_
_
_
_

Pactos y negociaciones para la investidura de Sánchez, 11 de octubre | El PP pide a Sánchez que aclare sus planes tras hablar con Junqueras y le pregunta “si va a Waterloo” a ver a Puigdemont

Rufián descarta un pacto de legislatura tras pedir Sánchez a Junqueras un “acuerdo de estabilidad” | Coalición Canaria sopesa abstenerse en la investidura del candidato socialista

El coordinador general del PP, Elías Bendodo, en una comparecencia este miércoles en Málaga.
El coordinador general del PP, Elías Bendodo, en una comparecencia este miércoles en Málaga.Alex Zea
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha conversado por teléfono con el líder de ERC, Oriol Junqueras, para agilizar las negociaciones de cara a la investidura del socialista. Fuentes del PSOE han señalado que Sánchez le ha expuesto “la necesidad de alcanzar un acuerdo de avances y estabilidad”. Junqueras ha hecho hincapié en la “necesidad de avanzar” en sus demandas de los republicanos, en la que la clave es la amnistía. Horas después, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufian, ha descartado ese pacto: “Nuestro voto se suda partido a partido”, ha dicho. Tras la llamada entre Junqueras y Sánchez, el coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha pedido al presidente en funciones que aclare cuáles son sus planes. “¿El próximo al que va a llamar va a ser Puigdemont o va a ir a visitarlo a Waterloo?”, se ha preguntado en Málaga. Además, Sánchez se ha reunido en el Congreso con el diputado de UPN, Alberto Catalán, y la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, que le ha trasladado que su partido no descarta abstenerse.

El País
El País

Así le hemos contado la jornada política

Termina aquí la cobertura de la jornada política de este miércoles, en la que el candidato a la reelección como presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, se ha reunido con Esquerra Republicana de Catalunya, Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro.

Mañana, 12 de octubre, es la fiesta nacional de España y las negociaciones formales hacen una pausa. Pero la actualidad política no cesa y nuestros periodistas estarán allí para contársela. Muchísimas gracias por seguirnos y buenas noches. 

El País
El País
El PSOE reprocha al PP el uso político de la guerra entre Israel y Hamás: “Es de carroñeros”

El conflicto entre Israel y Hamas ha abierto un nuevo frente en la política española. El PP mantiene su ofensiva contra el Gobierno por mantener a su juicio una equidistancia injustificable tras el asesinato de más de un millar de israelíes, la mayoría civiles, a manos de la organización fundamentalista, a la que la UE y EE UU definen como un grupo terrorista. Pedro Sánchez marcó la posición del Ejecutivo en funciones el mismo sábado, horas después de conocerse los primeros datos del ataque de Hamás. “Seguimos con consternación el ataque terrorista contra Israel y nos solidarizamos con las víctimas y sus familiares. Condenamos rotundamente el terrorismo y exigimos el cese inmediato de la violencia indiscriminada contra la población civil. España mantiene su compromiso con la estabilidad regional”, se posicionó Sánchez, fijando la postura del Gobierno. La derecha la considera insuficiente y este jueves ha mantenido el foco en las declaraciones menos contundentes de los socios de la coalición del Gobierno a la izquierda del PSOE.

Lee aquí la información completa.

El País
El País
Los presidentes autonómicos socialistas rechazan acudir al debate contra la amnistía impulsado por el PP en el Senado

