_
_
_
_

Investidura de Feijóo y formación de Gobierno: 20 de septiembre | Felipe González: “La amnistía no es constitucional. Hace desaparecer el delito”

Sánchez abre paso a la amnistía: “Voy a ser coherente con la política de normalización, y ya estoy diciendo mucho” | Alfonso Guerra: “Pido que no se otorgue una amnistía que presentaría como demócratas a los felones que atentaron contra la democracia”

El expresidente del Gobierno Felipe González durante la presentación del libro 'La rosa y las espinas' del exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra, este miércoles en Madrid.
El expresidente del Gobierno Felipe González durante la presentación del libro 'La rosa y las espinas' del exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra, este miércoles en Madrid.Samuel Sánchez
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El expresidente del Gobierno y ex secretario general del PSOE, Felipe González, ha insistido este miércoles en que la amnistía a los independentistas encausados del procés no es posible. “La amnistía no es constitucional. Hace desaparecer el delito”, ha aseverado durante la presentación de un libro en la que acompañaba al exvicepresidente socialista del Gobierno Alfonso Guerra, que ha pedido que “no se otorgue una amnistía que presentaría como demócratas a los felones que atentaron contra la democracia y repiten cada día que volverán a hacerlo”. El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha evitado pronunciarse sobre las palabras del líder de ERC, Oriol Junqueras, que ha vuelto a insistir en que “es evidente” que el acuerdo alcanzado con el PSOE para conformar la Mesa del Congreso incluía ya la amnistía para los encausados en el procés. “No voy a entrar. No es mi tiempo”, ha señalado Sánchez. Descarta un pacto secreto sobre este asunto, pero sí ha apuntado claramente hacia la amnistía. “Voy a ser coherente con la política de normalización y estabilización de la situación política en Cataluña. Y estoy diciendo mucho”. El presidente en funciones ha recordado que es el turno de Feijóo, cuya investidura —que ha calificado de “fake”— “ni los propios del PP se la toman en serio”, ha dicho el presidente en funciones.

El País
El País

Así le hemos contado la última hora de la actualidad política este 20 de septiembre

Hasta aquí la narración en directo de la actualidad política de este miércoles 20 de septiembre. Mañana jueves continuaremos informándoles de la última hora. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

EFE
EFE

Sordo (CCOO) insta a Feijóo a reconocer el "efecto positivo" de la reforma laboral

El secretario general de CC OO, Unai Sordo, ha afirmado que "no sería malo" que el líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, reconozca en el debate de investidura de la próxima semana el "efecto positivo" de las reformas laboral y de pensiones. "Si se dice abiertamente que la reforma laboral ha dado buenos resultados o que la reforma de pensiones ha permitido a 10 millones de pensionistas mantener el poder adquisitivo (...) no creo que le vaya a servir para la investidura, pero bien dicho estará", ha declarado el líder de CC OO tras reunirse con Feijóo.

Sordo ha detallado que ha trasladado al presidente del PP que, "cualquiera que sea la legislatura que esté por venir", para CCOO debe partir de la base de las reformas pactadas con el Ejecutivo de Pedro Sánchez y que contaron con el rechazo de los populares. "Ha sido una charla distendida, hablando de todo un poco", ha valorado el secretario general de CCOO, quien ha comentado que "a nadie se le escapa que no parece que la investidura tenga muchas posibilidades de llevarse a cabo".

Preguntado por los periodistas, Sordo ha confirmado que han conversado sobre una hipotética ley de amnistía, si bien el líder sindical ha apuntado que es una cuestión que CC OO abordará "cuando toque", que Sordo entiende que será cuando Pedro Sánchez se presente a la investidura. Con todo, ha asegurado que la situación política y social en España y en Cataluña "es sustancialmente mejor" ahora que la que había en 2017 gracias a medidas "indiscutiblemente polémicas" como los indultos a los líderes del procés. "Y en aras a mejorar la convivencia (...) seguramente habrá que seguir dando pasos", ha zanjado Sordo. 

