_
_
_
_

Urkullu reivindica el cumplimiento íntegro del Estatuto y cree que ha llegado la hora de “actualizarlo”

El lehendakari dice sentirse muy cómodo con el PSE en el Consejo de Gobierno

Pedro Gorospe
El lehendakari delante de los miembros de su gabinete en el Palacio de Miramar, en San Sebastián.
El lehendakari delante de los miembros de su gabinete en el Palacio de Miramar, en San Sebastián.JAVIER HERNÁNDEZ

El lehendakari confía en que el cronograma pactado con el Gobierno de Pedro Sánchez para completar el Estatuto de Gernika se cumpla sin dilaciones. Según ha explicado en San Sebastián, en la comparecencia posterior al primer Consejo de Gobierno que marca el inicio de cada curso político ya se ha establecido interlocución entre los Gobiernos español y Vasco tras la remodelación en el Ejecutivo central. “Hay un hilo directo” entre la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendia, y la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez García como para afrontar el traspaso de las nueve competencias pendientes, ha dicho.

Urkullu ha precisado a preguntas de los periodistas que el primer “propósito” de su Ejecutivo es “la defensa del autogobierno reconocido, la defensa en la reivindicación del cumplimiento íntegro del Estatuto de Autonomía”, así como “la defensa ante la erosión competencial”. Aunque también cree que, una vez completado, y 41 años después de su aprobación “ha llegado la hora de su actualización y profundización”.

Sin embargo ha querido diferenciar ambos asuntos. Tras reconocer que el Pacto de Gobierno entre PNV y PSE incluye completar el Estatuto y su actualización, ha explicado que la tarea de llegar a “un amplio acuerdo que lo profundice es labor de los grupos parlamentarios”. En su opinión el pacto de Gobierno con los socialistas vascos “goza de muy buena salud” y ha explicitado que se siente muy cómodo en la fórmula de Gobierno.

El lehendakari se ha referido a la Ponencia de Autogobierno como el antecedente más directo en el trabajo parlamentario para actualizar el Estatuto. Una ponencia en la que primero el PNV y EH Bildu pactaron unas bases para el nuevo Estatuto, y después el PNV con el PSE y Elkarrekin Podemos ampliaron la base social, limitando algunos de los puntos más controvertidos del pacto entre el PNV y EH BIldu. “Corresponde, por lo tanto, a los grupos parlamentarios, trabajar por lo que pueda ser un acuerdo amplio en base a un consenso sobre un nuevo Estatus”, ha concluido Urkullu.

Preguntado por si la actualización del autogobierno vasco es un objetivo que pretende cumplir en esta legislatura, ha afirmado que lo que mantiene en su agenda es “el programa de Gobierno”. “Y lo que cuenta en el programa de Gobierno, pactado entre el PNV y el PSE-EE es la defensa del autogobierno reconocido y la profundización y actualización de nuestro autogobierno”, ha dicho. Según ha insistido, corresponde a los partidos políticos con representación en el Parlamento vasco “continuar o no con los trabajos que hasta el momento han hecho”.

Calendario de las transferencias

En enero, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el lehendakari Urkullu se encontraron en Madrid y se comprometieron a resolver "con carácter de urgencia" algunas de las 30 transferencias pendientes.

 

Calendario en tres bloques

 

Ese calendario con fechas concretas, en el que no se incluye la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, se articula en tres bloques.

 

El primero de ellos, que tenía que completarse en marzo. Incluíala gestión de los centros penitenciarios que entrará en vigor el primero de octubre, aunque la política penitenciaria seguirá en manos del Gobierno de España.

 

También figuraban las transferencias de seguros, servicios privados de seguridad, meteorología, seguros agrarios, transporte por carretera, fondo de protección a la cinematografía, mercado de productos de pesca y cultivos marinos, paradores de turismo, asignación del ISBN y del ISSN (registros de autenticidad de las publicaciones) y ordenación y gestión del litoral, que ahora se deberían resolver antes de final de año.

 

En el segundo bloque, que se completará en octubre de 2022, está la gestión de los aeropuertos y de los puertos de interés general (Bilbao y Pasaia).

 

Además, se incluyen las siguientes materias: crédito oficial, crédito y banca, mercado de valores, centros de investigación, hidrocarburos, salvamento marítimo, sector público estatal, administración institucional e innovación tecnológica, transporte ferroviario en líneas de Cercanías y de la antigua FEVE, inmigración, y títulos y estudios extranjeros en enseñanzas universitarias.

 

A estas materias se suman permisos de circulación y matriculación de vehículos, régimen electoral municipal, inspección pesquera, y centro de estudios y experimentación de obras públicas.

 

El tercer bloque consistirá en "iniciar los estudios para el examen de materias relacionadas con la gestión económica de la Seguridad Social". En este caso los trabajos comenzarán en noviembre de 2021 para concluir en mayo de 2022.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_