La Sillería 2019, sabrosamente expresivo
El impacto aromático de este verdejo de la bodega Barco del Corneta se basa en sus brillantes tonalidades herbáceas y florales

Quien tiene un abuelo tiene un tesoro. Y si posee además viejas viñas de verdejo en Cantalarrana (Valladolid), entonces el tesoro se convierte en una espléndida realidad vitivinícola. Es el caso de la ingeniera agrónoma y enóloga Beatriz Herranz. Con amplia experiencia descubriendo, recuperando y rehabilitando variedades en Méntrida y Cebreros, ha creado una pequeña bodega en su casa solariega de La Seca, rehabilitada y dotada de dos cavas subterráneas, excavadas a mano, donde se crían los vinos. Nace así este soberbio blanco, procedente de las microparcelas La Sillería, Silvina y El Padrino, plantadas con cepas centenarias de pie franco sobre terrenos arenosos.
Para la elaboración cuenta con el acreditado saber de su socio y amigo Félix Crespo, que ha optado por la clásica fermentación en barricas de roble de 500 litros, con posterior crianza sobre sus lías durante 12 meses. Una forma de potenciar el perfil aromático de la variedad verdejo sin distorsionarlo. En efecto, el impacto aromático del vino se basa en sus brillantes tonalidades herbáceas y florales, resaltadas por las frescas notas cítricas, y sobre un fondo especiado de brioche y leves tostados. Sabrosamente expresivo, acaba con el personal deje amargoso de la mejor verdejo.
La Sillería 2019
- Bodega: Barco del Corneta. Calle Carreventosa, 7. La Seca (Valladolid)
- Teléfono: 648 45 49 58
- Web: barcodelcorneta.com
- DO: no tiene
- Tipo: blanco crianza, 13%
- Cepas: verdejo
- Precio: 24 euros
- Puntuación: 9,5
Boletín
Sobre la firma

Periodista, escritor, y crítico enogastronómico. Premio Nacional de Gastronomía 2002. Es crítico enológico de EL PAÍS desde finales de los ochenta. En 1989 participó en la fundación de Slow Food, donde ha sido vicepresidente internacional y presidente nacional. Es autor de libros como 'El Libro del Vino' y 'El Libro de los Aguardientes y Licores'.