_
_
_
_

La izquierda acusa al PP de trabajar “contra España y Europa” al alinearse con los países más duros de la UE

Los populares precisan que quieren más control en el futuro plan de ayudas europeas para la reconstrucción

La eurodiputada socialista Iratxe García Pérez durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados.
La eurodiputada socialista Iratxe García Pérez durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados.Pool (Europa Press)

Cuando la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, compareció ante la comisión de reconstrucción en el Congreso imploró a todos los partidos que echasen una mano en Europa con la propuesta de Bruselas, un fondo de 750.000 millones, de los que 140.000 corresponderían a España. Pero los eurodiputados del PP español piden —junto a todo el grupo popular europeo— férreos controles para esa ayuda europea. La izquierda que sostiene al Gobierno acusó este viernes al PP de “antipatriota” y de “trabajar contra España y contra Europa” por alinearse en Bruselas con los países con posiciones más reacias a esas ayudas.

El PSOE optó por dejar a sus representantes en Bruselas la respuesta a esa estrategia del PP español de sumarse a los llamados halcones de Europa. Los autodenominados países “frugales” —o austeros— del norte miran con recelo que el fondo de reconstrucción se dirija predominantemente a las naciones del sur con más problemas de deuda y a los que se achaca más laxitud presupuestaria. Una tesis que defiende abiertamente el líder del Partido Popular Europeo, el eurodiputado alemán Manfred Weber.

La líder de los socialistas europeos, Iratxe García, entiende que esa lógica obedece a la estrategia partidista de cuanto peor para España, mejor para el PP: “Ya no engañan a nadie, quieren que caiga el país para decir que lo levantan ellos. Mientras algunos trabajamos para que haya una respuesta solidaria de Europa, el PP se empeña en volver a la austeridad y los recortes y atacar al Gobierno aunque perjudiquen a España”.

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, explica a EL PAÍS la misma idea: “El PP tiene la mala costumbre de trabajar contra el Gobierno de España en Europa, y eso es partidista y muy poco patriótico, eso no es hacer oposición sino trabajar contra los intereses de España, contra los intereses de Europa y contra el consenso europeo de lo que hay que hacer ahora, que es reducir la brecha e implantar más y mejores mecanismos de solidaridad”. Echenique culpa de esa posición a Pablo Casado y recuerda que este viajó en 2018 a Bruselas para cuestionar el primer proyecto frustrado de Presupuestos del PSOE pactado con Podemos o contra los intentos de derogar la reforma laboral de Mariano Rajoy de 2012. El europarlamentario de Izquierda Unida Manu Pineda consideró “injustificable” apoyar “a quienes no solo quieren reducir el fondo europeo de reconstrucción, sino que se convierta en un chantaje que obligue a aplicar recortes”, dijo en alusión a los Países Bajos, Austria, Suecia y Dinamarca.

El PP considera que esas críticas no están justificadas. El eurodiputado popular Esteban González Pons insistió este viernes en que su partido es favorable a evaluar a qué se dedica el dinero, pero a diferencia de los frugales, no es partidario de que eso conlleve recortes. “Control, sí. Y más de tanto dinero. Recortes, no”, sintetizó.

La dirección nacional del PP eludió pronunciarse y se remitió a un tuit de su grupo en Bruselas donde, para defenderse de los ataques, denuncian lo que entienden como una campaña de los socialistas “para desviar la atención de la nefasta gestión de Pedro Sánchez”. Añaden que el PP “lo que ha hecho es impulsar, apoyar y votar a favor del Plan de Recuperación de la UE para los sectores y ciudadanos afectados, no para las políticas partidistas de Sánchez”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El portavoz adjunto de Ciudadanos, Edmundo Bal, destacó que en Bruselas siempre votan juntos los grupos liberales, conservadores y socialistas “frente a los radicales de Podemos” y que seguirán así buscando acuerdos “que sean buenos para España”. Citando un fragmento del artículo publicado en EL PAÍS, Luis Garicano, líder de la formación liberal en Bruselas, indicó que no cree que haya nada malo en que el PP exija supervisión sobre el gasto. “Si el PP quiere reformas que mejoren la competitividad y capacidad de resistencia de los países socorridos, no veo el problema. Es lógico, positivo y sensato”, concluyó.

El expresidente del Gobierno, el socialista Felipe González, reafirmó por su parte este viernes, en un acto para conmemorar precisamente los 35 años del Tratado de Adhesión de España a las Comunidades Europeas bajo su mandato, que en la crisis del coronavirus la UE ha tenido ahora “una actitud diametralmente opuesta a la de 2008”, con una “clara voluntad” de enfrentarse a los efectos de la pandemia, refiriéndose así al fondo de recuperación los 750.000 millones de euros, informa Juan Carlos Espinosa.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Buscador: La desescalada por municipios

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_