_
_
_
_

Luna Luna, la feria de atracciones que fue “el secreto mejor guardado del mundo del arte”

El proyecto de André Heller era un híbrido entre parque temático y exposición vanguardista que operó en Hamburgo en 1987. Phaidon recupera en un libro la historia de un proyecto que hoy Drake quiere revivir

El carrusel diseñado por Keith Haring.
El carrusel diseñado por Keith Haring.'Luna Luna' (Ed. Phaidon)
Armando Quesada Webb

Un carrusel o una rueda de la fortuna no son los primeros objetos que vienen a la mente al pensar en Salvador Dalí o Jean-Michel Basquiat, pero justamente ahí estaba la magia de Luna Luna, el primer parque de atracciones concebido por artistas de la historia. Los visitantes podían disfrutar de atracciones diseñadas por algunos de los grandes creadores del siglo XX. Además de Dalí y Basquiat, en la lista de la treintena de artistas que aportaron al proyecto destacan Joseph ­Beuys, ­Keith Haring, Rebecca Horn, Roy ­Lichtenstein o Philip Glass. Luna Luna fue un cruce entre una feria y una exposición vanguardista —abierto al público entre el 4 de junio y el 31 de agosto de 1987— que André Heller (Viena, 76 años), la mente detrás del proyecto, definió como “un milagro”. A Heller se le ocurrió el concepto al rememorar sus visitas al circo en Viena cuando era un niño. Quiso crear una feria para que personas de todas las edades y clases sociales pudieran acercarse y disfrutar del arte. La fotógrafa Sabina Sarnitz, amiga de Heller, documentó la gestación del proyecto aquel verano en Hamburgo.

Aunque la idea original de Heller había sido llevar su feria del arte alrededor del mundo, al terminar el estío también terminó el sueño de Luna Luna. Más de tres décadas después, la editorial Phaidon revive el espíritu de aquel parque con un libro. Se trata de un registro completo de lo que fue, en palabras de Heller, “el secreto mejor guardado del mundo del arte”.

A finales de este 2023 se espera que Luna Luna haga su gran regreso después de que el rapero canadiense Drake invirtiera 100 millones de dólares para revivir el proyecto y llevarlo de gira por Estados Unidos.





Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Armando Quesada Webb
Periodista costarricense. Escribe en El País Semanal y colabora con el Proyecto Tendencias. Cursó el máster de Periodismo UAM-El País en la promoción 2021-2023.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_