El País
El País
La presentación del libro de Alfonso Guerra en el Ateneo de Madrid, en imágenes

El exvicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, ha presentado esta tarde su libro La rosa y las espinas acompañado del expresidente del Gobierno y ex secretario general del PSOE Felipe González. Varios exministros y exdirigentes socialistas les han acompañado en su primer acto juntos en décadas. 

Vea aquí las imágenes.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

Felipe González: "La amnistía no es constitucional. Hace desaparecer el delito"

El expresidente del Gobierno y ex secretario general del PSOE, Felipe González, ha insistido en que la amnistía a los independentistas encausados del procés no es posible, tal y como ha aseverado durante su intervención tras la de Alfonso Guerra en el Ateneo de Madrid. "La amnistía no cabe en la Constitución y no es aceptable políticamente. No nos podemos dejar chantajear por nadie y mucho menos por minorías en peligro de extinción, las mayorías se tienen que respetar a sí mismas”, ha afirmado González. “La amnistía no es constitucional. Estoy con los juristas que han razonado que no cabe la amnistía y no cabe la autodeterminación. La amnistía hace desaparecer el delito, borra el delito", ha ahondado. "Por tanto, quien estuvo en contra [del procés] e intentó corregirlo mediante el 155 [la suspensión de la autonomía de Cataluña en 2017 tras la declaración ilegal de independencia]… ¿Quedaría como represor?”, ha observado.

“Yo no quiero ni puedo en este momento responder al Gobierno porque todavía no sé qué va a pasar, pero sí puedo responder a las preguntas fundamentales que nos plantea un fugado de la justicia y un perdedor de elecciones”, ha proseguido González en lo que se ha entendido como otra nueva crítica a Carles Puigdemont y a Pedro Sánchez (el PSOE fue segundo el 23-J).

También ha lanzado críticas contra la vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz. “Veo a gente que no ha ganado ni unas elecciones dando clases de cómo se hace política. La vicepresidenta se destaca mucho en eso (…) No es digno trasladarse a Waterloo”, ha arremetido González. “¿Cómo se pueden dar lecciones a un señor que le ha estado ganando elecciones 15 años y le ha dejado sin escaño?”, ha concluido los dardos a Díaz, en lo que se ha entendido como una nueva crítica frente a las cuatro mayorías absolutas de Alberto Núñez Feijóo, que fue presidente de la Xunta de Galicia 13 años.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

Alfonso Guerra: "Pido que no se otorgue una amnistía que presentaría como demócratas a los felones que atentaron contra la democracia"

El exvicepresidente socialista del Gobierno Alfonso Guerra ha pedido que "no se otorgue una amnistía que presentaría como demócratas a los felones que atentaron contra la democracia y repiten cada día que volverán a hacerlo". "Se está fraguando una decisión que de tomarse dejaría una hipoteca enorme que lastraría el futuro de la nación. Aceptar en silencio esta decisión nos convertiría en cómplices”, ha afirmado Guerra en la presentación de su libro La rosa y las espinas en el Ateneo de Madrid, acompañado por el expresidente socialista Felipe González. 

“Se debate si una ley de amnistía cabe o no en la Constitución, antes hay que hacerse la pregunta de si es justa, si le conviene a la nación. A mi juicio me parece la humillación de la generación de la Transición y que buscó el consenso. La amnistía significa la condena de la Transición y la democracia. No es otra cosa que una estafa descomunal de los jóvenes de la nueva política. Significa la condena del 90% de españoles que votaron a favor de la Constitución”, ha insistido. “Como ciudadano y socialista pido que no se dé ese paso".