El Partido Popular avanza en su estrategia de usar al Senado como muro de contención frente al Gobierno en funciones y al equilibrio de fuerzas del Congreso valiéndose de la mayoría absoluta lograda el 23-J en la Cámara alta. Gracias a sus 143 senadores, y a ostentar la mayoría de la Mesa, el PP puede ralentizar la tramitación de leyes, impulsar mociones y activar comisiones, tanto de investigación como referidas a otros asuntos. Este miércoles, el grupo parlamentario popular ha dado un paso más en esa ofensiva al fijar el próximo día 19 de octubre una sesión de la Comisión General de Comunidades Autónomas. Los populares han citado a esa jornada a los presidentes autonómicos para que “expliquen su postura” sobre la amnistía a los encausados en el procés catalán, objeto de las negociaciones en la carrera a la investidura del candidato socialista, Pedro Sánchez. La intención de los populares es azuzar una eventual división dentro del PSOE invitando a los dirigentes territoriales a pronunciarse sobre la medida de gracia y la de mostrar músculo con la resistencia de sus presidentes autonómicos, más numerosos tras el 28-M, alzando la voz desde el Senado. Los barones socialistas con poder —Adrián Barbón, en Asturias; María Chivite, en Navarra, y Emiliano García-Page, en Castilla-La Mancha— no entrarán al juego.

Lee aquí la información completa.

El País
El País
Coalición Canaria se abre a abstenerse en la investidura de Sánchez para futuros síes a leyes durante la legislatura

Coalición Canaria (CC) descarta “a fecha de hoy” votar a favor de la investidura de Pedro Sánchez y, como mucho, se plantea abstenerse si alcanza acuerdos importantes para el archipiélago, pero pensando en dejar abierto ese puente ante posibles síes a otros proyectos y presupuestos en la futura legislatura. “Es lo máximo a lo que podríamos llegar”, ha subrayado su diputada en el Congreso, Cristina Valido, tras la reunión que ha mantenido con el presidente en funciones y con la vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero. “El asunto de la amnistía, que hemos rechazado de plano, establece una dificultad muy grande”, ha señalado Valido. El voto de CC ahora no es “clave” y “no va a condicionar el futuro Gobierno”, según ha admitido la diputada canaria, tras el anuncio de Junts de que votará a favor o en contra de la investidura, pero que en ningún caso se abstendrá. El voto positivo de Coalición Canaria habría supuesto que al PSOE le bastase con la abstención de los siete diputados neoconvergentes.

Lee la información completa.

Virginia Martínez
Virginia Martínez

El PP cita en el Senado a los presidentes autonómicos el 19 de octubre para que se pronuncien sobre la amnistía

El grupo parlamentario popular ha fijado el próximo 19 de octubre una sesión de la Comisión General de Comunidades Autónomas. Los populares han citado a esa jornada a los presidentes autonómicos para que “expliquen su postura” sobre la amnistía a los encausados en el procés catalán, uno de los aspectos que centra la negociación de los socialistas con los partidos independentistas para lograr su apoyo a la investidura de Pedro Sánchez. La intención de los populares es azuzar la división dentro del PSOE, invitándoles a pronunciarse sobre la medida gracia y la de mostrar músculo con la resistencia de sus presidentes autonómicos, más numerosos tras el 28-M, alzando la voz desde el Senado. Los presidentes autonómicos tienen la facultad de decidir si acuden o no.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

Rufián ve "normal, bueno y sano" que Sánchez y Junqueras hablen

La llamada de Pedro Sánchez a Oriol Junqueras ha determinado la reunión que el presidente en funciones y candidato del PSOE a la investidura ha mantenido con Gabriel Rufián. “Nos parece normal, bueno y sano que el máximo representante del PSOE y el de ERC, como dos partidos grandes, de gobierno, de poder, hablen. Lo anormal era lo que venía sucediendo en los últimos tiempos. Así que hoy es un buen día”, ha valorado Gabriel Rufián, el portavoz de Esquerra en el Congreso, tras la reunión que ha mantenido con Pedro Sánchez y a la que también ha asistido el ministro de Presidencia, Félix Bolaños. 

La normalización de las relaciones no quiere decir que ERC se lo vaya a poner fácil al PSOE. La prueba ha sido la contundencia con la que Rufián ha descartado que su partido esté en un pacto de legislatura como pretende Sánchez. “Los votos de ERC se sudan. Voy a parafrasear a un gran entrenador: partido a partido. Esquerra está hablando por la investidura, no por la legislatura, quien crea que puede pactar con ERC una legislatura desconoce la manera de trabajar de ERC”, ha zanjado. 

