Ir al contenido
_
_
_
_

El PP forzará a los socios del Gobierno a pronunciarse sobre la falta de Presupuestos

Los populares registrarán una proposición no de ley para reclamar al Ejecutivo que presente cuentas públicas antes de junio

La secretaria general del PP Cuca, Gamarra, durante su intervención en la interparlamentaria del partido, este sábado, en Sevilla.
Elsa García de Blas

Desde Sevilla, en el mismo escenario en el que Alberto Núñez Feijóo prometió hace justo tres años una oposición moderada que tendiera la mano a pactos de Estado, el PP mantiene su distancia con el Gobierno sobre un acuerdo de país para el aumento del gasto en defensa que requiere Bruselas. Los populares han arrancado este sábado en la ciudad andaluza su XXVII reunión interparlamentaria, coincidiendo con el tercer aniversario de la llegada de Feijóo al liderazgo del PP, lanzando ataques de la máxima aspereza contra el presidente Pedro Sánchez y alejando cualquier expectativa de un consenso de Estado sobre el presupuesto militar. Y con el anuncio del registro en el Congreso de una proposición no de ley para que los socios de la coalición se pronuncien sobre la falta de Presupuestos para 2025.

“Un Gobierno sin Presupuesto no sabe hacia dónde va”, ha clamado el portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, en una de las mesas redondas del cónclave. Durante la charla, los populares han comunicado que presentarán la proposición no de ley para que los socios tengan que votar a favor o en contra de si consideran pertinente que el Gobierno continúe sin presentar las cuentas públicas. “Sánchez ha desertado del constitucionalismo. Nuestro objetivo es blindar la democracia frente a la amenaza que se llama Pedro Sánchez”, ha remachado Tellado.

Horas antes, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, encargada de inaugurar el acto de Sevilla, se ha agarrado a las declaraciones de este jueves del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, sobre que España quería llegar “al 2% [del PIB en gasto militar] este verano” ―un anuncio que, tras el malestar del Gobierno español, tuvo que matizar la OTAN, porque el Ejecutivo no se ha comprometido todavía a un calendario concreto― para acusar a Sánchez de ser “un mentiroso sin fronteras”. “Miente dentro y fuera de España”, se ha quejado Gamarra, antes de anunciar una catarata de recursos ante el Tribunal Constitucional por las enmiendas vetadas por La Moncloa al Senado, que el PP controla con mayoría absoluta.

Gamarra ha reconocido que el PP comparte que es necesario “un rearme para garantizar la seguridad”, pero ha marcado todas las distancias posibles con Sánchez, alejando cualquier escenario de un acuerdo con el PSOE. La secretaria general se ha dirigido “a los aliados internacionales” de España para decirles que el presidente español “no es fiable”, y ha acusado al socialista de “mentir a la UE y a la OTAN” sobre el gasto en defensa.

“Le tenemos que decir a Pedro Sánchez: o trae las cosas a las Cortes o tiene que convocar elecciones”, ha remachado la número dos de Feijóo, insistiendo en el mensaje del PP de que el Gobierno debe someter a votación cualquier incremento del gasto militar. Gamarra también ha lanzado un dardo a Vox por su cercanía al presidente de Estados Unidos, Donald Trump: “A los que dicen que son la derecha valiente, que dejen de comportarse como mayordomos de poderosos extranjeros”.

Feijóo de cañas en Jerez

Los populares se mueven con incomodidad ante el debate del gasto militar, en medio de una discusión interna sobre si deberían o no entrar en un acuerdo de Estado. Esta semana, Feijóo reclamó una reunión con la cúpula militar para requerir información sobre el futuro plan en defensa, haciendo equilibrios para no aparecer como el responsable de bloquear un consenso de país que además viene demandado por Bruselas y cuenta con el respaldo del Partido Popular Europeo. Prueba de esa incomodidad es que el PP no ha previsto ninguna mesa redonda centrada en los desafíos del orden mundial en la interparlamentaria, que sí discutirá sobre el reto agroalimentario o la crisis de la vivienda.

Mientras trata de sortear el debate del gasto en defensa, el PP pone el foco en que el Gobierno trata de gobernar “de espaldas al Parlamento” y acusa a Sánchez incluso de “actuar como un pequeño dictador” porque no respeta la separación de poderes, ha dicho hoy Gamarra.

Recursos ante el Constitucional

La secretaria general ha anunciado en su discurso que el partido va a interponer en los próximos días hasta cuatro recursos ante el Tribunal Constitucional (TC) contra el Gobierno y la Mesa del Congreso, con su mayoría progresista, porque considera que ambos han cercenado la potestad del Senado de imponer enmiendas durante el proceso legislativo, en concreto en la Ley de desperdicio alimentario. ”El PP va a instar a que el Senado promueva el conflicto de atribuciones tanto contra el Congreso como contra el Gobierno”, ha anunciado Gamarra, que también ha comunicado que el Partido Popular va a presentar un recurso de amparo y otro de inconstitucionalidad “porque se han pisoteado los derechos” de los diputados y senadores populares. En total, se trata de cuatro recursos ante el TC, dos que impulsará el Senado controlado por el PP; y otros dos que promueve directamente el partido.

Al mismo tiempo que anunciaba su intención de acudir al Constitucional, la número dos de Feijóo ha lanzado críticas al presidente del órgano de garantías, Cándido Conde Pumpido, contra quien el PP ha arremetido por el caso de los ERE. Fuentes de la dirección popular no ocultan su desconfianza en el TC, pero explican que contemplan estos recursos como un “paso previo” para acudir a instancias internacionales contra el Gobierno, mientras confían en apoyarse en los votos particulares en el tribunal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_