“Yo no he sido desleal, no he sido disidente, ha sido el otro que va cambiando”, ha afirmado Guerra, en una crítica frontal a Pedro Sánchez, poniendo como ejemplo los cambios de postura del líder del PSOE en cuestiones como Podemos o una posible amnistía. “Una persona si es de izquierdas tiene la obligación de no callarse si ve injusticias, arbitrariedades o errores, los vea en la zona conservadora o en la zona progresista. No puede callar, tiene que decirlo”, ha añadido. 

 

Carlos E. Cué
Carlos E. Cué

Sánchez abre paso a la amnistía: “Voy a ser coherente con la política de normalización, y ya estoy diciendo mucho”

El presidente en funciones, Pedro Sánchez, evita pronunciar la palabra amnistía, pero cada vez apunta más claramente hacia ella. Preguntado en Nueva York, durante la rueda de prensa final de su viaje a la cumbre de la ONU, por las palabras de Oriol Junqueras, que asegura que la amnistía ya se pactó en agosto entre el PSOE y ERC en los acuerdos para la mesa del Congreso, Sánchez ha evitado desmentirle abiertamente, aunque ha dicho que “las conversaciones pueden ser discretas pero los acuerdos son transparentes”.

Por tanto, descarta un pacto secreto sobre este asunto, pero sí ha apuntado claramente hacia la amnistía. “Voy a ser coherente con la política de normalización y estabilización de la situación política en Cataluña. Y estoy diciendo mucho. Cataluña está mucho mejor que en 2017. ¿Los que fueron responsables de aquello hoy me responsabilizan de qué? ¿De que hoy una fuerza constitucionalista sea la primera en Cataluña? La derecha española debe aprender alguna lección de lo que pasó el 23 de julio. Ahora vuelven con lo mismo, que desaparece España. ¡Pero si ya los ciudadanos han juzgado todo eso! Hay que armarse de paciencia. ¡Hay una líder del PP que antes de la investidura de Feijóo ya está pidiendo elecciones generales! Ni los propios del PP se están tomando en serio esta investidura fake del señor Feijoo”. 

El País
El País

Sánchez rechaza desmentir a Junqueras sobre la amnistía: "No voy a entrar. No es mi tiempo"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha rechazado responder al presidente de ERC, Oriol Junqueras, que ha insistido en que la amnistía para los encausados en el procés formó parte del acuerdo alcanzado con el PSOE en agosto para conformar la Mesa del Congreso. Durante una rueda de prensa en la sede de la ONU, Sánchez ha afirmado: "No voy a entrar en este tipo de asuntos. No es mi tiempo".

Durante su intervención, Sánchez ha reiterado que ahora es el momento de que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, intente lograr la investidura, ya que pidió ser candidato al jefe del Estado "por tierra, mar y aire". "Lo que tenga que decir lo diré en mi momento". 

Sánchez también ha afirmado que los miembros del Partido Popular "no confían ni en su propio candidato", que todavía no cuenta con los apoyos suficientes para ser investido presidente, a falta de cuatro votos. "Ni los propios del PP se están tomando en serio esta investidura fake del señor Feijóo", ha asegurado. 

El País
El País
Sánchez señala las prioridades de su Gobierno: transición ecológica y reducir el paro estructural

La certeza de que Alberto Núñez Feijóo fracasará en su intento de investidura la semana que viene está muy presente en el viaje de Pedro Sánchez a Nueva York para la cumbre de la ONU. El presidente en funciones, que está convencido de que logrará un pacto para su propia investidura cuando decaiga la del líder del PP, ha empezado ya a presentar las líneas maestras de lo que será su proyecto político. Este miércoles, durante la apertura del foro Latinoamérica, Estados Unidos y España en la economía global, un acto organizado por EL PAÍS y la Cámara de Comercio España-EEUU, Sánchez ha planteado las prioridades de su futuro Gobierno. 

Puedes leer aquí la información completa. 