“Nuestras condiciones son exigentes, pero razonables”, ha incidido Rufián poniendo el foco en la amnistía a los encausados del procés. “Hablamos de una reparación en torno a lo que sucedió el 1 de octubre, hablamos de una amnistía que no solo debe tener un espíritu reparador, sino un espíritu de solución del conflicto”, ha afirmado. ERC no renuncia a un referéndum de autodeterminación, aunque no es una condición indispensable y además el PSOE ha dejado claro que la considera inaceptable. La transferencia de la competencia de la gestión de Rodalies, el servicio ferroviario de cercanías en Cataluña, sí está sobre la mesa de negociaciones.

El País
El País
Rufián descarta un pacto de legislatura tras pedir Sánchez a Junqueras un “acuerdo de estabilidad”

El PSOE y ERC han dado un nuevo paso adelante este miércoles en el camino hasta la investidura de Pedro Sánchez. El presidente en funciones y candidato a la reelección ha conversado esta mañana con Oriol Junqueras, para agilizar las negociaciones de cara al apoyo de Esquerra a la investidura del candidato socialista. La llamada entre los líderes de los dos partidos se ha producido unas horas antes del encuentro que Sánchez mantendrá en el Congreso con el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, dentro de la ronda de contactos con todos los grupos parlamentarios, salvo con Vox.

Lee aquí la información completa.

El País
El País

El PP pide a Sánchez que aclare sus planes con el independentismo y le pregunta si viajará a Waterloo

 La dirección nacional del Partido Popular ha avisado al presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE a la investidura, Pedro Sánchez, de que "todos los españoles tienen derecho a saber cuáles son sus planes" y le instó a aclarar si lo siguiente que se plantea es llamar o ir a visitar a Carles Puigdemont, expresidente catalán, fugado de la Justicia española. En una comparecencia en Málaga, el coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha avisado al presidente del Gobierno en funciones de que la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo no se va a "cansar" a la hora de exigirle que "hable claro", que "deje de tomar el pelo a la gente y de engañar" a los ciudadanos.

"¿El próximo al que va a llamar va a ser Puigdemont o va a ir a visitarlo a Waterloo? ¿Qué va a hacer? Queremos saberlo los españoles, queremos saber qué va a hacer el candidato a la investidura", ha insistido Bendodo.

Lourdes Lucio
Lourdes Lucio

Moreno: “¿Quién va a pagar la factura del acuerdo bilateral con el inhabilitado Junqueras?”

La conversación telefónica mantenida por el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el líder de ERC, Oriol Junqueras, ha encendido las luces de alarma en el Gobierno andaluz después de que trascendiera que el socialista persigue un “acuerdo de estabilidad” para toda la legislatura. El presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno (PP), ha mostrado su “preocupación” al dar por hecho que entre los asuntos abordados están los Presupuestos Generales del Estado, la principal herramienta de consolidación de todo gobierno. “¿Qué quiere decir que se hable con un inhabilitado del Presupuesto?, ¿va a haber un acuerdo bilateral?, ¿quién va a pagar esa factura?”, se ha preguntado Moreno durante la sesión de control en el Parlamento a una pregunta del socialista Juan Espadas.
Moreno ha recordado que Junqueras, indultado en 2021 después de tres años y medio de cárcel, está condenado por inhabilitación para ocupar cargo público hasta 2031 y ha asegurado que los partidos independentistas catalanes “van a sacar tajada” a cambio de sacar a flote la investidura de Pedro Sánchez. Según él, “va a haber un acuerdo bilateral donde van a excluir Andalucía” y “serán los andaluces los que van a pagar” por este acuerdo. “El inhabilitado no está inhabilitado para hablar”, ha replicado Espadas provocando las protestas de la bancada popular. El dirigente socialista ha pedido al presidente andaluz que “respete la legitimidad” de los actores políticos y “no se dedique a martillear para que no se llegue a un acuerdo”. Moreno ha defendido la necesidad de un nuevo sistema de financiación autonómica y ha contabilizado en 12.000 millones de euros el dinero que Andalucía ha dejado de percibir por la caducidad del modelo.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

