_
_
_
_
Vinos
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Diez cálidos tintos del Priorat para el invierno

Vinos con cuerpo, sabrosos y de fuerte carácter marcan la singularidad de la prestigiosa y escenográfica comarca vitivinícola tarraconense. Un decálogo de propuestas excelentes por menos de 30 euros

Carlos Delgado

En los fríos días de invierno apetece tomarse una copa de vino tinto con mucho cuerpo, sabroso, voluptuosamente afrutado y de elevada graduación alcohólica. Como un tinto del Priorat, la prestigiosa zona vitivinícola de la provincia de Tarragona (Cataluña) impulsada por los monjes cartujos de San Bruno en el siglo XII con la fundación de Scala Dei.

La DOQ Priorat está conformada por una accidentada orografía presidida por la majestuosa sierra de Montsant. En sus inclinadas laderas el terreno forma estratos fascinantes donde se cultivan viejas cepas de garnacha y cariñena, plantadas en vaso. Sus cientos de pequeñas parcelas tapizan las redondeadas lomas o se asoman al vacío en bancales (costers) de vértigo. Un extraordinario paisaje hecho de cepa y pizarra (licorella) que sustenta el fuerte carácter y la singularidad de sus vinos. Aquí se dan la mano el trabajo de viticultores sin miedo y la pericia de enólogos amantes del riesgo. El resultado son auténticos vinos de terruño, porque la dureza del cultivo y la tierra marca la diferencia y permite su rigurosa catalogación: vinos de pueblo, de paraje, de viña. Por eso el Priorat es una de las zonas vitivinícolas más espectaculares y atractivas de Europa, capaz de premiar este plus de personalidad y singularidad con algunos de los mejores y más caros vinos españoles. Pero también con otros mucho más asequibles, como estos 10 excelentes tintos por menos de 30 euros.  

Coma Vella 2016

Cata. Es la obra más lograda de una bodega que se ha debatido entre el desconcierto y la esperanza, pero que con Marta Rovira al frente ha conseguido situarse entre las mejores. Coma Vella, elaborado con las viñas de una parcela del mismo nombre, destaca por su fuerte personalidad, con un perfil aromático donde la fruta madura y confitada impone su delicadeza sobre un paisaje de hierbas campestres, flores de campo y especias. Sabroso, untuoso, vibra en un largo y elegante final.

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

Ferrer Bobet 2018

Cata. Aunque este vino procede de los viñedos más jóvenes de la bodega es capaz de expresar la singularidad de una extraordinaria uva cariñena, obra del riguroso concepto vitivinícola de Sergi Ferrer-Salat y Raül Bobet, que aportan una visión más moderna y estilizada del Priorat. Ferrer Bobet 2018 ofrece un complejo aromático de frutillos silvestres confitados, frescas notas balsámicas y un elegante toque de especias. En boca se manifiesta la golosina del fruto maduro y la firme estructura.

Camins del Priorat 2020

Cata. Álvaro Palacios es capaz de elaborar una amplia gama de vinos, desde el inalcanzable L’Ermita hasta este Camins del Priorat, un tinto de precio asequible elaborado con uvas de un centenar de parcelas de 10 municipios. Se trata de una propuesta enormemente atractiva basada en la fresca y festiva oferta aromática, pletórica de abundante fruta madura adornada de perfumes florales sobre un fondo liviano de madera y especias. De gusto golosamente afrutado y final voluptuoso.

Planetes Garnatxes 2020

Cata. Ester Nin y Carlos Ortiz han creado un nuevo concepto de los vinos del Priorat, uniendo esfuerzos, fincas y vidas. En su bodega en la localidad de Porrera manda la ecología biodinámica, el limpio valor botánico de las cepas y el soporte telúrico del terruño. Del paraje Les Planetes nace este extraordinario vino tinto de cálida frutosidad (confitura de ciruelas y arándanos) enriquecida por los sutiles perfumes florales y las dúctiles especias. Muy sabroso, complejo y con final largo.

Les Crestes 2020

Cata. Extraordinaria labor de Ramon y Valentí Llagostera empeñados en elaborar vinos singulares, enraizados en sus viejas viñas de Poboleda, el corazón del Priorat histórico. Cepas cultivadas en bancales de suave pendiente sobre el río Siurana. Les Crestes envuelve con su aroma frutal ligeramente tostado y sutilmente especiado. Su logrado equilibrio permite que en boca resulte fresco, casi ligero para su gran estructura, de viveza cálida y con un sabor intenso presidido por la fruta.

Martinet Bru 2020

Cata. Josep Lluís Pérez ha sido providencial para el Priorat, donde ha aportado conocimientos vitivinícolas y empeño empresarial. Hoy cede el testigo a su familia con el destacado protagonismo de Sara, la hija, de sólida formación. Martinet Bru 2020 es un tinto moderno y ágil, sin perder la profundidad, de sensuales aromas frutales en confitura, complementados con notas de crianza en madera (torrefactos, especias, cedro). Tiene un magnífico paladar, amplio, sabroso, de suave plenitud.

Negre de Negres 2019

Cata. El arquitecto Alfredo Arribas ha levantado la vanguardista bodega Clos del Portal, cuya pureza de líneas se funden con las colinas del entorno, para elaborar los vinos soñados, definidos por el equilibrio. Como Negre de Negres, de frescura aromática habitada por la fruta silvestre madura, la brisa balsámica del matorral mediterráneo y las sugerentes notas de especias y tostados. En boca consigue conjugar el paladar potente, de la limpia emoción frutal, con la recia estructura.

Scala Dei Prior 2018

Cata. Un merecido y logrado homenaje a los cartujos creadores de la primera bodega en el Priorat, elaborado a partir de las pequeñas parcelas cultivadas en los costers que rodean el monasterio de Escaladei, hoy felizmente restaurado. Este Prior 2018 muestra una poderosa expresión aromática basada en la golosa frutosidad de bayas silvestres rojas y negras, enriquecida con un toque floral, elegantes notas especiadas y tostados. Fresco y vivaz en boca, tiene un final vigoro y largo.

Salmos 2017

Cata. Gracias a la sólida experiencia profesional y sensibilidad enológica de Mireia Torres, quinta generación, la familia Torres ha consolidado su presencia en el Priorat con una feliz conjunción entre calidad y modernidad. Salmos es un buen ejemplo de ello. Nariz concentrada y elegante, con la abundante fruta confitada engarzada en excelente madera francesa, con sus tostados, especias y las tenues notas florales. De sabor potente, conjuga con elegancia concentración y viveza frutal.

Terroir Històric Negre 2019

Cata. El sueño hecho realidad del economista Dominik A. Huber y el enólogo sudafricano Eben Sadie. Terroir al Límit es una bodega que lo basa todo en el laborioso trabajo de pequeños viticultores del Priorat. Su colección Terroir Històric se nutre de uvas de viñedos familiares situados en nueve pueblos de la comarca, en torno a Torroja. Un tinto de seductor aroma a bayas silvestres, con notas florales y frescor balsámicos. Muy sabroso, contiene la persistencia de un vino profundo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Delgado
Periodista, escritor, y crítico enogastronómico. Premio Nacional de Gastronomía 2002. Es crítico enológico de EL PAÍS desde finales de los ochenta. En 1989 participó en la fundación de Slow Food, donde ha sido vicepresidente internacional y presidente nacional. Es autor de libros como 'El Libro del Vino' y 'El Libro de los Aguardientes y Licores'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_