Europa press
Europa press

Urkullu ve "tinte político" en la decisión de priorizar el catalán y demanda "igual defensa" de las lenguas oficiales

El lehendakari Iñigo Urkullu ve "tinte político" de cara a la eventual investidura de Pedro Sánchez en la decisión del Gobierno español de priorizar el catalán ante la UE, y reclama una "igual defensa" de las otras lenguas cooficiales del Estado.  Urkullu ha asegurado que le ha gustado "nada" la justificación que el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha hecho para dar prioridad a la lengua catalana "en primer lugar, por la insistencia y, en segundo lugar, por el número de habitantes que pueda tener una comunidad histórica o una nación como la catalana, contraponiéndolo a la propia historia de la lengua vasca". El lehendakari ha defendido además "la historia de la lengua vasca", y ha revelado que el Gobierno Vasco transmitió ayer mismo por carta al Ministerio su preocupación por que se haya relegado al euskera.

"Seguiremos en las conversaciones que tengamos en adelante para lo que pueda ser el cronograma y el programa también fijado por la Unión Europea", ha añadido. Preguntado por si las declaraciones de Albares dando prioridad al catalán profundiza en su 'malestar' con Pedro Sánchez, ha respondido que no, porque "todo es mejorable".

"No es que profundicen en el malestar, siempre todo es mejorable y, en este caso, yo creo que abunda más en ese propósito de que la relación sea más fluida, mejor, más productiva, y más beneficiosa para todas y todos", ha concluido.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política

El PP anuncia una "enmienda a la totalidad" para evitar que se hablen las lenguas cooficiales en el Congreso

El Grupo Parlamentario Popular ha anunciado que va a registrar "una enmienda de totalidad, con texto alternativo" a la propuesta de reforma del Reglamento del Congreso para el uso de las lenguas que son cooficiales en algunos territorios: el gallego, el catalán y el euskera. Su intención, según ha informado el partido, es evitar que se modifique el Reglamento, cuyo cambio se aprueba definitivamente este jueves. "Cualquier reforma del mismo debe realizarse por consenso en el marco de la Comisión del Reglamento", añaden desde el PP. 

Marc Rovira
Marc Rovira

Junts cifra en 450.000 millones de euros la "deuda histórica" del Estado con Cataluña

Junts per Catalunya calcula que la "deuda histórica del Estado con Cataluña" asciende a 450.000 millones de euros. Así lo expone el partido entre las conclusiones que ha presentado a la Comisión de Estudio sobre la Deuda Histórica del Estado con Cataluña en el Parlament. El presupuesto de la Generalitat de este año asciende a 41.000 millones de euros. En plenas negociaciones por la investidura de Pedro Sánchez, Junts ha publicado un comunicado para subrayar la aportación económica que hace Cataluña al Estado, sin que haya retorno. El partido resalta que ha calculado la cifra teniendo en cuenta 50.900 millones en déficit de infraestructuras, 375.000 millones en partidas sociales y 30.000 millones en pensiones en los últimos 40 años "de infrafinanciación". En resumen, el diferencial entre los impuestos pagados por los contribuyentes catalanes y la inversión y las transferencias de recursos realizada por el Estado a Cataluña.
Junts ha pedido la condonación del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y el traspaso de las competencias de recaudación a la Agencia Tributaria de Cataluña para que la Generalitat pueda recaudar todos los impuestos y prever, eventualmente, una "cuota de solidaridad entre Cataluña como nación y el Estado español".
Junts desvincula la publicación del análisis económico del contexto negociador por la investidura. Los datos del partido que comanda Jordi Turull y Laura Borràs van mucho más allá de la denuncia efectuada hace dos días por el Govern, donde cifraba en 22.000 millones de euros el déficit fiscal de Cataluña en el año 2021.

europa press
europa press

Iceta desmiente a Junqueras y rechaza que exista un acuerdo para la amnistía: "El papel dice lo que dice"

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha vuelto a replicar al líder de ERC, Oriol Junqueras, que ha afirmado de nuevo que ya existe un acuerdo de las formaciones independentistas con el PSOE para aprobar una amnistía a los implicados en el procès, a cambio de apoyar la investidura de Pedro Sánchez.