Coalición Canaria no desacarta una abstención pero "a día de hoy" no se plantea votar sí a la investidura de Sánchez

Coalición Canaria descarta votar a favor de la investidura de Pedro Sánchez y como mucho se plantea abstenerse si alcanza acuerdos importantes para el archipiélago. “Es lo máximo a lo que podríamos llegar”, ha subrayado su diputada en el Congreso, Cristina Valido, tras la reunión que ha mantenido con el presidente en funciones y con la vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. “El asunto de la amnistía, que hemos rechazado de plano, establece una dificultad muy grande”, ha señalado Valido. El voto del partido no es “clave” y “no va a condicionar el futuro Gobierno”, según ha remarcado la diputada, tras el anuncio de Junts de que votará a favor o en contra de la investidura, pero que en ningún caso se abstendrá. El voto positivo de Coalición Canaria habría supuesto que al PSOE le bastase con la abstención de los siete diputados neoconvergentes.
“[Sánchez] nos ha pedido un sí, claro que quiere nuestro sí, pero nuestro sí francamente es muy difícil. No estamos de acuerdo en el qué y cómo de la amnistía, nosotros no podemos estar ahí. En la negociación veremos si es posible la abstención”, ha explicado Valido. La diputada ha corroborado que el presidente está buscando en la ronda de contactos con los grupos un apoyo de legislatura y no solo de investidura. “Nuestro planteamiento es al revés. Nosotros no apoyaríamos ahora una investidura, pero no estamos cerrados a apoyar los Presupuestos y leyes durante la legislatura. Nuestro voto no es decisivo, pero sí lo será en la legislatura. Por eso, si nos planteamos una abstención, es por mantener un puente abierto, un diálogo abierto, con el Gobierno”, ha remarcado la parlamentaria canaria.
Aunque no es una condición que determinará el sentido del voto de Coalición Canaria, la formación ha hecho énfasis en la crisis migratoria que afrontan las islas debido al repunte de las llegadas de inmigrantes irregulares en pateras desde Marruecos y cayucos desde Senegal. Valido ha demandado al presidente un mando único para coordinar “la situación crítica” que se afronta en islas como El Hierro. “No podemos llamar a cuatro ministerios diferentes para abordar las medidas a tomar. El presidente lo ha escuchado con mucho interés, me quedo con eso”, ha concluido tras valorar las transferencias de partidas presupuestarias pendientes a las que Hacienda ha dado luz verde a lo largo de las últimas semanas. Coalición Canaria exige que se realicen en su totalidad.

 

Javier Casqueiro
Javier CasqueiroCorresponsal político de EL PAÍS
Reunión de Sanchez y Catalán

Sánchez y Catalán, esta mañana en el COngreso. / Javier Lizón / EFE

Sánchez y UPN mantienen su desacuerdo

Nadie ha convencido a nadie en el encuentro que han mantenido esta mañana en el Congreso el presidente y candidato del PSOE a la investidura, Pedro Sánchez, con el diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Alberto Catalán. El parlamentario navarro ha ratificado que votará contra el aspirante socialista y lo ha justificado fundamentalmente en el tipo de socios en los que se apoya, y muy particularmente en EH Bildu. Esa alianza de investidura del PSOE con EH Bildu le parece a Catalán "una aberración para el blanqueamiento de los herederos de ETA". Sánchez tampoco ha logrado ninguna aproximación por parte de UPN a sus ideas sobre la hipotética amnistía que pretende para los líderes del proceso independentista catalán, tema que ha abordado con el diputado de UPN, que le ha expresado su rechazo porque sostiene que sería "una traición a la Constitución y una humillación a los principios de igualdad ante la ley de todos los ciudadanos". Sánchez y Catalán han aprovechado la reunión para hablar sobre la situación en Israel y Gaza y el representante de UPN ha manifestado después su total apoyo al estado y la democracia israelí frente a la organización terrorista Hamas.

