_
_
_
_

Otxandiano: “No podemos seguir con un Estatuto vulnerado y mutilado por el Estado”

El candidato de EH Bildu a lehendakari pide aprovechar “una mayoría soberanista sin precedentes” para abordar el debate del nuevo estatus político para Euskadi

Pleno de investidura del lehendakari Otxandiano
El candidato del EH Bildu a lehendakari, Pello Otxandiano, a su llegada este jueves al pleno de investidura del Parlamento vasco.Adrián Ruiz - Hierro (EFE)
Mikel Ormazabal

Pello Otxandiano ha fijado la aprobación de un nuevo estatus político para el País Vasco como una de las prioridades en la hoja de ruta de EH Bildu para la legislatura que ha arrancado hoy en el Parlamento y que se resolverá por la tarde con la investidura de Imanol Pradales, del PNV, como lehendakari. En su estreno como parlamentario, Otxandiano ha defendido que es el momento de abordar el debate sobre la actualización del autogobierno porque el Parlamento vasco cuenta con “una mayoría soberanista sin precedentes” tras las elecciones autonómicas del pasado 21 de abril. “Si no es ahora, ¿cuándo?”, se ha preguntado. “No podemos seguir con un Estatuto de Autonomía con casi medio siglo de vida, emanado de la transición y vulnerado de forma unilateral por el propio Estado”, ha afirmado el representante de EH Bildu.

Otxandiano ha intervenido en el Legislativo autónomo para presentar su candidatura a lehendakari. No saldrá elegido como tal, puesto que solo recibirá el apoyo de los 27 representantes de EH Bildu. El pleno de la Cámara investirá, en una votación que se celebrará la tarde de este jueves, al candidato del PNV, Pradales, quien recibirá los 27 votos de su grupo político y los 12 del PSE-EE tras el pacto programático que estas dos formaciones han sellado esta semana para reeditar su coalición de gobierno.

El parlamentario ha insistido en alcanzar “la soberanía de las instituciones vascas” para afrontar los retos culturales y sociales, y ha reclamado al nuevo Gobierno vasco que sitúe “la actualización del autogobierno y los derechos nacionales y sociales como parte ineludible y elemento central de su gestión política”. En su discurso, ha acusado al Estado de “mutilar y devaluar” el Estatuto de Gernika de 1979, y al los anteriores Ejecutivos vascos de someter su cumplimiento a un “mercadeo político”.

La “erosión” que sufre el actual marco estatutario, según Otxandiano, debe dar paso a un proceso de actualización y aprobación de “un nuevo marco jurídico-político” para Euskadi “de una vez por todas”. La izquierda soberanista, ha apostillado, tiene “toda la predisposición para abordar ese debate con responsabilidad, generosidad y altura de miras” durante la presente legislatura. Y ha recordado que su coalición y el PNV ya llegaron a un principio de acuerdo en 2018 en la ponencia del Parlamento sobre autogobierno para tramitar una reforma estatutaria, aunque este intento fracasó por la presión que ejercieron los socialistas.

El nuevo estatus político volverá a ser uno de los nudos centrales de la XIII legislatura. El programa de gobierno que han pactado el PNV y PSE-EE vuelve a dejar la reforma del Estatuto al margen de los acuerdos que comprometen a ambos partidos. Como hicieron en los anteriores pactos, el programa (125 páginas) de gobierno recoge este asunto como una “discrepancia” pactada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_