En declaraciones a los medios, Iceta ha rechazado que este acuerdo se haya producido. Junqueras argumentó que el pacto se había producido este verano en la negociación que llevó a entregar al PSOE la Mesa del Congreso con el apoyo de Sumar, ERC y Junts. “Si no lo ponía el texto, yo me he de remitir a los textos”, ha señalado el ministro, que ha añadido: “En ese papel dice lo que dice, y no dice lo que no dice”. 

Camilo S. Baquero
Camilo S. BaqueroBarcelona

Junqueras insiste en que ya han pactado la amnistía con el PSOE: “Es evidente”

El presidente de Esquerra, Oriol Junqueras, ha insistido este miércoles en Barcelona en que la amnistía formó parte del acuerdo para conformar la mesa del Congreso en esta legislatura. Ese pacto, ha dicho, “incluye poner fin a la represión por todas las vías legales necesarias, y es evidente que la amnistía se incluye en esas vías legales y necesarias”. El líder republicano cree que las otras fórmulas pactadas anteriormente (el cambio del Código penal, los indultos) han tenido sus efectos, pero solo la amnistía es la manera de poner fin a la represión. “No podemos renunciar tampoco al derecho a la autodeterminación y lo seguiremos defendiendo en la mesa de negociación política”.

El País
El País

Montero subraya que Feijóo no conseguirá apoyos suficientes para su investidura por “estar atado electoralmente a Vox”  

La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, ha insistido en Bruselas en que “hay que respetar los tiempos” porque “toca la investidura del señor Feijóo”. Montero ha hecho esta reflexión en Bruselas, donde se encuentra para presentar en la Eurocámara las prioridades de su cartera ante la presidencia española del Consejo de la Unión Europea. 

Montero ha evitado referirse a las posibles negociaciones de PSOE y los independentistas catalanes sobre una ley de amnistía, pese a las preguntas directas de los periodistas al respecto.  Solo ha reiterado que el acuerdo de investidura de Sánchez se hará “en el marco de la Constitución y con el instrumento del diálogo”. 

“Es bastante sorprendente que no se habla de esa investidura [la de Feijóo], no se habla del proyecto de país que tiene el PP”, ha dicho Montero. “Al haberse atado electoralmente a Vox, elimina cualquier capacidad de concitar también otras alianzas”, según la ministra, que considera que eso desmiente lo que señalan en el PP, que “si Feijóo aceptara premisas [como la citada ley de amnistía] sería presidente”.  

Ferran Bono
Ferran BonoValencia

Vicente Barrera se estrena en el Parlamento valenciano como consejero de Cultura con el anuncio del fin de la “marginación” de la tauromaquia

El vicepresidente primero y consejero de Cultura de la Generalitat valenciana, el extorero Vicente Barrera, de Vox, se ha estrenado en la tribuna de las Cortes Valencianas con un discurso muy crítico contra los que considera el “sectarismo” de la izquierda que gobernaba con anterioridad. “Vengo del mundo del arte y la cultura, del que fui profesional, un mundo silenciado cuando no ninguneado, directamente maltratado. Me comprometo a poner fin a cualquier marginación”, ha afirmado, lo que ha provocado el aplauso de sus correligionarios y de sus socios de Gobierno del PP en la Generalitat.

Tras dos meses en completo silencio, Barrera ha lanzado un duro ataque contra la politización de la izquierda que persigue “socavar la identidad cultural valenciana”, que según él ha sido “robada” por el “pancatalanismo cultural” con el fin de “separarnos de nuestros compatriotas del resto de España”. Ha sostenido que el valenciano es una lengua diferente al catalán y ha señalado que su consejería dejará de financiar a las entidades que defiendan ese “pancatalanismo supremacista”, según sus palabras.