Puigdemont defiende la reforma que restará poder a las bases de su Generalitat ‘paralela’

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha defendido este miércoles la reforma del funcionamiento interno del Consell de la República, la asociación privada que dirige desde Bélgica y que pretende ser una Generalitat ‘paralela’ para fomentar el activismo independentista.

El Gobierno catalán dice que el acuerdo sobre la amnistía está “maduro” pero no el de Rodalies

La consejera de Presidencia de la Generalitat de Cataluña, Laura Vilagra, ha afirmado esta tarde que la posible alianza con los socialistas sobre la amnistía “esta madura” y ha recordado que los términos para cerrar el asunto están ya claros

La número dos del Govern dice que no quieren un traspaso “fake o envenenado” y se muestra distante con el documento jurídico de Sumar
Sánchez conversa con Junqueras y le pide un “acuerdo de estabilidad” para la legislatura

El PSOE y ERC han dado un nuevo paso adelante este miércoles en el camino hasta la investidura de Pedro Sánchez. El presidente en funciones y candidato a la reelección ha conversado esta mañana con Oriol Junqueras, para agilizar las negociaciones de cara al apoyo de Esquerra a la investidura del candidato socialista. La llamada entre los líderes de los dos partidos se ha producido unas horas antes del encuentro que Sánchez mantendrá en el Congreso con el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, dentro de la ronda de contactos con todos los grupos parlamentarios, salvo con Vox.

El País
El País

Pedro Rollan afirma que el Senado puede "buscarle las cosquillas al Gobierno"

El presidente del Senado, el popular Pedro Rollán, ha confirmado esta mañana que esta Cámara, gracias a la mayoría absoluta con que cuenta su partido, está en disposición de “buscarle las cosquillas al Gobierno”, con comisiones de investigación o dando largas a la tramitación de leyes, como con la hipotética ley de amnistía. Durante una entrevista en la Cope, ha señalado que la Cámara alta se encuentra ante una “oportunidad histórica” de “ser más relevante” para los españoles. 

Asimismo, se ha pronunciado sobre la convocatoria de la Comisión General de Comunidades Autónomas, refiriéndose a ella como una oportunidad para los gobiernos autonómicos de "comparecer en el Senado y posicionarse sobre si defienden o no que todos los españoles son iguales". En concreto, los 'populares' han forzado una reunión de esta cita que reunirá a barones autonómicos para hablar sobre la amnistía en plenas negociaciones entre los independentistas y el candidato socialista, Pedro Sánchez.

El País
El País

Puigdemont defiende la reforma del Consell de la República, su gobierno `paralelo`’

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha defendido este miércoles la reforma del funcionamiento interno del Consell de la República, una suerte de Generalitat ‘paralela’ que comanda desde Bélgica y que es una asociación privada de fomento del activismo independentista. La reforma que Puigdemont apoya y que ha sublevado a parte de las bases implica suprimir la Asamblea del Consell, el órgano donde están representados directamente los asociados y que apoya posiciones muy ancladas en el ala más dura independentista. Los contrarios a la supresión de este órgano consideran que Puigdemont y su entorno pretenden rebajar el espíritu más combativo de las bases, algo muy relevante en el actual momento de negociaciones de la investidura. Puigdemont, a través de las redes sociales, ha defendido el voto afirmativo a la reforma argumentando que persigue un Consell de la República “fuerte y preparado para los próximos años”.

