner en un brete interno a los populares. La situación de colapso que vive Canarias, con más de 5.500 niños tutelados, ha forzado un acuerdo inédito entre el Gobierno central y la comunidad autónoma —gobernada por Coalición Canaria y PP— para imponer por ley un reparto obligatorio de los menores por todo el territorio. La iniciativa supone cambiar la ley de Extranjería y necesita, para salir adelante, que el PP vote a favor en el Congreso, lo que deja al partido de Alberto Núñez Feijóo en una posición de difícil encaje. Por un lado, las comunidades que necesitan la solidaridad de las otras porque no pueden acoger más niños migrantes (Canarias, Ceuta y Melilla) están gobernadas o cogobernadas por los populares; mientras que las que han de desplegar recursos para recibirlos, también. El asunto es en sí mismo complejo y sensible y además cuenta con el rechazo de plano de Vox que sostiene los Gobiernos de cinco comunidades autónomas.

Puede leer la información completa aquí

Fernando Peinado
Fernando Peinado

El PSOE y Más Madrid piden a la jueza que no acepte el pacto entre la Fiscalía y la pareja de Ayuso y apuntan a nuevos delitos

PSOE y Más Madrid han solicitado a la jueza que investiga a Alberto González Amador, la pareja de Isabel Díaz Ayuso, que suspenda las declaraciones de esta mañana debido a que han encontrado indicios de más delitos. Los dos partidos, personados como acusación popular, consideran que estos indicios requieren más tiempo para investigación y estudio y citan la ampliación del delito fiscal, la falsedad documental y delito contable. Este nuevo desarrollo se conoce el mismo día en que se esperaba que Amador llegase a un pacto con Fiscalía y Abogacía del Estado para admitir su culpabilidad por dos delitos de fraude fiscal a cambio de evitar la entrada en prisión.

Fernando Peinado
Fernando Peinado

Prohibido el acceso de los periodista a los juzgados de Plaza de Castilla ante la declaración de la pareja de Ayuso

El decanato de los juzgados de Plaza de Castilla prohíbe a los periodistas el acceso al edificio, coincidiendo con la declaración de la pareja de Ayuso, Alberto González Amador. La decisión es extraordinaria y se produce después de que el 20 de mayo Amador tratara de evadir a la prensa usando una peluca. Un portavoz de los juzgados explica que hoy no es el primer día en que rige esta prohibición, que se tomó hace dos semanas. La prensa está aguardando al completo a las puertas de los juzgados.

Fernando Peinado
Fernando Peinado

La jueza paraliza la vista sobre el fraude fiscal de la pareja de Ayuso para estudiar si amplía la investigación

La titular del juzgado de instrucción número 19 de Madrid ha pospuesto la declaración de Alberto González Amador —pareja de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, del PP—, que iba a producirse este lunes, y en la que se esperaba que el empresario ofreciera un pacto a la Fiscalía y a la Abogacía del Estado para asumir un delito de fraude fiscal y evitar la prisión. La jueza ha paralizado ese posible pacto al recibir sendos escritos del PSOE y Más Madrid que le solicitaban que prosiguiera con la investigación al encontrar indicios de más delitos, según han confirmado fuentes jurídicas.

Los dos partidos de la oposición madrileña, personados como acusación popular en el caso, consideran que esos indicios que dicen haber hallado de delito fiscal, falsedad documental y delito contable requieren una ampliación de la investigación. Este giro se conoce el día en el que González Amador iba a declarar y, según manifestó él mismo en su anterior comparecencia del 20 de mayo, pretendía llegar a un pacto con la Fiscalía y la Abogacía del Estado para admitir su culpabilidad por dos delitos de fraude fiscal a cambio de evitar su entrada en prisión.

Todas las partes (salvo la defensa de dos de los presuntos colaboradores de González Amador) han estado de acuerdo en posponer la vista, para la que aún no hay nueva fecha de celebración.

El País
El País

Podemos pide al Gobierno que actúe por la vía judicial para anular la medalla a Milei

La eurodiputada electa de Podemos Isa Serra ha pedido este lunes al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que actúe por vía judicial para que se anule la medalla que otorgó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al presidente argentino, Javier Milei.

Serra ha señalado en una rueda de prensa que, según la legislación, esta medalla internacional no se puede conceder a un mandatario que no venga a España en visita oficial. La dirigente de Podemos ha opinado que Ayuso le concedió esta medalla para premiar las políticas que están poniendo en marcha Milei contra el pueblo argentino y que, en su opinión, “está generando muchísima pobreza”. 

El secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, también anunció el domingo que los servicios jurídicos del partido están estudiando interponer un recurso administrativo contra la decisión de Ayuso. (Efe)

El País
El País
La jueza paraliza la vista sobre el fraude fiscal de la pareja de Ayuso para estudiar si amplía la investigación

La titular del juzgado de instrucción número 19 de Madrid ha pospuesto la declaración de Alberto González Amador —pareja de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, del PP—, que iba a producirse este lunes, y en la que se esperaba que el empresario ofreciera un pacto a la Fiscalía y a la Abogacía del Estado para asumir un delito de fraude fiscal y evitar la prisión. La jueza ha paralizado ese posible pacto al recibir sendos escritos del PSOE y Más Madrid que le solicitaban que prosiguiera con la investigación al encontrar indicios de más delitos, según han confirmado fuentes jurídicas.

