_
_
_
_

PSOE y PP reconocen contactos a una semana de que termine el plazo de Sánchez para renovar el CGPJ

El Partido Popular insiste en su postura de reformar la ley de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial, pero los socialistas rechazan dicho extremo

Esther Peña, portavoz de la ejecutiva federal del PSOE, este lunes en la sede del partido en Madrid.
Esther Peña, portavoz de la ejecutiva federal del PSOE, este lunes en la sede del partido en Madrid.Eugenia Morago (PSOE/EFE)

Las negociaciones para la renovación del Consejo General del Poder Judicial, con el mandato de los vocales caducado desde hace cinco años y medio, han entrado en la última semana de margen que Pedro Sánchez le dio a Alberto Núñez Feijóo antes de optar por otra solución para su desbloqueo. Si finalmente no lo hay, el presidente del Gobierno se plantea quitar al Poder Judicial el nombramiento de jueces del Supremo y los presidentes de tribunales superiores de justicia y audiencias provinciales si el PP persiste en su postura de no alcanzar un acuerdo.

Los socialistas se han mostrado por primera vez en semanas “optimistas” tanto en público como en privado de cerrar un pacto, para el que rechazan cambiar el modelo vigente de elección de los vocales del Poder Judicial. La Comisión Europea, que media en las negociaciones desde que así lo pidió Feijóo, no ha puesto fecha a la nueva reunión con el Partido Popular ya que pidió que ambas formaciones negociaran primero propuestas concretas. Pero hay detalles de que se está buscando un acuerdo y de que, esta vez sí, podría cerrarse. El ministro de Presidencia y negociador del Gobierno, Félix Bolaños, ha liberado este lunes su agenda pública.

“Desde el PSOE mantenemos intacta la confianza en la renovación y en poder cumplir con los españoles y con la Constitución. Dejemos que la discreción siga siendo la tónica común en los contactos que se están realizando en las últimas horas, en los últimos días”, ha señalado Esther Peña, portavoz de la dirección del principal partido del Ejecutivo. Peña ha evitado mostrarse igual de tajante que en las semanas previas cuando se le ha recordado el ultimátum al PP para cerrar un pacto: “Hablar de ultimátum cuando se llevan más de 2.000 días incumpliendo la Constitución por parte del PP suena un poco rocambolesco. “Yo lo que sí que quiero reafirmar es el optimismo del PSOE para que la renovación sea un hecho y para que la justicia y el poder judicial vuelvan a la normalidad, que nunca debió haberse perdido y que dentro de unos días sea una realidad”, ha sentenciado la dirigente socialista.

El Gobierno presiona con una negociación de varios órganos que trascienden al Poder Judicial y en los que el PP se arriesga a perder influencia si se mantiene en el bloqueo a la renovación del órgano de los jueces. El Banco de España cumple dos semanas sin gobernador tras el final del mandato de Pablo Hernández de Cos. La Comisión Nacional del Mercado de la Competencia también está pendiente de cambios desde el pasado verano y a la cúpula de la Comisión Nacional del Mercado de Valores le toca en diciembre. Lo mismo sucede con la futura Comisión Nacional de Energía. A todos esos organismos hay que añadir una parte del consejo de RTVE.

Pero el PP descarta negociar todo un paquete que implique a varios organismos y circunscribe las conversaciones al Poder Judicial. “La negociación en torno a la renovación del CGPJ no está vinculada con ninguna otra negociación”, ha sentenciado Borja Sémper, en rueda de prensa este lunes tras la reunión del comité de dirección. El portavoz del partido ha vuelto a mirar hacia Bruselas para que medie en el camino hacia el acuerdo. “Nuestra voluntad es la de llegar a un acuerdo y a un entendimiento”, ha explicado insistiendo en que su partido “va a defender hasta el final” que sean los jueces quienes elijan a los vocales. Una posición que choca con la proclamada por el PSOE y que podría entorpecer las conversaciones.

Aun así, a primera hora de la mañana, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha vinculado en un mismo paquete el acuerdo en el CGPJ con las renovaciones del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Cuerpo se ha mostrado en la cadena SER confiado en que haya “un nombre sobre la mesa” que satisfaga tanto a PSOE como a PP y ha animado a un “marco de negociación” que permita renovar las otras instituciones pendientes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En privado, en la cúpula del Partido Popular reconocen que “no ha dejado de haber contactos” sobre el Poder Judicial y que “siguen las conversaciones”. Pero descartan cualquier pacto presionados por la fecha límite fijada por Sánchez. “No es relevante, no funcionamos con ese ultimátum”, remachan dichas fuentes, que reconocen que, de haber un acuerdo, debería fraguarse ya al menos la semana que viene para no reflejar debilidad ante dicho ultimátum. Fuentes autorizadas de la dirección del PP prefieren no confirmar dichos contactos. “Nada que decir”, dicen al respecto.

La posición del PSOE es muy diferente a la de Sumar, que ve con escepticismo la posibilidad de socialistas y populares puedan pactar en unos días un acuerdo para renovar el CGPJ e insiste en exigir cambiar las mayorías en las Cortes, que actualmente son tres quintos en ambas Cámaras y, por tanto, obligan a un acuerdo entre los dos grandes partidos. “No confiamos en el PP”, ha subrayado Lara Hernández, secretaria de Organización de Sumar.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_