También ha anunciado que la Generalitat subvencionará “por primera vez” a instituciones locales como Lo Rat Penat y la Real Academia Valenciana de la Cultura (RACV), que abogan por el secesionismo lingüístico entre el catalán y valenciano, en contra de la tesis de la comunidad universitaria y filológica internacional. El diccionario de la RAE define el valenciano como la “variedad del catalán que se habla en gran parte del antiguo reino de valencia y se siente comúnmente como propia”.

El País
El País

Illa descarta ir a Bruselas a hablar con Puigdemont y fija la Constitución como límite para el pacto con los independentistas

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha descartado este miércoles que vaya a ir a Bruselas a reunirse con el expresidente catalán Carles Puigdemont para abordar la posible investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, y ha dicho que el límite del pacto será la Constitución. “No lo tengo previsto. Yo hablo con Junts. Respeto a todo el mundo, creo que nadie encontrará en mis expresiones ataques personales. Me relaciono con todas las formaciones políticas, excepto con Vox, y hablo con los interlocutores que hay en las instituciones”, ha afirmado en declaraciones a La 2 y Ràdio 4.

Illa no ha querido entrar a detallar el estado de las conversaciones para la investidura, después de que ayer los países miembros de la UE aplazasen el debate sobre la oficialidad del catalán, una de las condiciones fijadas por Puigdemont para entablar negociaciones, junto a la amnistía. Preguntado al respecto, Illa ha reconocido que las conversaciones están en una fase de “exploración”, aunque ha insistido en la prudencia y la discreción. Sí que ha cerrado la puerta, no obstante, a la celebración de un referéndum de independencia en Cataluña, al ser “divisivo”: “Tenemos que trabajar en lo contrario”, ha dicho, en alusión al acuerdo.

Illa ha afirmado que tiene “voluntad” de que Cataluña tenga unos nuevos presupuestos para 2024 y que el PSC no irá a “entorpecer”. No obstante, el líder del PSC ha apuntado que antes de ello el Govern deberá dar explicaciones sobre el grado de cumplimiento del pacto con los socialistas para las cuentas de este año. (Efe)

El País
El País

Belarra: “Hay un interés por parte de muchos actores en que Podemos deje de hacer política”

La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha estado esta mañana en una entrevista en La Hora de la 1, en TVE. “Hay un interés por parte de muchos actores de que Podemos deje de hacer política. Y es muy importante explicar que Podemos seguirá haciendo política con autonomía”, ha reivindicado Belarra, que ha añadido: “Podemos va a seguir aportando lo mejor que tiene Podemos, que es valentía, capacidad para transformar”.

Preguntada por si ha hecho llegar a la líder de Sumar, Yolanda Díaz, la propuesta de Podemos de que continúe Irene Montero como ministra de Igualdad en el caso de que se reedite el Gobierno de coalición, Belarra ha dado a entender que sí: “Lo que hemos hecho ha sido hacerles llegar a todos los actores nuestras propuestas, como siempre”.

El País
El País

Yolanda Díaz, sobre la amnistía: “Los agentes sociales van a estar siempre a la altura de las circunstancias”

La vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha negado esta mañana en Catalunya Radio que haya ya un acuerdo cerrado con las formaciones independentistas para investir al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. “No. Lo que es evidente es que estoy convencida de que vamos a tener el único Gobierno de coalición posible, que es un Gobierno de coalición progresista, liderado por Pedro Sánchez, el PSOE y Sumar”, ha dicho Díaz, que ha insistido: “Estoy segura de que vamos a tener un Gobierno de coalición progresista liderado por Pedro Sánchez”.