Ivanna Vallespín
Ivanna Vallespín

La negociación sobre amnistía está “madura”, según el Gobierno catalán

El Gobierno catalán asegura que la negociación de la amnistía está "madura", pero reprocha que la del traspaso de la red de Cercanías no avanza al ritmo deseable. La consejera de la Presidencia, Laura Vilagrà, ha afirmado en una entrevista en SER Catalunya que "esta negociación es intensa y será larga", pero ha dado ya "por descontada" la amnistía, una carpeta en la que se está "avanzando correctamente". Sobre la propuesta de amnistía presentada por Sumar-En Comú Podem, Vilagrà ha admitido estar de acuerdo con "el análisis y el planteamiento global", pero ha apuntado que no se trata de que "públicamente" cada formación política vaya "presentando cosas" ni de “apuntarse medallas" en esta negociación. En cambio, la consejera ha lamentado que las conversaciones sobre el traspaso de Rodalies no avanzan. “No queremos un traspaso ni envenenado ni ‘fake’. Cuesta mucho ponerse de acuerdo”, ha admitido. Eso sí, considera que se puede hacer un traspaso en dos fases, con un acuerdo político, primero y uno técnico más adelante.

El País
El País

Sánchez y Junqueras conversan por primera vez sobre la investidura para avanzar hacia "la normalidad política"

Pedro Sánchez, presidente en funciones y candidato a la investidura, ha conversado esta mañana con el líder de ERC, Oriol Junqueras, para agilizar las negociaciones de cara al apoyo de los republicanos a la investidura del socialista. Fuentes del PSOE han señalado que Sánchez ha agradecido a Junqueras su apoyo durante la pasada legislatura, y le "ha expuesto su proyecto para los próximos cuatro años y la necesidad de alcanzar un acuerdo de avances y estabilidad para este período". Es la primera conversación conocida que mantienen Sánchez y Junqueras, aunque ambos se saludaron el día que el republicano visitó el Congreso en mayo de 2019, donde se emplazaron a hablar ( "Tenemos que hablar", dijo el republicano; "No te preocupes", le respondió entonces el presidente).

Los republicanos han trasladado a los socialistas "la necesidad de avanzar en la negociación de las principales demandas que han puesto sobre la mesa los republicanos de cara a una eventual investidura". Además, Junqueras ha destacado "la importancia de los avances en clave política, social y antirrepresiva, fruto de los últimos años de negociación política entre ambas formaciones".

Fuentes de los dos partidos han subrayado que ambos dirigentes han "valorado positivamente" la conversación "como muestra de respeto mutuo y normalidad política". La charla se ha producido poco antes de que este mismo miércoles Sánchez se reúna en el Congreso con el portavoz del grupo republicano en el Congreso, Gabriel Rufián.

Los juristas del informe de Sumar: “El Código Penal no sufriría con la amnistía: existiría un momento de paz tras mucho conflicto”

Sumar ha presentado este miércoles en el Ateneo de Barcelona el dictamen encargado a los juristas en favor de la amnistía, de unas 40 páginas, que se ha convertido en una defensa del perdón a los encausados del procés como fórmula para desbloquear el conflicto soberanista en Cataluña y allanar el camino a la reedición del Gobierno de coalición. Con la presencia en primera fila del público de la vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz, que no ha intervenido, Nicolás García Rivas, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Castilla-La Mancha y coordinador del dictamen, ha defendido el encaje constitucional de la medida. “Los autores del dictamen creemos que todo eso podría ser amnistiado y no sufriría el derecho penal español en absoluto. Existiría un momento de paz después de un momento de mucho conflicto. El conflicto político se puede resolver políticamente”, ha rematado.

Buenos días. Arrancamos la narración de la jornada política de este miércoles, marcada por las nuevas reuniones del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en el marco de su ronda de contactos con los grupos parlamentarios de cara a su investidura. Tras reunirse con representantes de la cultura, Sánchez recibirá en el Congreso a Alberto Catalán (UPN) a las 11.00; a las 12.00, a Cristina Valido (CC) y a las 13.00, a Gabriel Rufián (ERC). Ya por la tarde, a las 17.00, mantendrá una reunión con representantes de la patronal CEOE, en la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_