Puedes leer aquí la información completa

José Marcos
José MarcosPeriodista político

El PSOE reconoce contactos con el PP para la renovación del CGPJ y se muestra confiado en que habrá acuerdo

Las negociaciones para la renovación del Consejo General del Poder Judicial, pendiente de renovar desde hace cinco años y medio, han entrado en la última semana de margen que Pedro Sánchez le dio a Alberto Núñez Feijóo antes de optar por otra solución para su desbloqueo. La oposición y es “optimista” con la posibilidad de alcanzar un acuerdo: si finalmente no lo hay, el presidente del Gobierno se plantea quitar al Poder Judicial el nombramiento de jueces del Supremo y los presidentes de tribunales superiores de justicia y audiencias provinciales si el PP persiste en la ante el bloqueo del PP.

“Desde el PSOE mantenemos intacta la confianza en la renovación y en poder cumplir con los españoles y con la Constitución. Dejemos que la discreción siga siendo la tónica común en los contactos que se están realizando en las últimas horas, en los últimos días”, ha señalado Esther Peña, portavoz de la dirección del principal partido del Ejecutivo. Peña ha evitado mostrarse igual de tajante que en las semanas previas cuando se le ha recordado el ultimátum al PP para cerrar un pacto: “Hablar de ultimátum cuando se llevan más de 2.000 días incumpliendo la Constitución por parte del PP suena un poco rocambolesco”. “Yo lo que sí que quiero reafirmar es el optimismo del PSOE para que la renovación sea un hecho y para que la justicia y el poder judicial vuelvan a la normalidad, que nunca debió haberse perdido y que dentro de unos días sea una realidad”, ha sentenciado.

Virginia Martínez
Virginia Martínez

Sémper no apoya el rechazo de Milei a la justicia social, pero evita criticar a Ayuso y carga contra el Gobierno: “No estamos para dar lecciones a los líderes extranjeros”

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha evitado este lunes respaldar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con la medalla dada por la dirigente popular al presidente de Argentina, Javier Milei, quien rechaza de plano el modelo del Estado del bienestar y las políticas basadas en la justicia social. “El modelo que defiende el Partido Popular es un modelo de crecimiento económico, de prosperidad, y de no dejar a nadie atrás. Con la solidaridad de todos podemos responder a los graves problemas sociales”, ha dicho al respecto Sémper en rueda de prensa en la sede de la formación tras la reunión del comité de dirección. “Creemos en la política sensata, nuestro país necesita estabilidad, moderación, políticos que no insultan a los jueces ni a los periodistas, que apuestan por el crecimiento económico”, ha agregado el portavoz del PP, que ha remachado que la acción de Gobierno debe ser “solidaria con quienes no han tenido suerte en la vida”. Una posición contraria a la propugnada por Milei, a quien no se ha referido expresamente. Tampoco a Díaz Ayuso.

Eso sí, Sémper ha aprovechado la coyuntura para cargar contra Pedro Sánchez. “Quien no cumple con estos requisitos es el actual presidente, pero de España, que insulta a los jueces, señala a periodistas, empresarios... No estamos para dar lecciones a los líderes extranjeros”, ha zanjado el portavoz popular, que el viernes acudió junto a Alberto Núñez Feijóo a la Fundación Acción por la Música en el Día de la Música prácticamente a la misma hora en que Díaz Ayuso recibía a Milei en la Puerta del Sol.

Virginia Martínez
Virginia Martínez

El PP desliga la negociación de la de otros órganos como el Banco de España o el consejo de RTVE

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha desvinculado este lunes la negociación para la renovación del Consejo General del Poder Judicial de la de otros órganos como el Banco de España o el consejo de RTVE, también pendientes, como pretende el Gobierno. “La negociación en torno a la renovación del CGPJ no está vinculada con ninguna otra negociación”, ha sentenciado Sémper, que ha afirmado que sigue sin haber una fecha para una nueva reunión sobre el CGPJ con la mediación de la Comisión Europea.

“Nuestra voluntad es la de llegar a un acuerdo y a un entendimiento”, ha reiterado el portavoz popular, que sin embargo ha vuelto a insistir en que la reforma del sistema de elección de los vocales es un requisito que su formación va a “defender hasta el final” para alcanzar un acuerdo. El PP ha evitado confirmar los contactos que ha admitido el PSOE: “Nada que decir”.

El País
El País
PSOE y PP reconocen contactos a una semana de que termine el plazo de Sánchez para renovar el CGPJ

Las negociaciones para la renovación del Consejo General del Poder Judicial, con el mandato de los vocales caducado desde hace cinco años y medio, han entrado en la última semana de margen que Pedro Sánchez le dio a Alberto Núñez Feijóo antes de optar por otra solución para su desbloqueo. Si finalmente no lo hay, el presidente del Gobierno se plantea quitar al Poder Judicial el nombramiento de jueces del Supremo y los presidentes de tribunales superiores de justicia y audiencias provinciales si el PP persiste en su postura de no alcanzar un acuerdo.

Lee aquí la información completa.

El País
El País
La Sala de Gobierno del Supremo insta a la Cortes a renovar “sin más demora” el Poder Judicial

La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, su máximo órgano colegiado, ha pedido este lunes “la elección inmediata” de los vocales del Consejo General del Poder Judicial, con mandato caducado desde cinco años y medio. Ha instado a hacerlo “sin más demora” tras recibir un escrito de 33 magistrados del alto tribunal, que han expuesto “la falta de voluntad” para llegar a un acuerdo que permite la renovación del órgano de gobierno de los jueces y el perjuicio que ocasiona que dicha institución lleve largo tiempo —1.826 días— en funciones.

Lee aquí la información completa.

Hasta aquí la narración en directo de la actualidad política de este lunes, 24 de junio. Mañana martes continuaremos informándoles de la última hora. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_