Preguntada por la labor del exdiputado de En Comú Podem Jaume Asens, que ha negociado con el expresidente catalán Carles Puigdemont, Díaz ha dicho: “Quiero dar las gracias al señor [Jaume] Asens, cuyo compromiso por nuestro país es, desde luego, grande. Y le digo más, no es que estemos trabajando, es que lo vamos a conseguir”. Sobre la posible amnistía para los encausados en el procés, Díaz ha dejado entrever que intentará que la apoyen: “Los agentes sociales van a estar siempre a la altura de las circunstancias”. Y ha seguido: “Pasada la investidura de Feijóo, probablemente yo tenga ya contactos, que van a ser unos públicos, otros no, con la representación de los agentes sociales en Cataluña”.

La líder de Sumar ha criticado el papel del PP y de Vox en Cataluña. “Si llegan a gobernar el PP y Vox, iban a incendiar Cataluña. No es que lo diga yo, es que lo dijeron ellos. No tienen una política para Cataluña”, ha opinado la vicepresidenta, que también ha cargado contra el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por presentarse a una investidura para la que no cuenta con apoyos.

Díaz ha contado que Asens está en contacto también con Marta Rovira, secretaria general de ERC, que huyó a Suiza tras la declaración de independencia del 1 de octubre de 2017.

Preguntada por la inclusión de la ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, en un hipotético Gobierno de coalición, Díaz ha argumentado que no es el momento de hablar de nombres: “No estamos negociando un Ejecutivo, es decir, carteras de un Ejecutivo”.

El País
El País

Sémper explica por qué habló en euskera en el Congreso: “Quería evidenciar que es patrimonio de todos”

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha dado este miércoles una entrevista en Onda Cero en la que ha defendido su discurso de ayer en el Congreso, en el que mezcló el castellano y el euskera en el primer pleno de la XV legislatura, en el que se debatió el uso de estas tres lenguas cooficiales en la Cámara baja, al que se opone el PP. “En el Congreso ya se podía hacer esto. Lo que yo hice ayer ya estaba habilitado, ya se permitía de una manera natural, es decir, tú puedes tener intervenciones breves, luego traduciéndolas, y citas, luego traduciéndolas, para evidenciar esto precisamente, que no son patrimonio de ellos, son patrimonio de todos los españoles. Yo me niego a aceptar que el euskera, el valenciano, el catalán, el gallego, sean lenguas propias de los independentistas, de los nacionalistas”, se ha justificado Sémper después de que su discurso del martes causara malestar en el PP. 

Los nuevos gobiernos autonómicos de derechas empiezan a aplicar recortes en educación y se vuelcan con la concertada

Las comunidades cuyos gobiernos cambiaron de color político tras las elecciones de mayo y pasaron a estar gobernadas por la derecha han empezado a aplicar recortes en materia educativa, a anticipar que los harán, o a volcarse en el apoyo a la escuela concertada. Se trata de medidas como la reducción de las plazas públicas de infantil 0-3, la supresión del carácter universal del comedor, los avisos sobre el exceso de profesorado, el transporte escolar gratuito para el alumnado de la concertada y nuevos conciertos educativos en bachillerato e infantil en un momento de fuerte caída de la natalidad.

Lea aquí el artículo completo.

El País
El País

Continúan las negociaciones para formar gobierno

Buenos días. A menos de una semana para el debate de investidura del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, este sigue sin contar con los apoyos suficientes para lograr la presidencia del Gobierno de España. Feijóo tiene previsto reunirse este miércoles con el secretario general CC OO, Unai Sordo. Las negociaciones entre los grupos políticos se centran en la posible aprobación de una ley de amnistía para los encausados en el procés, tal y como ha exigido Junts a cambio de su apoyo.

El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha asegurado que hablará claro sobre peticiones de los independentistas, entre ellas la amnistía, cuando reciba el encargo de intentar su investidura, un requisito que corresponde a Felipe VI y que no se producirá, si es que lo hace, hasta que Feijóo fracase en su investidura. Sánchez ha afirmado también que no contempla una repetición electoral y que todos sus planes pasan por trabajar por un Ejecutivo progresista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_